EM: Hablando de tiempo: Cuánto tiempo habéis tardado en hacer "Black Moon"?

KE: Más o menos un año. Pero hay que tener en cuenta que en ese tiempo no sólo hicimos el álbum, también tuvimos que encontrar y comprar los teclados necesarios, crearnos una situación de trabajo sensata, o sea, encontrar representante, productor (Mark Mancina) y técnico en teclados adecuado (Will Alexander). Todo esto lo hicimos en un año. Y tuvimos que escribir las canciones!

EM: Creía que las canciones ya estaban escritas.

KE: No, teníamos bastante material sobrante de la película, pero componer para cine o para un álbum de canciones son dos cosas distintas. Tuvimos que rescribir muchas cosas distintas y componer otras. Un año no es demasiado tiempo para todo eso, y lo que nos da más orgullo es que no nos pasamos de presupuesto. Esto es algo que no puedes perder de vista, sobre todo en estos tiempos de recesión. Si te pasas puedes tener problemas con la casa de discos.

EM: Hay hoy en día – aparte de lo que hace ELP – alguna música popular que encuentres interesante y que oigas voluntariamente?

KE: Mmmmm... (pausa) Sí, uno de los álbumes más interesantes en mi opinión fue el que sacó Enya, creo que el año antepasado.

EM: "Watermark", con "Orinoco Flow" (1988)?

KE: Sí. Es posible que haya gente que se ría de mí, pero encuentro que este álbum realmente es sorprendente: composiciones magníficas, magnífica voz, hermosos teclados y una producción impecable. De vez en cuando encuentro algún álbum como éste y pienso: Aún hay esperanza! Los álbumes de los últimos años de Sting con músicos de jazz también han hecho avanzar al rock y al jazz. Pero también me impresionaron algunas cosas de la era punk. He oído hace poco que los Sex Pistols se van a volver a unir. Es verdad o sólo un rumor?

EM: En este momento es un rumor, pero todo apunta a que se vuelva realidad.

KE: Bien! Los Sex Pistols sabían lo que querían. No sabían tocar, pero tenían una meta.

EM: Y qué pasa con los críticos musicales? Algunos de ellos también tienen una meta, y es cargarse a grupos como ELP.

KE: Eso es su problema (pausa). No voy a decir más.

EM: Puedes imaginar por qué ELP ha estado en el punto de mira de los punks y los críticos?

KE: Claro! ELP era para todos ellos un símbolo del capitalismo, del poder establecido, la pompa... (ríe) Eramos un blanco fácil. Pero Elton John también era un blanco fácil y con él no han podido. Lo gracioso es que nosotros hayamos tenido peores críticas que los Sex Pistols en toda su carrera. (ríe) Qué puedes hacer contra tales críticas? Alguien te odia y tú no tienes ninguna oportunidad de convencerlo. ELP podía haber sacado algo como "Arnarchi in the U.K." y también nos hubieran machacado. Sobre todo los ingleses! Yo no sé si con el tiempo se habrán calmado, pero tengo la impresión de que ELP sigue siendo uno de los blancos principales. Me pregunto por qué. Todo lo que intentamos es tocar nuestra música. No hacemos daño, ELP es una droga inofensiva! (ríe) Pero de todas formas nos atacan siempre. Personalmente respeto a todo el que tenga un gusto musical diferente del nuestro, pero parece ser que ellos no nos respetan. Para ellos sería fácil decir: los dinosaurios han vuelto a sacar un disco, pero no nos interesa, mejor escribimos algo sobre el último disco de... Madonna, por ejemplo? Pero es como si sólo esperasen a que hagamos un disco para poder escribir: "Música del Paleolítico" (ríe) A qué juegan? El árbitro está comprado desde el principio. Muchas cosas que hemos leído en los últimos años sobre ELP no eran ni siquiera críticas, sino intentos de atacarnos personalmente – no es justo, es agresivo, y a veces hace daño!

EM: Duele esto?

KE: Claro, cada uno de nosotros tres sabe el esfuerzo que ha costado lo que hemos hecho. Los discos de Emerson, Lake & Palmer nunca fueron productos comerciales, sino intentos de crear una música de la que no nos tuviéramos que avergonzar diez o veinte años después. Y, digan lo que digan los críticos, sabemos que hemos llegado más lejos en esto que muchos otros.

EM: Para vuestros conciertos de ahora habéis arreglado algunos viejos temas de "Pictures". Lo que eché de menos anoche fueron los solos de Greg con la guitarra acústica.

KE: Bueno, la razón fue que mi conjunto de teclados era esta vez tan grande que quise utilizarlos a fondo. Y Greg también estuvo de acuerdo porque era una buena oportunidad de darle nuevos colores a la composición.

EM: Pero los solos de Greg iban bien con la música de Mossorgsky.

KE: Sí, pero piezas solistas, y esta vez queríamos dar más énfasis al grupo. Aparte de esto, nos parece que la contribución de Greg a los "Cuadros" no era tan importante como por ejemplo su contribución a "Lucky Man" – que es fundamentalmente una pieza de Greg. Por esto acordamos un poco de "Pictures" y nos limitamos a las partes en las que tocaba todo el grupo. Pero no cambiamos la estructura original.

EM: De todas formas, anoche me quedé un poco decepcionado.

KE: Lo siento, pero este es el riesgo que se corre cuando se vuelven a tocar piezas viejas. Todo el mundo nota hasta las más pequeñas diferencias. No pasa lo mismo con las canciones nuevas, uno no se ve decepcionado tan fácilmente, porque no se echa de menos nada.

EM: Cuál ha sido la última pieza que habéis escrito para "Black Moon"?

KE: "Black Moon", la del título. Greg y Carl estaban un día improvisando en el estudio cuando yo entré y les dije: "Es interesante eso que estáis haciendo!" Me puse a los teclados, toqué un par de acordes con ellos, y dijeron: "Muy bien, dejémoslo así." Greg salió, escribió un texto, y entró diciendo: "Ya tenemos una nueva canción!" La grabamos, y eso fue todo. De todos los temas que hemos compuesto, este es el que más rápidamente sacamos. No es tan "compuesto", sino más bien el resultado de una improvisación.

EM: Qué otros temas nacieron de esta manera?

KE: "Paper Blood", y creo que se nota. No porque no tenga estructura...

EM: Sino pro el "feeling" de blues que tiene.

KE: Sí, "Farewell to Arms" en cambio estaba terminado antes de entrar en el estudio, ese es escrito (ríe) Es gracioso que diga "escrito" cuando en realidad todos los temas lo son. La diferencia es sólo que para "Farewell to Arms" me senté con papel pautado al teclado desde el principio y lo escribí todo; trabajé en las notas hasta que estuve satisfecho con el resultado. "Black Moon" y "Paper Blood", en cambio son composiciones basadas en la improvisación del grupo.

EM: Cuál es tu forma preferida de trabajo?

KE: Ninguna de las dos. Mientras salga una buena composición los dos métodos son igual de fructíferos.

EM: Algunas composiciones antiguas vuestras son en realidad una suma de pequeñas piezas unidas en un concepto global, por ejemplo "Tarkus". Habéis hecho alguna canción de "Black Moon" de esta manera?

KE: No, todas las piezas son independientes, y hemos intentado darle a cada una su carácter. Mark Mancina nos ayudó mucho en esto. Nos dio muchos consejos durante los arreglos.

EM: Por ejemplo de qué pieza?

KE: Sobre todo con "Black Moon". Nos dijo cosas como: "Parad ahora, tocad algo diferente, cambiad el color", o "No repitáis tanto esos tres compases!"

EM: Cómo hicisteis la mezcla? Os disteis cuenta de que teníais demasiadas cosas y tuvisteis que quitar algunas, o fue más bien al revés?

KE: Más bien teníamos pocas cosas y añadimos más, por ejemplo timbres. Grabamos el álbum en Londres y nos fuimos a mezclarlo a California. El proceso de grabación y el de mezcla fueron dos fases distintas, y creo que le vino bien al disco. Si dejas pasar algo de tiempo entre la grabación y la mezcla ganas algo de distancia frente a las composiciones y te das cuenta de los puntos flojos que no habías visto. Por ejemplo la línea melódica dela pieza sobre Prokofiev ("Romeo & Juliet"): cuando lo oímos en California nos dimos cuenta de que los timbres que habíamos grabado en Londres no estaban bien, les faltaba expresividad. Seguimos trabajando mucho tiempo en la pieza hasta que nos satisfizo.

EM: El hecho de que hayáis trabajado en California en un ambiente totalmente distinto del de Londres ha cambiado algo el sonido de las canciones?

KE: No siempre. Pero creo que estuvo bien ir de Inglaterra a Estados Unidos. Si hubiéramos mezclado en otro estudio de Londres no hubiéramos escuchado el disco con los mismos oídos que en California. La mezcla no es menos importante que la grabación en lo que respecta al sonido particular. Se puede arruinar un buen tema en la mezcla, y se puede conseguir que un tema no tan bueno se convierta en un verdadero acierto. La mezcla es parte del proceso de composición, tan importante como escribir y cambiar notas. (ríe) Pero naturalmente también teníamos otro motivo para ir a California: necesitábamos un poco de sol y sensación de vacaciones. Le queríamos dar un sentimiento lo más optimista posible a los temas.

EM: Pero muchas letras de "Black Moon" son más bien sombrías.

KE: Sí, y por eso era importante darle un carácter positivo a la música. Creo que uno de los aciertos de "Black Moon" es que contiene todo el espectro de sentimientos, desde el claro hasta el oscuro.

EM: Cuándo habrá un nuevo disco de ELP – dentro de catorce años?

KE: No, no, no! (ríe) Ya tenemos preparado un álbum en vivo que saldrá en Enero. A finales de Enero haremos una pequeña gira por los Estados Unidos y después nos meteremos en el estudio para grabar un álbum.

EM: Entonces "Black Moon" no sera un signo de vida aislado de ELP?

KE: No, "Black Moon" es un Nuevo comienzo. Emerson, Lake & Palmer seguirán – espero que por mucho tiempo.