![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Maruxa Vilalta | Cómo escribo mi teatro | ||||||||||||||||||||||||||
Un día loco | |||||||||||||||||||||||||||
También monólogo. Lo escribí primero en forma de relato, con reminicencias de una estancia en Barcelona. Después lo adapté a la ciudad de México. Los críticos hablaron del “absurdo” y de teatro “abstracto”. Lo escribí como Soliloquio del Tiempo, en forma continua, sin parar. Lo escribí sintiendo que no estaba en mi mesa de trabajo sino que seguía paso a paso a la la protagonista por las ciudades de Barcelona y México. Poco después, en París, trabajaba para traducir la obra al francés un poeta que fue agregado cultural de la embajada de Francia en México, Jean Camp, quien al morir dejó también traducida al francés mi pieza Cuestión de narices, Question de nez, pero nunca se publicó ese manuscrito. Jean Camp, autor de un conocido libro que escribió en castellano y que tituló En silla con Pancho Villa, publicó Un día loco, Un jour de folie, en la prestigiada revista L’Avant-Scène. |
|||||||||||||||||||||||||||
Siguiente... La última letra. |
|||||||||||||||||||||||||||
Resumen biográfico | |||||||||||||||||||||||||||
Página Principal | |||||||||||||||||||||||||||
Maruxa Vilalta | Algunas puestas en escena | ||||||||||||||||||||||||||
Bibliografía | Sinopsis de las obras | ||||||||||||||||||||||||||
Artículos y comentarios | |||||||||||||||||||||||||||
Más sobre mis obras de teatro | |||||||||||||||||||||||||||
Cómo escribo mi teatro | Imágenes | ||||||||||||||||||||||||||