Caribe Aventura 2006 |
Como el mercado mundial de ciclistas activos ya supera los 50 millones de usuarios (en Europa y los Estados Unidos es una profesión en boga, con el ejemplo de Amstrong ganando siete Tours de France), hay que tomar en cuenta esta cantidad tan apreciable de personas que podrían venir al país y complementar nuestra estrategia turística.
Se puede llegar hasta ese mercado, bien sea negociando con los touroperadores o vía los clubes o empresas, con una estrategia especial que ofrezca rutas seguras, eventos, facilidades de hospedaje, facilidades tecnológicas, entre otros. Si bien el Estado o la “Federación Dominicana de Ciclismo”-FEDOCI vienen haciendo un trabajo de muchos años en las versiones de ciclismo de ruta (con su máximo exponente la “Vuelta Independencia”), por lo general tienen pocos recursos para otras variedades como el ciclismo de montaña o (Mountain Bike) y menos aún para la version conocida como “Bicicross”. OPCIONES En tal sentido, se recomienda el diseminar la práctica de esta versión urbana de carreras sobre pistas artificiales como forma de sacar a nuestros jóvenes de las calles. Así mismo sucede con el llamado “Mountaincross” –deporte olímpico- construyendo senderos especialmente preparados a campo-traviesa a nivel nacional. Para el caso, se aprovechan caminos vecinales existentes, se modifican otros o se crean nexos entre regiones. De paso, se produce empleo local y se incentiva el comercio. Asimismo, se podría pensar en otros tipos de competencias ciclistícas como las de 24 horas, de relevo, maratones, entre otras. Llamamos la atención sobre la posibilidad de inducir a la población -por lo menos juvenil- a utilizar la bicicleta como medio de transporte. Bien podría ser para ir y venir de la escuela en las poblaciones donde no haya peligro con el trafico automotor. Naturalmente, no parece ser el caso de Santo Domingo o Santiago. Sin embargo, esto nos lleva a proponer la –probable- organización de rutas especiales para circular en bicicleta, con corredores o calles preferenciales. GRUPOS MASTER Se plantea el organizar programas especiales para la población adulta a envejeciente, pensando en los que meramente desean cuidar su salud, o que no tienen tanto espíritu aventurero “Mountain Bike”. Las rutas serían especiales –por ejemplo en los parques urbanos- con asesoría en educación física, entrenamiento, salud entre otros. PARQUE TEMÁTICO DE “TRÁNSITO CICLÍSTICO” Consisten en la representación a escala de calles y avenidas con las señalizaciones de tránsito necesarias para que los niños circulen entre éstas y aprendan jugando a comportarse en el futuro. Las instalaciones del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte se prestan para construir algo por el estilo (en combinación con la pista de bicicross) o, mejor aún, que se pudiesen construir varias en todo el país. Un ejemplo de un parque ciclístico infantil es el que está en el Centro de Recreo de Santiago. |
Programa de ciclismo deportivo |