|
Es un concepto poco claro de definir. Colección de elementos de cómputo autónomo que se encuentran físicamente separados y no comparten una memoria común, se comunican entre sí a través del intercambio de mensajes utilizando un medio de comunicación.
Los sistemas autónomos pueden tener características no homogéneas.
Características de los Sistemas Distribuidos.
1.-Cada elemento de computo tiene su propia memoria y su propio Sistema Operativo.
2.-Control de recursos locales y remotos.
3.- Sistemas Abiertos (Facilidades de cambio y crecimiento).
4.-Plataforma no standard ( Unix, NT, Intel, RISC, Etc.).
5.-Medios de comunicación ( Redes, Protocolos, Dispositivos, Etc.).
6.- Capacidad de Procesamiento en paralelo.
7.-Dispersión y parcialidad.
Factores que han afectado el desarrollo de los Sistemas Distribuidos.
1.-Avances Tecnológicos.
2,.Nuevos requerimientos.
3.-Globalización.
4.-Aspectos Externos ( Culturales, Políticos, Económicos ).
5.-Integración.

Ventajas y Desventajas de los Sistemas Distribuidos
Ventajas:
Procesadores más poderosos y a menos costos
- Desarrollo de Estaciones con más capacidades
- Las estaciones satisfacen las necesidades de los usuarios.
- Uso de nuevas interfaces.
Avances en la Tecnología de Comunicaciones.
- Disponibilidad de elementos de Comunicación.
- Desarrollo de nuevas técnicas.
Compartición de Recursos.
- Dispositivos (Hardware).
- Programas (Software).
Eficiencia y Flexibilidad.
- Respuesta Rápida.
- Ejecución Concurrente de procesos (En varias computadoras).
- Empleo de técnicas de procesamiento distribuido.
Disponibilidad y Confiabilidad.
- Sistema poco propenso a fallas (Si un componente no afecta a la disponibilidad del sistema).
- Mayores servicios que elevan la funcionalidad ( Monitoreo, Telecontrol, Correo Eléctrico, Etc.).
Crecimiento Modular.
- Es inherente al crecimiento.
- Inclusión rápida de nuevos recursos.
- Los recursos actuales no afectan.
Desventajas:
Requerimientos de mayores controles de procesamiento.
Velocidad de propagación de información ( Muy lenta a veces).
Servicios de replicación de datos y servicios con posibilidades de fallas.
Mayores controles de acceso y proceso ( Commit ).
Administración más compleja.
Costos.
Modelo de Construcción.
Arquitectura Cliente/Servidor:
Una arquitectura es un conjunto de reglas, definiciones, términos y modelos que se emplean para producir un producto.
La arquitectura Cliente/Servidor agrupa conjuntos de elementos que efectúan procesos distribuidos y computo cooperativo.
Beneficios:
Mejor aprovechamiento de la potencia de cómputo (Reparte el trabajo).
Reduce el tráfico en la Red. (Viajan requerimientos).
Opera bajo sistemas abiertos.
Permite el uso de interfaces gráficas variadas y versátiles.
Cliente
Conjunto de Software y Hardware que invoca los servicios de uno o varios servidores.
Características:
El Cliente oculta al Servidor y la Red.
Detecta e intercepta peticiones de otras aplicaciones y puede redireccionarlas.
Dedicado a la cesión del usuario ( Inicia...Termina ).
El método más común por el que se solicitan los servicios es a través de RPC (Remote Procedure Calls).
Funciones Comunes del Cliente:
Mantener y procesar todo el dialogo con el usuario.
Manejo de pantallas.
Menús e interpretación de comandos.
Entrada de datos y validación.
Procesamiento de ayudas.
Recuperación de errores.
Servidor
Conjunto de Hardware y Software que responde a los requerimientos de un cliente.
Tipos Comunes de Servidores:
Servidor de Archivos (FTP, Novell).
Servidor de Bases de Datos (SQL, CBASE, ORACLE, INFORMIX).
Servidor de Comunicaciones
Servidor de Impresión.
Servidor de Terminal.
Servidor de Aplicaciones (Windows NT, Novell).
Funciones Comunes del Servidor:
Acceso, almacenamiento y organización de datos.
Actualización de datos almacenados.
Administración de recursos compartidos.
Ejecución de toda la lógica para procesar una transacción.
Procesamiento común de elementos del servidor.
Red de Comunicación
Es todo aquel conjunto de elementos basados en hardware y software que permite establecer un enlace entre los clientes y los servidores, se clasifican por su tamaño LAN, MAN y WAN.
Características de la comunicación:
A través de este medio, el cliente debe localizar e iniciar la comunicación con el servidor.
No se utiliza la metodología de compartición de archivos, ya que todos los accesos a la información se llevan a cabo a través de peticiones por medio de comunicación.
Debido a que los programas de manejo y control de información ( Archivos y bases de datos solo se envían y reciben los resultados de las operaciones (Tráfico igual a Datos leídos o escritos).
Debido a la flexibilidad de establecer sesiones con múltiples servidores y manejo de información en varias bases de datos (en sitios remotos es requerido el uso de estilos transaccionales y cooperativos).
.
|