![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Reparto | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
María Rojo (Eponina) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Eponina: Hija de los Thérnardier; enamorada de Mario; muere en la barricada. Era una criatura lívida, desmedrada, descarnada; y sólo llevaba una camisa y una falda sobre unaa desnudez temblorosa y transida. Sujetábase el pelo con una cuerda, y otra le ceñía la cintura, mostrando los hombros puntiagudos fuera de la camisa. De una palidez rubia y linfática, tenía clavículas terrosas, manos rojizas, boca entreabierta y sumida, en la que faltaban algunos dientes; vista empañada, osada y baja a la vez. Sus formas eran las de una chiquilla abortada, y la mirada de una vieja corrompida; cincuenta años y quince, entreverados; uno de esos seres que son a la par débiles y horribles y que hacen estremecerse a quines no hacen llorar.... Lo más conmovedor era que aquella chiquilla no había venido al mundo para ser fea. En su primera infancia había debido incluso ser bonita, pues todavía se veía en ella la gracia de la edad luchando contra la horrible vejez prematura de la pobreza y del vicio. Un resto de belleza agonizaba en aquel rostro de dieciséis años, como ese pálido sol que se extingue bajo horribles nubes al amanecer de un día de invierno... (Víctor Hugo, Los Miserables) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
María Rojo Actriz. Su nombre completo es María de Lourdes Rojo Incháustegui y nació en la Ciudad de México, el 15 de agosto de 1943. Se inició como actriz infantil en el programa de televisión Teatro fantástico, que dirigía Enrique Alonso Cachirulo. Aún niña, realizó su primera incursión en el cine, en la cinta Besos prohibidos (Rafael Baledon, 1956), y más tarde estudió arte dramático en la Universidad Veracruzana. Participo en 1962 en la telenovela "El profesor Valdes", dirigida por Julio Bracho, al lado de Francisco Jambrina y Enrique Lizalde. Después de interpretar pequeños papeles en películas de finales de los años sesenta y la primera parte de los setenta, como Los recuerdos del porvenir ( Arturo Ripstein, 1968), Los cachorros (Jorge Fons, 1971) y El castillo de la pureza (Ripstein, 1972), en 1975 fue llamada por Felipe Cazals para estelarizar El apando, cinta a partir de la cual se convertiría en una de las actrices más importantes de las últimas tres décadas. En 1996 volveria a trabajar con Cazals en Las Poquianchis. Ha trabajado bajo las órdenes de realizadores como Alberto Bojórquez (Lo mejor de Teresa, 1976), Jose Luis Garcia Agraz (Salón México, 1996), Jorge Fons (Rojo amanecer, 1989; El callejon de los milagros, 1994), Alejandro Pelayo (La víspera, 1982), Luis Alcoriza (Lo que importa es vivir, 1987), María Novaro (Danzón, 1991) y, destacadamente, Jaime Humberto Hermosillo, con quien ha filmado en más de diez ocasiones (Naufragio, 1977; María de mi corazón, 1979; Confidencias, 1982; Intimidades de un cuarto de baño, 1989; La tarea, 1990; De noche vienes Esmeralda, 1997; etc.). En televisión ha trabajado en series como "Los Miserables" (1973), "Ven conmigo" (1975), "Acompáñame" (1978), "Amor prohibido" (1979) y "La antorcha encendida" (1997). En teatro ha participado en obras como "Lenguas muertas" de Carlos Olmos; "Los hijos de Sanchez"; y "La tarea" al lado de Ari Telch, entre otras. Actualmente compagina su carrera de actriz con la política. En 2003 estuvo a cargo de la delegación Coyoacán. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Links Maria Rojo: | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
IMDB | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Alma Latina | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cien años de cine mexicano | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Otras Eponine: | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Orane Demazis (1934) | Asia Argento (2000) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Frances Drake (1935) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Silvia Monfort (1958) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Candice Patou (1982) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||