pagina de contenido

El Filtro de Aceite

 

En todo motor se produce rozamiento en las partes donde se están tocando o engranando piezas móviles. Estos rozamientos pueden erosionarlas y vencerlos exige esfuerzos. Por eso es preciso lubricar con aceite de motor en cantidades exactamente dosificadas que reduzca el desgaste y rozamiento. Este aceite, además, sirve para refrigerar el motor. Lógicamente, el aceite sólo podrá realizar sus cometidos si se encuentra perfectamente limpio, libre de partículas extrañas que desgasten las piezas o dificulten el correcto funcionamiento del motor. El aceite que circula debe depurarse de todos residuos y es aquí donde los FILTROS de ACEITE deben: eliminan rápidamente las partículas extrañas permitiendo tener un aceite limpio, incluso en condiciones extremas de utilización.

 

 

La misión del filtro de aceite de nuestro automóvil es retener los residuos mezclados con el aceite, y lo consigue si el papel filtrante con el que está fabricado tiene la resistencia y porosidad adecuada, la superficie adecuada y si no se descompone el papel filtrante.

Por eso es vital que es filtro sea de buena calidad, y esto depende de la inalterabilidad del papel filtrante, de la superficie del mismo, de su porosidad, de la capacidad de filtrado sin llegar a la saturación, de la fiabilidad del material metálico (incluido válvulas), y del material elástico que lo hace hermético evitando peligrosas fugas de aceite.

El filtro de aceite debe ser cambiado cada cambio de aceite por las siguientes razones obvias:
     Un filtro de aceite tiene una capacidad de entre 300cc y 1.000cc. En su interior permanecerá la misma cantidad de aceite degradado que adulterará la calidad del nuevo aceite.

Así mismo el circuito de lubricación de un motor está protegido por unas válvulas que en algunas ocasiones van instaladas en el mismo filtro, la misión de estas válvulas es evitar que cuando un filtro de aceite se sature se obstruya el circuito de lubricación y se produzcan averías muy importantes en  el motor, así cuando esto ocurre, estas válvulas desvían el aceite que tendría que ir a filtrar otra vez el circuito de lubricación, con lo que estaríamos lubricando el motor con aceite sin filtrar con el consiguiente aumento del desgaste del motor y aumento del consumo de combustible.

   Debemos utilizar siempre filtros de marcas que equipen a los fabricantes de automóviles y la referencia que corresponda a nuestro vehículo, evitando usar filtros muy baratos o de dudosa calidad.

 

FILTROS MANN se está dedicando cada vez más intensamente a las tecnologías de productos compatibles con el medioambiente.

Los filtros blindados constituyen una carga para el medio ambiente desde el momento en el que son desechados: están llenos de aceite, y por su construcción se hace difícil su descomposición en componentes que permitan reciclarlos. Para remediar este problema, el Grupo MANN ha desarrollado un nuevo tipo de filtro de aceite, denominado “ecológico”, y que internamente se llama “HU”.

En los cambios de filtro sólo se desecha el cartucho, que está compuesto exclusivamente por papel y pegamento. Desaparecen  por  tanto los desperdicios de metal propios del bote, tapa, tubo central y demás válvulas de los tradicionales blindados, que en este filtro son de poliamida y que se reutilizan durante la vida del vehículo.

La línea de montaje, con una capacidad de producción  de hasta  5.000 piezas al día, ya está instalada, es operativa y está homologada por Renault. Este filtro se montará en el motor D4, que equipará a los modelos de elevada producción Clio y Kangoo.

 

 

Partes y Componentes de un Filtro de Aceite

 

La diferencia que puede existir en la fabricación de un filtro de aceite, es en la utilización de la válvula de retención.

 

I.- Sistema de Flujo Total (Full-Flow)

1.- La filtración de aceite de flujo total es un sistema en el cual todo el aceite suministrado por la bomba, debe pasar a través del filtro.

2.- En este caso, los filtros deben ofrecer una baja resistencia al flujo para mantener un caudal constante en el circuito.

3.- Debe ser un filtro altamente eficiente, capaz de retener las partículas dañinas, cada vez que el aceite circula por éste.

4.- Para asegurar el suministro de aceite al motor, bajo cualquier circunstancia, existe en el circuito una válvula de seguridad (bypass), que puede estar ubicada en la base porta filtro (adosada al motor) o directamente en el interior del filtro.

5.- Bajo condiciones normales de funcionamiento, esta válvula permanece cerrada. Sin embargo, se abre y suministra aceite al motor, cuando el filtro está obstruido o saturado debido a los contaminantes retenidos.

 

II. Sistema de Filtración en Derivación (By-Pass)

1.- El sistema de filtración en derivación, divide en dos flujos el aceite suministrado por la bomba.

2.- El primero de estos flujos (alrededor del 90% del aceite), va directamente al circuito de lubricación del motor.

3.- El 10% restante, en cambio, pasa a través de un filtro; normalmente fabricado con fibras (algodón), que actúa por absorción o saturación, el cual permite retener partículas de hasta un micrón.

4.- De este modo, el aceite finalmente vuelve al carter, donde se une con el aceite retornado del motor, generando una mezcla adecuada.

5.- Algunos fabricantes consideran que este sistema constituye una buena alternativa para depurar el aceite; porque elimina el riesgo que éste falte en el motor, por saturación del filtro o falla en la válvula By-pass. Sin embargo, hay que tener presente que, sólo después de varias pasadas por filtro, todas las partículas pueden ser eliminadas.