La importancia
de la Filosofía
Nayelly Robles. Instituto Educativo Olinca. La filosofía
podría ser considerada la madre de las ciencias, ya que desde
tiempos muy remotos un cierto grupo de personas se han encargado
de crear y resolver ciertas interrogantes en su mayoría sobre el
por que de la vida, la filosofía fue evolucionando poco a poco,
hasta considerarse una ciencia la cual ha dado origen a la
ciencias que hoy conocemos.
El objetivo de la filosofía es el formular problemas para
posteriormente resolverlos o del mismo modo intentar resolver
problemas universales que han sido incapaces de resolver o que su
resolución provoca múltiples respuestas debido a las diferentes
opiniones de cada persona.
El hombre creó a la filosofía por el simple hecho de intentar
resolver diversas preguntas sobre el tiempo, el espacio, el
universo y las causas y reacciones de cada acontecimiento, por
otra parte el intentar encontrarle respuesta a la pregunta
más sencilla pero a la vez más complicada que el hombre se ha
hecho durante su existencia y que aun no ha podido resolver ¿Por
qué estoy aquí?, esta pregunta a llevado a varias respuestas
tanto científicas como religiosas, pero lo que hace
imposible resolverla es el hecho de encontrar el verdadera
significado de la vida y de la existencia misma.
La importancia de
la filosofía es que por medio de esta el hombre puede llegar a
cuestionarse sobre lo que es, sobre su existencia, su vida,
creación y objetivos, de este modo puede llegar a un
conocimiento un poco más acertado de las razones del mundo ya
sean físicas o emocionales dedicándose de esta manera a la
búsqueda de la sabiduría pero no como sabiduría en si, ni como
un todo, ni como un hecho, ni concepto sino como algo
profundo que oriente al hombre sobre el comportamiento de la
naturaleza y de sí mismo, mediante la reflexión, el
cuestionamiento, razonamiento y en su caso investigación.
En sí, la importancia de la filosofía reside en el simple hecho de que el hombre se pregunte y encuentre respuestas que lo hagan llegar al total conocimiento para de esta manera justificar ciertos hechos universales que no ha podido resolver y de este modo alcanzar una visión más amplia de la vida y de la realidad teniendo una comprensión más amplía de sí mismo así como de su entorno y de las capacidades y límites que tiene el hombre en la vida.