![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Maruxa Vilalta | |||||||||||||||||||||||||
Más sobre mis obras de teatro | |||||||||||||||||||||||||
Lecturas | |||||||||||||||||||||||||
También entonces leí a Juan Rulfo, sólo porque una tarde lo conocí en casa del dramaturgo Carlos Solórzano y de su mujer, la escultora Beatriz Caso; conocí a Rulfo y corrí a leerlo y desde entonces me volví adicta: lo releo con frecuencia. Lo mismo que las Memorias de Garibaldi, y los muchos libros que mis padres, abogados, republicanos catalanes exiliados en México, tenían en casa y he conservado. Referentes a la guerra civil de España y a los crímenes del franquismo: Misión en España, de Claude G. Bowers, La guerra civil española, de Hugh Thomas, Antifalange, de Herberth S.Southworth; El proceso de Burgos, de Gisèle Halimi, con prólogo de Jean Paul Sartre; Vida y sacrifico de Companys, de Ángel Osorio, y La guerra de España, de Pietro Nenni . Libros todos que cité en mis notas para la publicación, a cargo del Fondo de Cultura Económica, de mi obra de teatro: En blanco y negro. Ignacio y los jesuitas. Termino este apartado de las lecturas con otro recuerdo de escuela. Tenía yo 13 años y me ordenó uno de mis maestros -no era Ramón Xirau, mi querido, amado, respetado Ramón Xirau, que en el Liceo Franco Mexicano fue mi maestro de literatura y al que ahora como filósofo y como poeta sigo leyendo-; tenía yo 13 años y me ordenó uno de mis maestros que para el día siguiente diera yo una plática sobre Rabelais, sobre Gargantua et Pantagruel. Sufrí bastante, pero escribí un texto y me lo aprendí de memoria y lo dije, y hasta me felicitaron. Pero ahora no podría repetir el numerito, no sabría decirles a ustedes algo nuevo acerca de Gargantua y Pantagruel. En cambio sí quisiera decirles algo acerca de Góngora, don Luis de Góngora y Argote. Y es que en este momento me vienen en mente unas líneas de él: “. . . Peinar el viento, fatigar la selva. . .” Eso me gustaria hacer esta tarde, o mañana mismo, pero pronto, y es lo que a cada uno de ustedes con amistad y con buena voluntad les deseo: dejemos todas las obligaciones engorrosas y vámonos a “peinar el viento, fatigar la selva. . .” |
|||||||||||||||||||||||||
Resumen biográfico | |||||||||||||||||||||||||
Página Principal | |||||||||||||||||||||||||
Maruxa Vilalta | Algunas puestas en escena | ||||||||||||||||||||||||
Bibliografía | Sinopsis de las obras | ||||||||||||||||||||||||
Artículos y comentarios | |||||||||||||||||||||||||
Más sobre mis obras de teatro | |||||||||||||||||||||||||
Cómo escribo mi teatro | Imágenes | ||||||||||||||||||||||||