CONCLUSIONES
Del ejemplo anterior podemos
obtener varias conclusiones acerca del uso del algoritmo
genéticos para la solución de problemas:
- Si ya se tiene una forma
analitica o matemática para la solución del problema NO
se debe usa algoritmos geneticos.
- Una de las partes mas
importante del algoritmo es la función de
"adaptación" ya que de acuerdo a esta
evolucionan los parámetros indicados.
- Si la mutación en los
individuos, se peuden "contaminar", es decir ya
se crusan individuos con los mismos genes (todos los
parametros son iguales) y por lo tamto no hay evolución,
y por otro lado la necesidad de cambiar el rumbo de las
generaciones si estas son las generaciones presentes son
iguales a las pasadas.
- Los algoritmos genéticos son
un proceso de prueba y error. Aunque el ejemplo muestra
una función de evaluación sencilla, existen
evaluaciones mucho mas complicadas que pretenden llegar
más rapido a la solución, en lugar de ir casi a
"ciegas".
- Los algoritmos genéticos han
probado ser de gran ayuda en tareas en las que no se
tiene conocimiento de cual es la mejor combinación de
valores que lleva a una solución o a un óptimo. Una
aplicación interesante de estos estan en la solución de
la topologia óptima de las redes neuronales, asi como la
asignación de peso a cada neurona.
Autor: Ricardo Zapata
miguelz99@latinmail.com
Cali - Colombia Abril 1999