Equipos de Purificación AQUASYSTEM                                         Pagina de Inicio
Inicio
Bienvenida
Quienes Somos
Nuestros Servicios
Nuestros Equipos
Nuestra Experiencia
Articulos y Documentos Técnicos
Ubicación
Planta de acero 800 garrafones dia
Planta de acero 400 garrafones dia
Planta de fibra 800 garrafones dia
Planta de fibra 400 garrafones dia
Otras Plantas Purificadoras
OFERTAS
Procesos de Purificación del agua
Nuestra Agua Purificada
F.A.Q
Contactanos
Proveedores
Enlaces de Interes

Purificación

Dependiendo del origen del agua tratar, serán los procesos que se deberán considerar para la planta purificadora de agua. Eestos sistemas en lo General los podemos clasificar en dos grandes grupos los que requieren osmosis inversa y los que no lo requieren.
Hay casos donde el agua solo presenta una dureza alta y los sólidos totales se encuentran dentro de los limites y solo un suavizador es necesario.

DESCRIPCION DE LOS PROCESOS

A) Purificación sin osmosis inversa( Para agua que cumple la norma de agua potable)

1. PROCESOS DE PURIFICACION CLORACION DESINFECCION POR CLORACION

Antes de iniciar el proceso, el agua es almacenada en Tanques Plásticos y el agua es clorada con Hipoclorito de Sodio al 5%. El cloro elimina la mayor parte de las bacterias, hongos, virus, esporas y algas presentes en el agua.No se necesita añadir mucho cloro, una concentración de 0,5 ppm es suficiente para destruir bacterias e inactivar el virus, después de un tiempo de reacción mínimo de 30 minutos. La concentración de cloro es verificada por análisis por el método de Ortolidina.

PROCESOS DE FILTRACION

2.FILTRO DE CARBON

El agua  pasa a columnas con Carbón Activado. El carbón activado ha sido seleccionado considerando las características fisicoquímicas del agua, obteniendo eficiencia en la eliminación de cloro, sabores y olores característicos del agua de pozo , y una gran variedad de contaminantes químicos orgánicos categorizados como productos químicos dañinos de origen "moderno" tales como: pesticidas, herbicidas, metilato de mercurio e hidrocarburos clorinados.

3.FILTRO DE ARENAS

La función de este filtro es de detener las impurezas grandes (sólidos hasta 30 micras) que trae el agua al momento de pasar por las camas de arena y quitarle lo turbio al agua, estos filtros se regeneran periódicamente. Dándoles un retrolavado a presión, para ir desalojando las impurezas retenidas al momento de estar filtrando

4.FILTRO PULIDOR

La función de este filtro es de detener las impurezas pequeñas (sólidos hasta 5 micras). Los pulidores son fabricados en polipropileno grado alimenticio (FDA). Después de este paso se puede tener una agua brillante y cristalina.

5. LUZ  ULTRAVIOLETA

Funciona como un germicida, ya que anula la vida de las bacterias, gérmenes, virus, algas y esporas que vienen en el agua, mediante la luz ultravioleta, los microorganismos no pueden proliferarce ya que mueren al contacto con la luz. Y el agua al salir de la tubería del rayo ultravioleta va libre de gérmenes vivos.

6. OZONIFICACION

El Ozono destruye los microorganismos en unos cuantos segundos por un proceso denominado Destrucción de Celda. La ruptura molecular de la membrana celular provocada por el Ozono, dispersa el citoplasma celular en el agua y lo destruye, por lo que la reactivación es imposible.

Debido a que los microorganismos nunca generarán resistencia al Ozono, no será necesario cambiar periódicamente los germicidas,. El Ozono actúa sobre el agua potable eliminando por oxidación todos los elementos nocivos para la salud como son virus, bacterias, hongos, además de eliminar metales, los cuales pueden ser filtrados y eliminados del agua.

7. LAVADO DE GARRAFON

Se cuenta con una maquina Semi-automática para el lavado de garrafón, que cuenta con un deposito de agua con una solución de jabón biodegradable especial para el lavado del garrafón.

El lavado se realiza en dos etapas:

1.Desinfección utilizando una solución Biodegradable

2.Esta desinfección es seguida de dos etapas de enjuague con agua Filtrada. Todos nuestros envases son inspeccionados y lavados interiormente, como exterior.

La maquina tiene una capacidad de 200 garrafones por hora.

8. LLENADO DEL GARRAFON

Una vez realizada la desinfección del garrafón, este es enviado a la maquina de llenado.

El llenado de garrafon es manual, y c cuenta con 3 válvulas de PVC , que tiene una capacidad máxima de 180 garrafones por hora.

9. DESINFECION DEL TAPON

Todas las tapas son desinfectadas antes de ser colocadas en el garrafón, la operación es realizada en forma manual, nuestro personal sigue las normas de higiene con lo que se minimiza el riesgo de contaminación.

10. TAPONADO DEL GARRAFON

La operación es realizada en forma manual, el tapón es depositado en el orificio del garrafón, el cual es presionado manualmente para el tapado del garrafón.

11. COLOCACION DEL SELLO DE GARANTIA

El sello es colocado en forma manual antes de  ser sellado con la pistola  térmica, el cual al momento de pasar el garrafón con su sello se contrae y queda el garrafón con su sello de seguridad. Para que finalmente sea puesto en unidades para su distribución.

A) Purificación con osmosis inversa( Para agua que no cumple la norma de agua potable)

En muchos estados y zonas del Pais el agua presenta una dureza por arriba de 200 ppm y sólidos totales por arriba de 500 ppm y por ende algunos iones fuera de lo que especifica la Norma de SSA. Esta agua debe ser tratada por medio suavizadores y osmosis inversa u otros filtros especiales (p.e. si tienen contenido alto en hierro)

Puede ver algunos ejemplos de procesos de este tipo aqui:

1. SUAVIZACION

El agua dura  como se comento contiene minerales disueltos en la forma de Calcio, Magnesio, y Hierro. La remoción de estos minerales se logra por medio de la suavización del agua a través de un proceso de intercambio iónico. Al paso del agua a través del tanque de resina los minerales disueltos son atrapados por la resina.

El uso del suavizador disminuye las sales disuleltas antes pasar al equipo de osmosis inversa, lo cual aumenta la vida de las membrnas del equipo.

2. OSMOSIS INVERSA

La osmosis inversa es la separación de componentes orgánicos e inorgánicos de el agua por el uso de presión ejercida en una membrana semipermeable mayor que la presión osmótica de la solución. La presión forza al agua pura a través de la membrana semipermeable, dejando atrás los sólidos disueltos. El resultado es un flujo de agua pura, esencialmente libre de minerales, coloides, partículas de materia y bacterias.

Una manera simple de entender la osmosis inversa es la de pensar en esta como un filtro químico que tiene la habilidad de filtrar los mismos materiales que un filtro mecánico estándar así como también las sales y orgánicos que están químicamente disueltas en el agua.

El nombre :"Osmosis Inversa" es derivado de la osmosis, el fenómeno natural que provee agua a las hojas de los árboles y agua a las células animales para mantener la vida.

La osmosis normal toma lugar cuando el agua pasa de una solución menos concentrada a una solución mas concentrada a través de una membrana semipermeable. Una cierta cantidad de energía potencial existe entre las dos soluciones en cada lado de la membrana semipermeable. El agua fluirá debido a esta diferencia de energía de la solución de menos concentración a la de ms concentración hasta que el sistema alcanza el equilibrio. La adición de presión a una solución mas concentrada detendrá el flujo de agua a través de la membrana de la solución de menos concentración cuando la presión ejercida iguale la presión osmótica aparente entre las dos soluciones. La presión osmótica aparente es la medida de la diferencia de la energía potencial entre las dos soluciones.

Mientras se aplique mas presión a la solución mas concentrada, el agua empezara a fluir de la solución de mas concentración a la de menos concentración. La cantidad de agua filtrada depende en la presión aplicada a la solución de mas concentración, la presión osmótica aparente, y el área de la membrana que esta siendo presurizada. La presión requerida para sobreponerse a la presión osmótica es dependiente de la concentración molar de la solución y de la temperatura absoluta. Cien mg/l de sólidos disueltos son equivalentes a aproximadamente 1 psi de presión osmótica.

La membrana de osmosis inversa es una pelicula de acetato de celulosa parecido al celofan usado para envolver la comida. Estas membranas pueden ser formuladas para dar grados variantes de rechazo de sal. Algunas membranas tienen una habilidad de rechazo de 50 a 98%. la palabra rechazo es usada para describir la repulsión de los iones por la membrana.

El material filtrante de la membrana tiene una multitud de poros submicroscopicos en su superficie. El tamaño del poro de la membrana (0.0005 a 0.002 micrones) es mucho mas pequeño que el las aberturas de un filtro mecánico normal ( 1 a 25 micrones) que un diferencial de presión mucho mas grande se requiere para hacer que el agua pase por la membrana que el diferencial requerido por un meterial filtrante normal. Como la membrana "tipo celofán" tienen poca fuerza mecánica y debido al diferencial de presión requerido para el flujo del agua, la membrana debe tener un soporte fuerte para prevenir descompostura

 

Designer Web Master: adrydh@marketingydiseño.com

Diseño: Adriana Delgadillo Hdz / Oswaldo G. Ramirez
Ultima actualización: Domingo, Diciembre 29, 2002 20:31

COPYRIGHT © 2000-2005 AQUASYSTEM
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.
Todos los derechos reservados

Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved