![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
El manga y sus diferencias con el anime | ||||||||||||||||
Detective Conan se ha convertido en los últimos años en un verdadero boom editorial. En Japón, la historieta homónica que dio origen a la serie televisiva es esperada cada semana febrilmente por miles y miles de personas, quienes no se pierden de ningún caso del pequeño investigador. La revista que serializa regularmente esta historia es la Shonen Sunday Comics de la editorial Shogakukan, es decir la misma que publicara en su momento Ranma 1/2 y que en la actualidad también serializa Inu Yasha. Meitantei Conan nació en 1.994 de la mente de Gosho Aoyama, quién de movida y a base de inteligentes historias, logró meterse al público en el bolsillo. Afortunadamente cuando la productora Tokyo Movie Shinsha decidió adaptar comic al anime, la idea de respetar al máximo la obra original fue complida prácticamente a rajatabla. Esto quiere decir que la persona que no tuvo oportunidad de leer el manga puede quedarse tranquilo ya que la serie animada es muy fiel - en el desarrollo argumental y el diseño de personajes - a la historieta inicial. Si bien el comic es incluso un poco más violento que el anime, las diferencias que pueden encontrarse entre ambos formatos son mínimas. Por ejemplo, puede suceder que una historia que está al principio del manga, en la serie televisiva puede acercarse al capítulo 40. Es decir que hay alguna diferencia de cronología de hechos y nada más, pero al tratarse de episodios autoconclusivos no molesta demasiado. A lo sumo se cambian detalles. Por ejemplo, al comienzo de ambas historias, el anciano que está en silla de ruedas con la pierna enyesada y que Shinichi desenmascara como asesino, en el manga había matado a su esposa en tanto en la serie de t.v había matado a un hombre. Por último puede darse el caso por una cuestión de tiempo, en el anime se saquen escenas. Esto aconteció por ejemplo cuando también al principio de la trama, un Shinichi recién encogido es encontrado por la policía. En la historieta es llevado a una enfermería y los policías quieren llevarse a un orfanato; en tanto que en la serie animada, el chico se topa con los uniformados , huye de ellos. Como se verá las diferencias entre los dos formatos son solos de este calibre. Claro que todo esto se dio hasta ahora y no se descarta que en el futuro eventualmente pueda llegar a cambiar; hay que tener en cuenta que al día de hoy tanto el comic como el anime continúan en Japón produciéndose a ritmo semanal. A propósito del manga, algo divertido para resaltar es que cuando comenzó a recopilarse en tankoubons, Gosho Aoyama junto a sus dibujantes asistentes Yutaka Tani, Keiji Aso, Eiichi Yamamine, Koichi Kishida y Masaki Negishi, aparecían caracterizados en tragicómicas historias cortitas. Otro daro es que cada capítulo del comic es denominado " File " ( Archivo ). Para finalizar hay que decir que en la actualidad la historieta de Detective Conan ya alcanzó su tomo recopilatorio común número 37 ( lanzado en Japón el pasado 18 de Abril ). Asimismo la colección de tankoubons especiales dibujados por uno de los dibujantes asistentes de Aoyama ( contando historias nuevas autoconclusivas ), ya van por el número 14. Antes de terminar con este informe cabe decir también, algo muy notorio entre el manga y el anime, que los personajes sufren cambio de nombres. Por ejemplo, nuestro protagonista, en el manga se llama Shinichi Kudo mientras que en el anime se llama Boby Jackson. Algo curioso de esto, también es que el personaje Heiji Hattori, en el anime sufre como tres veces el cambio de su nombre ( pobre u_uU, no?) |
||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||
*| Volver a principal |* | ||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||
Derechos reservados para Vampire Kisaki 2002-2003 ® |