![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Aicia Montoya (Madre Inocente) | ||||||||||||||||||||||||||||
Reparto | ||||||||||||||||||||||||||||
Madre Inocente: Priora del convento del Petit-Picpus, en donde Fauchelevent trabaja como jardinero y a donde providencialmentre llegan Jean Valjean y Cosette, huyendo de sus persecutores. Durante los años comprendidos entre 1919 y 1825, la priora del Petit-Picpus era la señorita de Blemeur, que había tomado en religión el nombre de madre Inocente... era una mujer como de sesenta años, bajita y gruesa... Era mujer de letras, erudita, docta, competente, curiosamente historiadora, embutida en latín, rellena de griego, atiborrada de hebreo.... (Victor Hugo, Los Miserables) |
||||||||||||||||||||||||||||
Alicia Montoya (1920-2002) Actriz. Hija de la actriz y empresaria teatral María Tereza Montoya y del también actror Julio César Rodríguez. Su nombre completo es Alicia Rodríguez Montoya y nació en la Ciudad de México, en le barrio de La Lagunilla, el 25 de enero de 1920. A los seis meses de edad inició su carrera artística en la obra "La pobre Berta" en donde apareció en brazos del actor Roberto Finaza. Después participó como actriz infantil en la obra Lo que ella no pudo prever, al lado de su madre, quien la apoyó para tomar el nombre artístico de Alicia Montoya, impuesto por Virginia Fábregas, quien la consideraba capaz de lograr el mismo éxito que había alcanzado su madre. Incursionó en el cine, debutando en 1937 en la cinta La Zandunga, al lado de Lupe Vélez, y dirigida por Fernando de Fuentes. Ha tomado parte en cintas como Fruto Prohibido (1952), Yo soy gallo dondequiera (1952), Club de señoritas (1955), Cadena de mentiras (1955), El vampiro (1957), Teresa (1960), Quinceañera (1960), Damiana y los hombres (Julio Bracho, 1966), No hay cruces en el mar (1967), La maestra inolvidable (René Cardona, 1968), La trenza (1973), San Juan de Dios es Jalisco (1982), De muerte natural (Benjamín Cann, 1984) y Lolo (Francisco Athié,1992), entre otras. Asimismo, ha trabajado reiteradamente en la radio al igual que en el teatro y ha colaborado en numerosas telenovelas. Actriz solvente y figura familiar del ámbito escénico para los espectadores desde hace varios lustros, a lo largo de su trayectoria ha recibido reconocimientos de múltiples instituciones, entre ellas el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), el ayuntamiento de Morelia y el patronato del Ahorro Nacional, y se hizo acreedora a la condecoración de la Legión de Honor Mexicano. La ANDA le otorgó la medalla María Tereza Montoya por 75 años de trayectoria artística. Falleció el 17 de agosto de 2002, víctima de un paro respiratorio. Teatro; Peter Gynt de Hernrik Ibsen, dir, José Sole´. Debiera haber obispas; de Rafael Solana Televisión: Senda Prohibida Teresa Rubí Chucho el Roto Muchacha italiana viene a casarse Los Miserables Quinceañera Retrato de familia |
||||||||||||||||||||||||||||
Otras Madre Inocente: | ||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||
Flora Robson (1978) | Kathleen Byron (1998) |
|||||||||||||||||||||||||||
Martine Pascal (1982) |
||||||||||||||||||||||||||||
Jeanne Moreau (2000) |
||||||||||||||||||||||||||||