Objetivos
:
1.-Unificar
criterios en el manejo del
dolor en pacientes pediátricos
hospitalizados y
ambulatorios
de los servicios de UTI
Pediátrica, Pediatría,
Cirugía Infantil y Policlínico
de
Oncología
Pediátrica.
2.-
Optimizar el uso del
arsenal farmacológico.
a)
Dolor Leve a Moderado:
1.-
Diclofenaco:
-
Indicaciones:
Postcirugía ,
procesos inflamatorios
agudos, traumatismos.
-
Dosis:
1-2 mg/kg/dosis , cada
6-8 hrs.
-
Vías
de administración :
oral, rectal,
intramuscular.
-
Presentación
: Gotas: 0,5 mg/gota.
30 gotas=1 ml .
Supositorios: 12,5 y
50 mg.
-
Comprimidos:
25 y 50 mg.
Ampollas : 15
mg/ml.
-
Reacciones
adversas:
anorexia, náuseas,
dolor epigástrico,
diarrea, úlcera,
hemorragia
digestiva,
erupción cutánea,
cefalea, vértigo,
somnolencia, agitación,
elevación de
transaminasas.
2.-
Dipirona :
menos recomendado.
-
Indicaciones:
postcirugía, procesos
inflamatorios agudos,
traumatismos.
-
Dosis:
25-30 mg/kg/dosis . 60
mg/kg/día en infusión.
-
Vías
de administración :
oral , rectal ,
iv , infusión.
-
Presentación:
Supositorio: 250 mg;
Comprimidos 500 mg;
Ampollas 1
gr/ml.
-
Reacciones
adversas: erupción
cutánea, reacción
anafiláctica,
diarrea,
palpitaciones,
náuseas,
agranulocitosis,
anemia
aplástica,
leucopenia,
trombocitopenia.
b)
Dolor Moderado a Severo:
1.-
Ketorolaco :
-
Indicaciones:
Postcirugía, procesos
inflamatorios agudos,
traumatismos. Se puede
asociar a analgésicos
opiáceos
permitiendo
la disminución de las
dosis de éstos.
-
Dosis:0.4-1
mg/kg IM ó IV
por
1 vez. 0.2.-
0.5 mg/kg/dosis cada 6
hrs;máximo 150 mg/24 hrs.
-
Vías
de administración:
im, iv.
-
Presentación
: Ampollas: 30 mg/ml.
-
Reacciones
adversas irritación gástrica,
úlcera, hemorragia
digestiva, oliguria,
retención
hídrica,
hematuria,
proteinuria, aumento
de transaminasas,
inhibición de la
agregación
plaquetaria.
2.-
Morfina:
-
Indicaciones:
Postcirugía,
politraumatismo.
-
Dosis:
-
0,1-
0,2 mg/kg/dosis
cada 3-4 horas, máximo
15 mg/dosis im ó
sc.
-
0.08-0.1
mg/kg/dosis cada 2
horas máximo 15
mg/dosis iv.
-
0,2-0,4
mg/kg/dosis cada 4
hrs PO ó rectal.
-
0,05-0.1
mg/kg/hora infusión
iv. Se puede
aumentar
progresivamente
hasta 2
mg/kg/h
en caso necesario.
-
Vías
de administración:
po, sc, im,iv.
-
Presentación:
Ampollas: 10 y 20
mg/ml.
-
Reacciones
adversas: adicción, náuseas,
vómitos, constipación,
espasmo biliar o
urinario,
depresión
respiratoria,
somnolencia,
vasodilatación
periférica, aumento
de la presión
intracraneana,
miosis, reacciones
alérgicas.
3.-
Fentanyl:
-
Indicaciones:
Postcirugía,
politraumatismo,
sedoanalgesia,
prrocedimientos.
-
Dosis:
0.5-2 mcg/kg/dosis c/
1 –2 h.
-
Sedoanalgesia:1-4
mcg/kg/h
infusión iv
(rango 0,5 - 10
mcg/Kg/h).
-
Procedimientos:
0,5-1 mcg/Kg/dosis im
o iv, puede repetirse
hasta 4-5 mcg/Kg.
-
Vías
de administración:
im, iv.
-
Presentación:
Ampollas: 0,05 mg/ml ,
2 y 10 ml.
-
Reacciones
adversas: rigidez de
la pared torácica con
dosis mayores a 5
mcg/kg en infusión rápida,
convulsiones,
tolerancia, mioclonías,
ataxia, temblores.
4.-
Codeína:
-
Indicaciones:
dolor crónico,
pacientes oncológicos.
-
Dosis:
0,5-1 mg/Kg/dosis c/4
h. (1 gota son 0,5
mgr, por lo tanto 1
gota x kilo.)
-
Vías
de administración:
PO.
-
Presentación:
Gotas 1%.
-
Reacciones
adversas: dependencia,
depresión del SNC y
respiratoria, íleo,
constipación.
Bibliografía:
-
The
Pediatric Drug
Handbook . Tercera
Edición 1995
-
www.medscape.com/druginfo
-
Clínicas
Pediátricas Norteamérica
.2000:3.
-
Normas
Cuidados Paliativos.
Minsal
Autores:
-
Dr.
ANDRES MANEN, Servicio
UTI Pediátrica,
Hospital Puerto Montt
-
Dra
MARIA INES LAGOS ,
Servicio
Pediatría, Hospital
Puerto Montt.
Septiembre
2001
|