CRISIS DEL AGUA

COMUNICADO Nº 1

En Panamá en los últimos 20 años los diferentes gobiernos que se han sucedido en el poder, tanto de un partido como de otro,  han venido implementando una política neoliberal que se traduce en privatización de los servicios públicos, altos niveles de corrupción incluso ya institucionalizada, aumento del desempleo y empleo informal, aumento del costo de la vida, pobreza y violencia en los barrios, comunidades y sectores populares.

El agua es un elemento vital y un derecho inalienable para la vida, su distribución, es un servicio público que también se pretende privatizar desde 1994, y en estos momentos estamos ante una situación peligrosa y grave, en la preservación, distribución y conservación de nuestras fuentes de agua, pues cursa en la Asamblea Nacional un  proyecto de ley que pretende entregar en concesión, léase privatizar nuestros recursos hídricos, o fuentes de agua.

A lo largo y ancho del país, contamos con 52 cuencas hidrográficas, que se están negociando a través del mencionado proyecto de ley, que permitirá la concesión de éstos recursos, y su efecto inmediato será agua más cara y más difícil de obtener para nuestro pueblo.
En el caso de La Chorrera ya es conocida la crisis que estamos viviendo pues no es un secreto la falta de abastecimiento del agua potable en nuestras comunidades, barrios y barriadas.

Es importante que usted Chorrerano y Chorrerana  sepan lo siguiente:

  1. Que hay comunidades, barrios y barriadas que se pasan varios días sin agua y que el IDAAN, en vez de dar solución a este problema, lo que ha hecho es incorporar 7 interconexiones de barriadas nuevas o proyectos urbanísticos, con lo que el problema se agravará más en los próximos días.
  2. La potabilizadora de Mendoza que se está construyendo, no va a resolver el problema como se ha dicho, pues está comprometida con 40 proyectos de vivienda aprobados ya por las autoridades.
  3. Una vez que comience a funcionar la potabilizadora de Mendoza, la potabilizadora del trapichito se convertirá en una estación de bombeo, en este sentido nos preguntamos qué van a hacer con el Rio Caimito?, será que lo entregaran en concesión. Se sabe que  la empresa Eurofusión tiene una concesión para exportar agua en uno de los ríos de la cuenca del Canal.
  4. El nuevo proyecto de ley sobre el agua permite el control a través de monopolios del dominio de las cuencas hídricas, por medio de personas privadas, consorcios, empresas transnacionales que posean los millones para comprarlas.
  5. Este proyecto de ley plantea el tema de las concesiones a 30 años prorrogables a por 30 más.
  6. El tema de las aguas servidas que contaminan las fuentes de abastecimiento, no está en la agenda del IDAAN.
  7. En La Chorrera tenemos un déficit de 16 millones de galones de agua diarios, sin embargo un solo barco al pasar por el canal gasta 52 millones de galones, los cuales utiliza sin pagar ni un solo centavo.

El agua es nuestra mayor riqueza, un bien común de la nación panameña, no permitas que se convierta en mercancía para ningún grupo económico.

CHORRERANO(A) ÚNETE A LA DEFENSA DEL AGUA POR EL FUTURO DE TUS HIJOS(AS)
MOVIMIENTO PRO DEFENSA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y EL AMBIENTE