Proyecto de evento ciclístico de ruta
La invención de la bicicleta es anterior a la del automóvil o a la del avión. Sus orígenes se remontan a mediados del Siglo XIX en Europa, al principio, como una moda entre las clases más pudientes para paseos ocasionales y eventualmente como medio de transporte popular por mucho tiempo hasta que fue sustituida por las motocicletas, de esa época, y luego por el automóvil cuando fue masificado por los industriales estadounidenses.

Si bien esta simple máquina de transporte personal se continuó fabricando por décadas con diseños rústicos, más bien como juguetes o transporte popular, es por las competiciones deportivas que la bicicleta –de “carrera”- se convierte en uno de los deportes para audiencia más difundidos, gracias principalmente al Tour de Francia, el cual continua hasta el momento.  Se cuentan con otras versiones como el Giro di Italia, la vuelta a Espana, entre otros. La versione criollas, aunque no profesionales son la ya venerable "Vuelta Independencia" (casi tres decadas) y la "Vuelta a la Hispaniola".

A nivel olimpico, el ciclismo tiene sus tradicionales versiones de ruta de 100 kilometros contra-reloj y las variedades que se celebran en los estadios especializados conocidos como velodromos. En la Republica Dominicana se cuentan con sendas instalaciones de este tipo.

Naturalmente, la tecnología ha modernizado al máximo la bicicletas, donde ahora se usan aleaciones de metales sofisticadoss y toda una variedad de accesorios ciclísticos o personales. En algunos casos, los precios pueden llegar hasta unos 10,000 dólares!

El pais cuenta con una federacion de ciclismo deportivo y varios clubes.
Regreso a cicloturismo