CORRIENTE ELECTRICA
Cuando Leucipo y su discípulo Demócrito propusieron por vez primera la noción de átomo lo concibieron como la partícula última e indivisible de la materia. Dalton unos dos mil años después, mantuvo esa opinión. Parecía necesario suponer que, por definición el átomo no tenía estructura interna. Si el átomo podía dividirse en entidades aún menores, ¿no serían entonces dichas entidades menores los verdaderos átomos?
A través del siglo XIX persistió esta concepción del átomo como partícula carente de fisonomía, carente de estructura e indivisible. Con esta teoría se vino finalmente abajo, fue como consecuencia de una línea de experimentación que no era en absoluto de naturaleza química. Muy al contrario, sucedió mediante estudios de la corriente eléctrica.
Si en un lugar existe una concentración de carga eléctrica positiva, y en otro una concentración de carga eléctrica negativa, entre los se establece un potencial eléctrico. Bajo la fuerza impulsora de este potencial eléctrico, fluye una corriente eléctrica desde un punto al otro, tendiendo esta corriente a igualar la concentración.
La corriente fluye más fácilmente a través de unos materiales que de otros. Los metales, por ejemplo, son conductores, y basta incluso con un pequeño potencial eléctrico para originar una corriente a través de ellos.
Las sustancias como el vidrio, la mica y el azufre son no conductores o aislantes, y se precisan potenciales eléctricos enormes para impulsar a través de ellas aún las corrientes más pequeñas.
LINKS RELACIONADOS
http://webserver.lemoyne.edu/faculty/giunta/archema.html (Glossary of Archaic Chemical Terms)
http://library.thinkquest.org/2690/hist/black.html ( Black Magic - Prehistoric Times to The Beginning of the Christian Era)
http://come.to/azogue (AZOGUE - Revista electrónica dedicada al estudio histórico crítico de la química. Español)
http://www.levity.com/alchemy/home.html ( AMBIX: The Journal of the Society for the History of Alchemy and Chemistry)
Over 90 megabytes online of information on alchemy in all its facets. Divided into over 1300 sections and providing tens of thousands of pages of text, over 2000 images, over 200 complete alchemical texts, extensive bibliographical material on the printed books and manuscripts, numerous articles, introductory and general reference material on alchemy
http://www.watertown.k12.wi.us/hs/teachers/buescher/atomtime.asp ( Linea del tiempo en la Estructura Atómica y teorías de la Estructura de la Materia)
http://www.woodrow.org/teachers/chemistry/institutes/1992/ (Períodos históricos de la Química)
http://www.nidlink.com/~jfromm/history2/chemist.htm (QUIMICA: Una Historia)
http://dbhs.wvusd.k12.ca.us/Chem-History/Classic-Papers-Menu.html (Classic Papers from the History of Chemistry)
http://www.studyweb.com/links/4848.html (Busca e indexa documentos de la Historia de la Química)
http://www.chemistrycoach.com/home.htm
History of Chemistry: Biographies of Chemists, Classic papers in chemistry, History of science Links
Philosophy of Chemistry: Philosophy of Chemistry, Philosophy of Science
Periodic Tables: An incredible variety of on-line periodic tables of different sizes, shapes, functions, and in different languages
http://dbhs.wvusd.k12.ca.us/Gallery/GalleryMenu.html (Photo Gallery Menu: 16 Galerias de imágenes de personas relacionadas con descubrimientos relevantes en Química y Física)
http://snyoneab.oneonta.edu/~pencehe/chemhistory.html (General Sites in the History of Chemistry and Science)
http://dbhs.wvusd.k12.ca.us/Chem-History/Hist-of-science.html (History of Science Link List)
http://www.ulg.ac.be/libnet/spring/histoire.html (Histoire de la Chimie)
http://orgchem.chem.uconn.edu/colleges/oldchemists.html (Archive of Famous Organic Chemists)
REGRESAR AL MENU PRINCIPAL