Volver a la página principal

_______________________

PEQUEÑA HISTORIA 

Evangelina Sobredo nació en Madrid en 1948 pero, siendo su padre diplomático, hasta los diecisiete años no se establece en España. Antes había recorrido medio mundo: Inglaterra, E.E.U.U., Portugal, Jordania... y su lengua era más inglesa que española, de ahí los temas en ese idioma repartidos por sus discos y esas versiones en inglés de muchos otros temas que también conocieron versión en castellano.

Evangelina comienza a estudiar derecho, pero Cecilia empieza a asomar y, acompañada de Nacho Saez de Tejada (Nuestro Pequeño Mundo) y Julio Seijas (desde "La compañía" a "La charanga del tío Honorio"), graba en 1970 un single bajo el nombre de "Expresión", cantado en inglés y con aire bluessy-folk.

Primer y último trabajo del grupo. Aunque Julio seguirá siendo colaborador, Cecilia graba al año siguiente su primer single en solitario: "Mañana/Reuníos" (las dos inéditas hasta el momento en cd y la segunda como ruego para la reunión de los recientemente disueltos The Beatles). Aún sin alcanzar gran éxito, queda claro que Cecilia tiene algo que aportar en un panorama musical dominado por los cantautores de influencia francesa (Mari Trini, Serrat, Aute...) y en el 72 llega el primer LP. Evangelina aparca la carrera y Cecilia se sube a la moto.

Titulado simplemente "Cecilia" y con una portada maravillosa (ombligo incluído), el primer LP incluía temazos como "Dama Dama", "Nada de nada", "Fauna" (con ese aire a fábula vainiqueña)...

El ombrigo de Cecilia, gran escándalo en el interior del disco

Con el primer disco todavía calentito, en el 73 aparece el segundo, titulado "Cecilia 2" (primer título "Me quedaré soltera", demasiado "fuerte" para la época), mucho más triste pero, tal vez por ello, mucho más personal, más disco. Hasta la estética cambia, volviéndose clásica, sobria, con la estupenda foto de Ontañón en la portada. Y dentro los recuerdos ("Cuando yo era pequeña"), el futuro ("Me quedaré soltera", "Si no fuera porque..."), el pasado ("Un millón de sueños), hasta el amor es triste ("Canción de amor", "Me iré de aquí")... tan sólo "Andar", tema que abre el disco, parece escapar de esa tristeza y es el único single claro (con ese aire tan machadiano), a diferencia del trabajo anterior y del siguiente, en los cuales destacan varias canciones claramente vendibles en un momento en el que las ventas de LP's son ínfimas en comparación con los sencillos.

Portada de 'Disco Espress' nº 181, del 14 de julio de 1972

Al año siguiente muchas cosas. Un disco más que bueno, con portada de la propia Cecilia e ilustraciones para cada uno de los temas y conteniendo una canción por la que, aún sin haber escrito ninguna otra, Cecilia merecería un puesto de honor en la música, "Un ramito de violetas",

Encarte en el single 'Un ramito de violetas'

una historia redonda, que daría para una telenovela de cientos de capítulos, resumida en tres versos. La participación en el Festival de la OTI, tan alejado del espíritu de Cecilia, y más con una canción que, aún tras sufrir una reconstrucción por parte de la misma Cecilia, sigue oliendo de lejos a Juan Carlos Calderón. Es difícil imaginarla en un album y hasta en los recopilatorios queda casi como un parche. Es en 1975 cuando queda claro para todos que Cecilia es capaz de continuar una línea coherente y además con calidad. Ya no es una novata que debe demostrar a cada paso que merece estar ahí. Se trabaja en el nuevo proyecto, con textos de Valle-Inclán...

La noticia de la muerte de Evangelina en el diario 'Alerta'

Y se acabó. El dos de agosto de 1976 Cecilia muere en accidente de tráfico. Ahora empiezan las cábalas y discusiones sobre dónde podía haber llegado, su posible evolución... Lo único que nos puede dar una idea de la Cecilia que no pudo ser es el trabajo "Canciones inéditas", editado siete años después de su silencio, con un equipo bastante similar al que participó en los tres discos originales trabajando sobre diversas maquetas de las muchas que dejó grabadas. Un disco que no convenció a todo el mundo pero que nos devuelve a la Cecilia perdida mucho más que el cd "Desde que tú te has ido", con esos "duetos" mecánicos con gente que sigo preguntándome cómo se prestó al asunto, sobre todo porque algunos de ellos siempre me han parecido bastante inteligentes y cuyos únicos méritos eran la edición en cd de uno de los singlés inéditos en este formato y la canción que daba titulo al conjunto en versión de la propia Cecilia. Un disco totalmente prescindible dado que en el último capítulo hasta el momento, el doble cd más dvd "Un millón de sueños", incluye los tres temas y, además, añade el resto de singles e, incluso, la cara A del single de "Expresión" y la versión inglesa de "Un millón de sueños". El dvd incluye temas extraídos de actuaciones en directo más varios videoclips grabados para el especial de presentación de la OTI.

¿Se acabó? Tal vez sí, tal vez no. Todavía queda un tema más de "Expresión", maquetas, directos, las versiones inglesas de algunos temas... queda material suficiente para una segunda parte de este "Un millón de sueños", tanto en audio como en video. ¿Tendremos que esperar otros treinta años?

Dedicatoria de Cecilia en el single promocional de 'Fui'

_______________________

Volver a la página principal