Pasaban de las siete y tantos de la noche cuando timbro el teléfono en
una casa en San Sebastián, en el País Vasco, donde creció y junto a Diego
Vasallo, Mikel Erentxun formo Duncan Dhu, banda que coló en nuestra memoria
"En algún lugar", uno de los temas con que esa tremenda generación
pop española de los ochenta alimento nuestra existencia.Han pasado ya mucho años
desde que, ambos decidieron forjar su propio sendero, a pesar que de cuando en
vez se juntan para lubricar la nostalgia, para hacerse de mas y mas monedas con
que llenar el chanchito.
Timbro el teléfono cuatro veces _creo_ y Erentxun levanto el auricular.A
su costado, su niño hacia de pianista mientras cantaba una del ultimo disco de
papa,"Acróbatas", el que sirvió de pretexto par que llamemos hasta
San Sebastián...Había que empezar la conversa de alguna manera, así que
aprovechamos la coyuntura mundialista...
¿Te afecto mucho la derrota ante Nigeria?
Claro que me afecto.Me dio mucha pena, sobre todo porque fue debido a
un fallo muy tonto de Zubizarreta, Pero bueno, espero que el próximo partido
que creo es contra Paraguay, pues lo podamos ganar.
Claro.Eee....esta complicado.En este mundial no hay equipos débiles, todos
estamos muy fuertes y bueno, no hay ningún favorito claro, a a pesar que todo
el mundo ve como candidato a Brasil, pero yo creo que Francia puede ser.
Puede ser..pero bueno, vamos a tu música. Recuerdo que cuando salio tu
segundo disco, "El abrazo del erizo", dijiste que era mas bien
optimista frete al primero "Naufragios".Bueno, ahora con "Acróbatas"
como que has vuelto a la melancolía ¿ no es así?
Si, "Acróbatas" es de los tres álbumes el mas melancólico, el
mas.. no se si llamarlo nostálgico. Pero es un disco que sobre todo habla de
relaciones humanas, de pareja, aunque siempre vistas desde un punto de vista
bastante negativo.Casi todas las canciones son mas de desamor, que de amor.
¿Es cierto que esas canciones son más fáciles de escribir?
A mí por lo menos me resulta bastante más sencillo escribir sobre el
desamor
¿Y cual es la razón?
Pues no lo se.Mi estado de animo ahora mismo es bastante feliz, estoy muy
contento con mi situación sentimental, pero no se por que me resulta mas fácil
escribir sobre eso... quizás por las palabras porque el vocabulario de quien
habla de desamor es mas atractivo
¿Y también mas rentable no?Porque las canciones que hablan de penas son
las que mas se clavan en uno.
Si, y no es solo mi caso.En el mundo del pop, si analizas canciones
desde los Beatles a Bruce Springteen, o cualquier artista importante, casi todas
las canciones hablan mas fácilmente de desamor que de amor.
En la primera canción del "Acróbatas", "A pleno
sol", dices que: Los espejismos se desvaneces si solo se tocan por
curiosidad.¿Acaso quieres decir con esto que el amor no es mas que un
espejismo?
(Silencio como de siete segundos)No, aunque muchas veces lo puede ser, no?El
amor es una cosa bastante peligrosa, muchas veces te haces ilusiones y
esas ilusiones se pueden desvanecer enseguida.Es un juego peligroso, pero
hay que jugarlo.Hay que arriesgar para ver si funciona.
Oye Mikel, hace rato que vengo oyendo una voz de un niño ahí.
Si, es mi hijo que esta tocando el piano...bueno haciendo como que toca el
piano porque tiene tres años.
¿Cual es su nombre?
Se llama Aitor, es un nombre vasco.
¿Y tu le enseñas a tocar el piano?
No , el me ve tocar y me imita, y nada.
Solo sabe cantar "¿Quien se acuerda de ti?"(Después de todos
estos años he pedido tiempo muerto/para volver a leer el modo de empleo de la
soledad),pero no la sabe tocar.Entonces porrea el piano y la comienza a
cantar.(Breves segundos de sonrisas...seguimos)
Desde Duncan Dhu, desde "Naufragios"¿Cuanto crees haber
evolucionado como cantante, como compositor?
Estos últimos años han sido estos tres discos mas uno con Duncan Dhu
(Piedras) y bueno, en este tiempo he aprendido bastantes cosas, sobre todo a
escribir mejor.Creo que ahora hago mejores canciones que antes.
Sobre todo he aprendido a producirlas, pues en este disco soy el productor y
eso se debe a lo que he aprendido en los discos anteriores.Aunque yo no soy nada
dictador.En el estudio de grabaciones todo el mundo opina y participa
activamente en el proyecto, y considero que "Acrobatas" es un disco
bastante mas complejo que las dos primeras producciones.He tardado mucho mas
tiempo en prepararlo y en grabarlo y creo que se nota, no?.Suena mejor, y hay
mucho mas ambientes.
Es cierto, Si bien es claro que no te alejas del sonido de los
ochenta, la presencia de Steve Sidelnyk(quien trabajara con bandas de avanzada
como Primal Scream, Portishead y Massive Attack) en el uso de programaciones es
bastante notoria
Si, Sidelnyk ha sido un pilar muy importante en este disco, porque yo quería
darle mucha importancia a las programaciones, a las cosas secuenciadas y todo
eso ha corrido a cargo de el.Por esto Steve es quizás el músico con más
importancia en este disco.
¿Cual es la diferencia entre tu trabajo como solista y a dúo con Duncan
Dhu?
Hay dos diferencias importantes.Una es el modo de trabajo, cuando estamos en
la banda, pues todo esta compartido entre Diego y yo, desde la composición
hasta la interpretación, la producción, todo.Con lo cual hay mucho de cesión
y nunca te quedas satisfecho del todo.
Cuando trabajas en solitario pues digamos que tú te lo comes y tú te lo
guisas, y el resultado es cien por ciento tuyo.Ahora, musicalmente, creo que
Duncan Dhu es como más clásico, más Standard y yo en mis discos apuesto
por cosas más novedosas, más contemporáneas.
Yo siento que Duncan Dhu le cuesta despegarse de sus años maravillosos.La
siento una banda más adolescente.
Duncan Dhu nació en los ochenta, con esa imagen y con ese sonido tuvo éxito
y le es difícil despegarse, tienes razon.En
cambio yo, cuando vuelo libre, cuando camino en solitario, pues tengo mas
apertura.
A proposito ¿Preparas algo junto a Diego?
Estamos pensando la posibilidad de grabar un disco nuevo para el año que
viene, pero nos lo estamos tomando con mucha calma.Ahora estoy de lleno en la
promoción de "Acróbatas" , el tour ya arranco hace como un mes y
medio de hache en España y Portugal y va a acabar en octubre.Pero en breve, en
julio o agosto tenemos un viaje a México que a mi me gustaría que se extienda
un poco mas para poder ir a Chile y a Perú, donde no he estado nunca.
Te cuento que hache en Lima hay mas de una chica que muere por tus dientes
chuecos
¿Perdona?
Que hache mueren por tus dientes chuecos...
¿Así?(ríe)Bueno pues, ojala que pueda ir por ahí
Dime, ya habiendo pasado los
treinta ¿Como ves el hecho de haber formado parte de una de las bandas más
importantes del pop español?
Es un orgullo seguir formando parte de uno de los pilares de la música pop
española y sobre todo, muy contento de llevar trece años en la música y todavía
estar en la creta de la ola, haciendo discos y conciertos.Es muy importante.
¿A que aspiras?
A seguir teniendo energía, ideas y ganas de seguir haciendo
canciones.Hasta ahora mismo las he mantenido intactas...Espero nunca hacer dos
discos iguales, no me gusta vivir del pasado, ni de rentas.Me gusta siempre
apostar fuerte.
Bueno, eso seria todo.Ya nos vemos, cariños para Aitor
Muchísimas gracias.Espero nos conozcamos en directo y hasta siempre
Chau
_Toño Orjeda_
Retornar
a mas
entrevistas
Retornar a la pagina principal