Página del Círculo de Lectura de la Libreria Barnes & Noble, Plantation, Florida
BIOGRAFIA DE FREDA MOSQUERA.
(Freda Cecilia Isabel Romero Polifroni)

Escritora colombiana. Nació en Barranquilla.  Su infancia transcurrió en Bogotá, Barranquilla y Cartagena.  A los 15 años, sus padres se trasladaron definitivamente a Bogotá, donde terminó su bachillerato, realizó estudios universitarios de Derecho y Ciencias Sociales en la Universidad Libre de Bogotá (1978-1982) y participó en el Taller de Escritores de la Universidad Central, (1984-1985), donde inició su carrera literaria. Trabajó durante dos años como Jefe del Departamento Jurídico de Refrigeración Súpernórdico, (1983-1985). El 14 de Marzo de 1986, viajó a los Estados Unidos, para reunirse con su esposo, el escultor Nelson Mosquera. Vive desde entonces en la ciudad de Fort Lauderdale. Ha viajado a Ecuador, Perú, México y Francia. En la actualidad coordina el Círculo de Lectura en Español de la Librería Barnes & Noble de Plantation y trabaja para una compañía de comunicaciones.

PREMIOS LITERARIOS

• Segundo Puesto en el Concurso Internacional Festivales de la Juventud con el cuento “La Rendija”. 1985, organizado por la revista “El papagayo de cristal”.
• Finalista en el Concurso Jorge Zalamea Borda, 1986, con el cuento La Casa de los Naranjales, organizado por Transempaques, Medellín. 
• Tercer premio en el Cuarto Concurso Internacional de Cuento, Periódico Prensa Nueva, sobre Mitos y Leyendas de Latinoamérica, con el cuento la “Creación del Hombre”.
• Finalista en el Concurso Nacional de Cuento Erótico, Prensa Nueva, 1987, con el cuento “Las Ceremonias de Amalia”.
• Finalista en el Concurso Nacional el Cuentista Inédito 1986 con el cuento El Séptimo Piso, organizado por el Centro Alejo Carpentier.
• Ganadora del Premio Internacional de Cuento de la Asociación de Críticos y Comentaristas de las Ares, ACCA, con el cuento  Historia de la Sonadora y de la Muchacha de Seda, 1988.

PREMIOS/DIFUSION CULTURAL

• Premio Valores Hispanos en los Estados Unidos, Miami 1988
• Premio Imagen Latinoamericana en la categoría de trabajo cultural, Miami, 1992
• Premio Colombia, Miami, 1993
• Premio GES 2001, Julio 7 del 2001

PUBLICACIONES:

CUENTOS DE SEDA V DE SANGRE. Ediciones Sociedad de la Imaginación. Santa Fe de
Bogotá, Colombia. 112 páginas. Septiembre 30 de 1997. Impreso en los talleres de Gente
Nueva Editorial. (Colección de18 cuentos)


ANTOLOGIAS

• El Espíritu Erótico. Edición del Taller De Mente Colombiano.
• Palabra Viva. Ecoe Ediciones.
• Narradores Colombianos en USA, Colcultura.
• Premios que cuentan. Universidad Central.
• Concurso de cuentos Jorge Zalamea Borda.
• Escritores colombianos en los Estados Unidos-Revista Brújula Compass del lnstituto de
• Escritores Latinoamericanos en los Estados Unidos. Otoño de 1998.
• Ellas Cuentan. Antología de relatos de escritoras colombianas, de la Colonia a nuestros días. Publicada por Seix Barral Planeta. (1999)
• La revista Vericuetos, (Paris), publicará el cuento La Rendija dentro de una antología de autores colombianos premiados, traducidos al francés.

PUBLICACIONES EN DIVERSAS REVISTAS Y PERIODICOS

Revista El Papagayo de Cristal, Revista Literaria Puesto do Combate, Lea Magazine, Revista Cultural de la Universidad Central, Revista de arte y literatura “La Casa del Hada”.
Periódicos Prensa Nueva, El Otún, La Tarde, El Tiempo, El Espectador, El Mundo, El Tiempo Hispano, Imagen Latinoamericana, el Nuevo Herald, el Noticiero, El Colombiano USA, Elcolusa, Brújula-Compass, El Colombiano.
Revistas y espacios virtuales: El puente latino, Baquiana, Escáner cultural, Gente con talento.

RADIO:

• Segmento semanal en el programa radial Monitor, El Magazín Cultural de Caracol,
  Miami, 1260 AM. (Más de 500 segmentos realizados hasta la fecha desde 1995).
(Domingos 9:00am  a 9:15 am)

• Segmento semanal en el programa radial ‘Somos Mujeres”, RCN, Miami,  dedicado al erotismo en la literatura. (1997).

Televisión.

• Entrevista para un programa especial sobre literatura erótica dirigido por el escritor y crítico de literatura Oscar Collazos, transmitido en Bogotá en 1998.
• Entrevista para el programa de Pedro Sevsec, sobre la literatura y los sueños. 1998. Canal 51 Miami. Telemundo.

VIDEO:

• Texto y narración del video “La soñadora definitiva’, sobre la pintora Elsa Victorios.
• Asistente de Dirección. Video Wakamayu  de Nelson Mosquera, sobre San Agustín, Colombia, Zona Arqueológica.

EVENTOS LITERARIOS Y CULTURALES

• Primer Simposio de Escultura Ambiental en Madera. Ciudad de México. (Reportaje) 1988.
• Primer y Segundo Encuentro de Artistas Colombianos en la ciudad de Fort Lauderdale.
• (Organizadora). 1991-1992.  (Con la participación de treinta pintores colombianos).
• Muestra de video y fotografía. Exhibición y charlas.  (Organizadora). 1992. (Con la colaboración del escritor colombiano Reinaldo Rodríguez Ospina y la fotógrafa Catalina Monsalve). 
• AT&T Latin-American Art Show.  (Organizadora).  1993
• Talleres de Arte al aire libre (Organizadora). 1992. (Talleres de acuarela, escultura y vitral realizados en parques de la ciudad de Fort Lauderdale, para adultos y niños).
• Muestra de grabado do artistas antioqueños. Dania, Florida. (Presentadora) 1988
• Exposición Retrospectiva del pintor colombiano Alfonso Melo, Consulado General de Colombia en Miami. (Presentadora) 1995.
• Exposición individual del pintor colombiano Pastor Saldarriaga. Consulado General de Colombia en Miami. (Presentadora) 1995.
• Pereira a través de la literatura. (Organizadora y presentadora) 1996.  Conferencia, exhibición y venta de libros del Fondo Mixto para la Cultura de Risaralda. Fort Lauderdale.
• Colombia y sus tesoros. Fort Lauderdale, coordinadora de las exhibiciones de arte en las
• Bibliotecas de Plantation, Hallandale y Coconut Creek. 1995
• Conmemoración del Centenario de José Asunción Silva. Main Library, Fort Lauderdale. (Lectura de poemas de José Asunción Silva por Maria Teresa Aráosla y Freda Mosquera.  Conferencistas invitados: Luis Zalamea, y Eduardo Jaramillo Zuloaga) Octubre 5 de 1996.
• Voces del Sur. Recitales en la Biblioteca Principal, (Main Library) y el  Consulado General de Colombia en Miami.  (Presentacion de los autores por Freda Mosquera y Luis Zalamea. 11 y 12 de Octubre de 1996.
• Hispanic Heritage Week. AT&T, Fort Lauderdale. (Miembro del Comité Organizador) 1996-1997-1998
Taller sobre la traduccion literaria.  Asociacion Estadounidense de Traductores de la Florida. Ponentes sesion del domingo dedicada a Jose Asuncion Silva: Margaret Sayers Peden, Angela Zawasdki,Angel Cuadra, Freda Mosquera y Luis Zalamea, director de FLATA. Salon de conferencias. Consulado de Colombia en Miami.
• Freda Mosquera fundó en Septiembre de 1998 el Circulo de Lectura en Español de la Librería Barnes & Noble, que se reune el segundo jueves de cada mes a las 7:30 PM, en la ciudad de Plantation.
Primer Taller de Narrativa "La Casa del Hada" Coordinadoras: Luz Macias y Freda Mosquera. Seis meses. Biblioteca Principal, Fort Laud. Sep-Abril 2001
• Feria Internacional del Libro de Miami. 1997.  Quiosco de Ediciones Sociedad de la Imaginación. Exhibición y venta de libros editados por Ediciones Sociedad de la Imaginación que dirige Milciades Arévalo en la ciudad de Bogotá.  Firma del libro Cuentos de seda y de sangre.
• Feria Internacional del Libro de Miami. 1998-1999-2000. Presentación de autores colombianos, exhibición y venta de libros colombianos en el quiosco de Ediciones y Autores Colombianos. (Organizadora)

• Feria Internacional del Libro de Miami. Quiosco de la librería Barnes & Noble, Noviembre de 1998. Firma del libro Cuentos de Seda y de Sangre.
• Noviembre 17 del 2000. Florida Internacional University. Celebrando nuestros escritores colombianos locales. (Organizadora)
• Feria Internacional del Libro de Miami.  Noviembre del 2001.  Lectura del texto: “Los acertijos literarios de Edmundo Paz Soldan” en el lanzamiento de la novela “La materia del deseo”del escritor boliviano Edmundo Paz Soldan.


LECTURAS PÚBLICAS

• Instituto Italiano de Cultura, Bogotá, 1984 y Universidad Central, Bogotá. 1985. (Con integrantes del Taller de Escritores de la Universidad Central)
• Miami Dade Comunity College, Premiación ACCA 1988.
• Segundo Encuentro do Artistas Colombianos. 1991. Fort Lauderdale.
• Lectura del poema favorito invitada por el Florida Center for the Book.  Proyecto a nivel nacional para la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos que recopiló grabaciones de lecturas por personas de diferentes profesiones, edades, sexos y orígenes de su poema favorito.   Biblioteca Principal de Broward. (Ingles y Español)
• Celebrando nuestros escritores locales hispanos. Main Library, Abril 6 de 1996. Fort Lauderdale. (Poetas Aida Soto, Medar Serrata, y narradores Reinaldo Rodríguez Ospina y Freda Mosquera).
• BORDERS. Books. Music. Cafe. (Aventura) 19925 Byscaine Blvd. Miami, F[ 33180. Octubre 14 de 1997, 7PM. Lectura de Freda Mosquera y presentación del libro Cuentos de seda y de sangre.  Presentación de la autora a cargo de Roberto León. 
• TERCER ENCUENTRO DE LA LITERATURA COLOMBIANA, organizado por el Consejo Cultural Colombiano en Nueva York. 
• Inauguración del encuentro, lectura, presentación de libros y tertulia literaria. Octubre 16 de 1997, 6 PM. Graduate Center of CUNY. Auditorio Proshansky. Lanzamiento del libro “Cuentos de seda y de sangre” de Freda Mosquera. Presentación a cargo de Eduardo Marceles Daconte. (Lectura del cuento ‘Videogamia” por Freda Mosquera.  También presentaron sus libros esa noche: Isaías Peña Gutiérrez, Lola Salcedo Castañeda, Alberto Duque López, Miguel Falquez Certain, Benhur Carmona y Constanza Acuña)
• Octubre 17 de 1997, 5PM, Centro de Integración Latinoamericano (CILA). 49-06 Skillman Ave, Woodside, New York. Dialogo con escritores colombianos en USA. Lecturas y corversatorio.
Participantes: Agueda Pizarro, Silvio Martinez Palau, Nelson Ortega, Freda Mosquera, ConsueloHernandez y Fabio Velasquez. Presentadora: Luisa Garcia Conde. (Lectura del cuento "Amanecer con Isabel” por Freda Mosquera)
• Museo de Arte Hispano y Latinoamericano de la Florida. Diciembre 5 de 1997. Presentación del
libro Cuentos de seda y de sangre a cargo del escritor Luis Zalamea. Lectura por la autora del cuento El Angel.
• Club del Libro. Fort Lauderdale. Enero de 1998. Presentación del libro Cuentos de Seda y de
Sangre. Discusión con las integrantes del grupo y la autora del libro.
• Circulo de Periodistas de West Patm Beach. Abril de 1998. Presentación de la escritora Freda Mosquera.
• De Macondo al Sur de la Florida.   Presentación del periodista Enrique Cordoba y los narradores Rafael Vega Jacome y Freda Mosquera.  Junio 5 de 1998.  Bienes Center, Biblioteca Principal de Broward.
• Main Library, Fort Lauderdale Junio 5 de 1998. De Macondo al Sur de Ia Florida. Presentación
• de los escritores Rafael Vega Jacome, Freda Mosquera y del periodista Enrique Cordoba.
• XIII Feria lnternacional del Libro, Santa Fé de Bogotá, Abril 30 de 1998, Salón José Maria
• Vargas Vila. Presentación a cargo de Milciades Arévalo y Fabio Jurado Valencia y lectura de
• cuentos por Freda Mosquera.
• Lectura de cuentos en el Consulado General de Colombia, como parte de las Celebraciones de la Semana Cultural. Presentación de la antología “Ellas Cuentan”. Julio de 1998
• Koubeck Center. Encuentro de escritores colombianos en la Florida.  Octubre de 1998. Organizado por el Pen Club de Miami y el poeta Ángel Cuadra.
• Florida International University. Celebrando nuestros autores colombianos locales. Noviembre 17 de 1999. (Organizadora).
• Consulado General de Colombia en Miami. Escritoras colombianas del nuevo milenio. Julio 2000.
Lectura por las escritoras Luz Macias, Beatriz Mendoza, Freda Mosquera y Mireya Perez.
• XVII Feria Internacional del Libro de Miami. Autora invitada, Noviembre 14 de 2000. Lectura de los escritores Freda Mosquera y Alejandro Armengol.  Presentación a cargo de Adriana Herrera Téllez y Ángel Cuadra. 
• Feria Internacional del Libro de Bogotá, Mayo 4.  Salón Luis Carlos López. Lectura de Freda Mosquera de un fragmento de su novela inedita.   Presentación a cargo de Alfredo Ocampo Zamorano.
Centro Cultural Español. Mayo 14, 2002. Lectura de cuentos como parte del programa “Sabores y lenguas” por las escritoras Luz Macias, Ofelia Martin Hudson y Freda Mosquera.  (Lectura del cuento “La cocina Universal).
Miami Dade Community Collage. Kendall Campus.Junio 2002.  Presentación de la revista Baquiana y lectura de cuentos.  (Lectura de Freda Mosquera del cuento “Una cita con Mrs Cameson publicado en la edición virtual de Baquiana del mes de Mayo.)
Freda Mosquera,
Miami Dade Community College,
Feria Internacional del Libro de Miami, 2000.
Fotografia de Alfonso Sanchez.
Freda Mosquera
Correo electronico de Freda Mosquera:
circulodelectura@yahoo.com
Página de Freda Mosquera