Boletín 0008
México, a 24 de Febrero de 2,002. E:.V:. o 5,762 A:. V:. L:.

24 DE FEBRERO, DIA DE LA BANDERA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS



--------------------------------------------------------------------------------



Mis Queridos Hermanos Todos:

Quiero comentar tres motivos que me han hecho escribir unas líneas:
La Bandera como símbolo de un país...
Cuando un Amigo se va...
La Fraternidad que une a los amigos bajo una misma bandera...
--------------------------------------------------------------------------------


Empiezo:

La Bandera  como símbolo cívico patriótico de un ciudadano.

¿Que es la bandera?, para mí es un lienzo o pintura coloreada que representa mi origen, mi idioma, mi idiosincrasia y sincretismo, mi pensamiento y praxis, mi origen y destino, mi familia y mi hogar.
Ese símbolo patrio representa la fusión de razas, el crisol de ideas, la mixtura de ideales, mis hermanos chiapanecos de la sierra, mis hermanos indígenas de todas las etnias, mis hermanos mestizos y mis hermanos de otras tierras que han llegado a mi Patria buscando abrigo, protección y sustento.
Ese símbolo tricolor representa mas ahora, lo que he enseñaron hace ya mas de cuatro décadas en la escuela:
El Verde la Esperanza (Masónicamente la Fraternidad, que como el follaje florece y nos cobija)
El Blanco la Pureza (Masónicamente la Igualdad y Amistad, transparente y sin mancha)
El Rojo la sangre derramada por los patriotas en la lucha soberana (Masónicamente la Libertad, con la flama perenne)
Y aquellos de mis QQ:. HH:. que conozcan de cromatografía esotérica saben lo que me he referido.
Cual es entonces el símbolo de mi bandera:  Es el alma de mi patria, el apellido de mi esencia y el símbolo de mi libertad.
Presento un saludo a todas las banderas nacionales.

--------------------------------------------------------------------------------

Recibí este mensaje de un Amigo y además Hermano:

No hay plazo que no se cumpla y el mío ya se cumplió, hoy viajo en la noche a Salina Cruz, Oax. a incorporarme a mis
labores profanas.  QQ..HH..  que la fraternidad y el amor reine en vuestros corazones en todos nuestros actos masonicos y profanos.
por este medio voy a estar en constante comunicación con todos ustedes.
reciban un saludo fraternal
atentamente
pablo mata quintana M:. Mas:.

AMIGO.-
Palabra derivada del latín "amicus" y se dice de la persona que tiene amistad con otra, luego entonces que amistad palabra latina de deriva de "amicitia" se define  como relación afectiva, respetuosa, digna de confianza y desinteresada entre personas.

Escribía en la presentación de mi página "Mi Primer Paso" que en mi paso por la Fraternidad he visto Lealtad y Traición, y me viene a la mente las siguientes reflexiones, Cuando nos iniciamos, adquirimos a una nueva familia compuesta por "hermanos", que si bien no escogimos, tampoco nos desagrada la nueva forma de trato fraternal entre nosotros. Despues con el paso del tiempo,  nos damos cuenta como entre esa Hermandad existen diversos grupúsculos que se aglutinan bajo un fin común, y los encontramos los que comparten las mismas aficiones, las mismas profesiones o tipos de trabajo, aquellos que se unen por razones monetarias, otros por razones filosóficas o literarias y también los viciosos, disolutos, facciosos y separatistas.
Y encontramos hermanos que solo son porque estamos a plomo con el tesoro y así también encontramos hermanos de todos tipos, grados y colores. Mas sin embargo dentro de esa policromía de Hermanos, quienes son nuestros amigos?

HERMANO: derivado del latinismo "frater germanus" Dícese que es aquel que comparten ambos padres o al menos uno de ellos, dícese también de aquellos que comparten vínculos comunes, trabajo, beneficio e ideales.

Si aplicamos estas dos definiciones vemos que, en el primer caso, generalmente somos Hermanos por derivar en primera instancia de la misma Madre Logia donde nacimos a la Gran Luz, y en la segunda circunstancia nuestra Fraternidad y sus postulados nos parecen Hermanar. Y así de simple al ser recibidos por una ceremonia de aceptación (para mi no es iniciación, ya entraré en detalles otra ocasión) ganamos una serie de Hermanos.
Que ocurre con esos Hermanos?  Que ocurre cuando por alguna razón dejamos de pertenecer a un Respetable Taller? Como nos ven nuestros "Hermanos"?
Centrémonos entonces en que radica la diferencia de Amigos y Hermanos, y partiendo de la premisa primaria de un Amigo, este es aquel que adquieres por derecho propio, sin obligación de cuotas, sin derecho a membresía, sin Constitución o Reglamentos.
Amigo es aquel que viéndote caído, se detiene y te ofrece abrigo, apoyo y protección; no te pide recibos de pago al tesoro, no te inquiere el porque de tu caída, no te cuestiona tu no presencia y te alienta a tu retorno. 
Hermano es aquel que te reconoce como tal previa demostración que tu le mereces, es decir, Hermano es aquel al que requieres convencer que tu presencia es benéfica y útil para el y la organización, es aquel que si estás a plomo te reconoce como tal y te permite tener derechos; y que el día que no estás a plomo y pierdes membresía, te increpa, inquiere, te arrincona, te menosprecia y no te da un lugar como a un igual. Y te conviertes o en hermanastro (hermano de segunda clase) o mas grave en apátrida. Y que decir si buscas redimir algún derecho por mínimo o máximo que sea, no te dan el cobijo que requieres. Y eres señalado por un índice deletéreo y deleznable.
¡Ah!, tu cápita compra Hermanos, tus cápitas compran derechos, tus cápitas compran un asiento, una voz y una defensa.
¿Luego entonces donde radica la diferencia?
Cuando logras encontrar amigos dentro de tus Hermanos, y donde la diestra amiga es justa y generosa, es amable y deleitosa, es cálida y honesta, no es acusatoria sino todo lo contrario, te apoya y ayuda, le conforta y levanta. Y lleva tu callada voz a la tribuna, y ofrenda su voz en pos de los derechos del caído.
¿Que es entonces lo propuesto?
Busquemos a quienes podamos extender nuestra amistad, busquemos a aquellos que nos ven como iguales dentro y fuera, que no siguen los trámites y los artículos para valorar el apoyo y amistad, y sepamos reconocer quienes son los amigos ("no es de tu grado") pues para hermanos, unas monedas bastan.
¿Cual sería el colofón de mis reflexiones?

La Franc Masonería requiere ser una Institución promotora de Amistad y Hermandad antes que Hermandad de Cápitas exclusivamente, que si bien es cierto que las cápitas son básicas para la existencia de nuestros Talleres, no basemos el reconocimiento de la calidad de los Hermanos bajo la base de un recibo, y menos le menospreciemos por no estar a plomo como un Hermanastro o Hermano de segunda.

La Amistad es la base más sólida de la Fraternidad. Revisemos mis Amigos cuantos Hermanos tenemos, y revisemos mis Hermanos, cuantos Amigos son reales.

--------------------------------------------------------------------------------

Finalmente y como conclusión, mi tercera Reflexión versa en:
La Fraternidad que une a los amigos bajo una misma bandera..
Cuando la verdadera Amistad existe entre los QQ:. HH:. TT:. entonces todos nosotros vamos enarbolando en alto nuestra bandera Masónica que es  la Fraternidad.



Amigos son aquellos que antes de caer, ya te están apoyando,
Amigos son aquellos que no te juzgan y te aceptan tal como eres,
Amigos son aquellos que aconsejan, no te enjuician,
Amigos son aquellos que cuando en inminente peligro y sin respiro, sacan su diestra y te apoyan
Amigos son aquellos que aún y cuando tu camino no va bien, te apoyan y te ayudan a regresar a la plomada
Amigos son aquellos que entre la Escuadra y el Compás son discretos y la traición a ellos no sugiere.
Amigos son aquellos Ilustres y Poderosos Hermanos que demuestran la grandeza de un primer grado.


Fraternalmente

Oscar A. López Flores M:. Mas:.
http://www.oocities.org/miprimerpaso


Todos los Emails van protegidos de Origen y Revisados por Norton 2002 Anti virus.
Comentarios a la lectura