![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
BAHAMONTES: Federico Bahamontes fue un ciclista, como lo esperan los aficionados, porque pese a ser uno de los mejores escaladores de todos los tiempos, nunca abandonó su estilo diletante. Su aparición en el profesionalismo, la realiza en la Vuelta a Asturias, pagando de su bolsillo las pesetas de la inscripción y presentándose a la prueba con una camisa de vestir, un pantalón de fútbol y alpargatas. Se enfrentaba a sus compañeros pues no apreciaba correr en equipo. Se le criticaba correr sin ningún sentido táctico, pues corría hasta agotar sus fuerzas. Pese a todo, se convirtió en el mejor escalador español durante la década del 50. Para el Tour de Francia de 1959, la lista de participantes agrupaba a algunos de los mejores ciclistas de todos los tiempos: Anquetil, Darrigade, Riviere, Gaul, Baldini, Bobet, Geminiani, Robic. Pese a todo, el trazado se prestaba de maravilla para las cualidades de Bahamontes. También le ayudaban las rivalidades internas en el equipo de Francia, cuyos corredores, más que colaborar, competían entre ellos. No obstante, los franceses aparecen dominando el Tour desde la primera etapa.El director técnico de la selección española, Dalmacio Langarica, puso a todo su equipo a trabajar a favor de Bahamontes. También concibió la táctica de desgaste que finalmente impuso . En la séptima etapa, el francés Anglade, participa en una escapada y obtiene una ventaja de más de cinco minutos en la general. Al llegar las etapas pirenaicas, Bahamontes estaba octavo a 13 minutos y 43 segundos del líder. En la etapa trece, entre Albi y Aurillac, la ruta es estrecha y propicia a la escapada. Atacan Baldini, Anquetil, Anglade, Bergaud y Bahamontes. Gaul y Bobet no pueden seguirlos y van a perder 21 minutos en esta etapa, y con ellos, el Tour. En Aurillac Anglade vence a Anquetil al sprint y se convierte en segundo en la general a 3 minutos 45 segundos del líder Hoevenaers. Anquetil, ahora más que nunca, corre contra Anglade. En los Alpes, Bahamontes escapa en compañía de Charly Gaul. Llegan juntos a Grenoble con una ventaja de 4 minutos. Pero al día siguiente, Bahamontes no puede acompañar en el descenso a los otros corredores. Sus limitaciones técnicas le cuestan cinco minutos de retraso y la posibilidad de perder el Tour. No obstante, en un supremo esfuerzo consigue alcanzar al grupo de escapados ante el Petit Saint Bernard . Ese instante le aseguró el Tour de Francia. La llegada del Tour a París fue por demás extraña: el equipo francés recorrió la ciudad entre los abucheos de sus compatriotas, mientras Bahamontes, fue acompañado en el festejo por Fausto Coppi, que bajó de la tribuna para felicitarlo. También fue extraño el regreso de Federico Bahamontes a su tierra :con la única compañía de su bicicleta, se despidió de Francia. MAURICIO DE PICCIOTTO |
||||||
HISTORIA DEL CICLISMO | ||||||
![]() |
||||||