Opciones
Estratégicas del Desarrollo Rural en América Latina
Jorge Echenique Revista Agroecología y Desarrollo. Revista de CLADES
Numero Especial 11/12 Diciembre 1998 "La pobreza rural es más dura
que la pobreza urbana, es decir no solo prima la extrema pobreza, sin que
también esta más difícil de vencer y a sus paisajes
marginales no llegan los beneficios del crecimiento. El caso de Chile es
un buen ejemplo; mientras la economía durante los años 90
ha crecido a tasas superiores cercanas al 5% anual, la extrema pobreza
rural no ha disminuido"
Políticas
para un Desarrollo Rural Humano y AgroecológicoAndrés
Yurjevic Revista Agroecología y Desarrollo. Revista de CLADES Numero
Especial 13 Noviembre 1997 "Las políticas de desarrollo se pueden
asociar con acciones orientadas a la educación del consumidor, creación
y transparencia de los mercados, desarrollo institucional, formación
de capital humano y social, ciencia y tecnología, legislación
sobre organización social y derechos de propiedad, aumento de la
eficiencia económica de los pequeños productores e igualdad
de oportunidades para sectores socialmente discriminados" |
La
Evolución de los Derechos de Propiedad Agraria en México
Gustavo
Gordillo de Anda, Subdirector General y Representante Regional de la FAO
en América Latina y el Caribe (1998) "Como producto de la revolución
mexicana, el ejido se organizó originalmente como una institución
con fines múltiples, entre ellos conseguir el control político
sobre los campesinos, representarlos en sus relaciones con el estado y
prestar asistencia a los minifundistas en sus tareas productivas. Hacia
1992, cuando se reformó el Artículo 27 de la Constitución
de 1917, el ejido se caracterizaba por una fuerte intervención del
estado en su vida interna, incluidos en sus dispositivos de toma de decisiones,
en las condiciones de acceso a los recursos públicos y en la administración
del bienestar rural. Esta decadencia del sistema ejidal en un contexto
mundial de liberalización económica y política es
lo que dió origen a las profundas reformas iniciadas durante la
Presidencia de Salinas" |
Seguridad
alimentaria y estrategias sociales: Su contribución a la seguridad
nutricional en áreas urbanas de América Latina María
Inés Sánchez-Griñán "A pesar de las limitaciones
de la información disponible, es clara la compleja situación
nutricional en que se encuentra la población de América Latina.
No solamente se manifiesta una situación de déficit nutricional,
como es el caso de la anemia por deficiencia de hierro, el déficit
energético proteico, entre otros, sino también una creciente
evidencia de enfermedades crónicas no transmisibles. Por otro lado,
se mantienen niveles elevados de enfermedades infecciosas. Esta situación
representa un nuevo reto para los responsables del diseño de políticas
y programas, quienes deben conjugar armónicamente la atención
de los problemas de disponibilidad, acceso y distribución equitativa
de alimentos, con el logro de una adecuado balance y calidad en la alimentación
(OPS, 1994)" . Revista Agroecología y Desarrollo. Revista de CLADES
Numero Especial 11/12 Noviembre 1997 |
Transgenic
plants and world agriculture Indian National Science Academy "During
the 21st century, humankind will be confronted with an extraordinary
set of challenges. By 2030, it is estimated that eight billion persons
will populate the world - an increase of two billion people from
today’s population. Hunger and poverty around the globe must
be addressed, while the life-support systems provided by the world’s
natural environment are maintained. Meeting these challenges will
require new knowledge generated by continued scientific advances,
the development of appropriate new technologies, and a broad dissemination
of this knowledge and technology along with the capacity to use it
throughout
the world. It will also require that wise policies be implemented
through informed decision-making on the part of national, state,
and local governments in each nation" Transgenic
plants and world agriculture Indian National Science Academy es
producto de las Academias de Ciencias de Brasil, China, India. México
Estados Unidos, la Royal Society (UK) y la Third World Academy of Sciences |
Inventariando
America Latina es un servicio de información dedicado, exclusivamente,
a dar seguimiento a lo que se publica en la red sobre América Latina.
Son varios los servicios que están disponibles. Si desea recibir
un resumen diario de la prensa latinoamericana acuda a http://inventariando.listbot.com
y siga las instrucciones. También recibirá, periódicamente,
información adicional. Si desea recibir un resumen diario de la
situación en Colombia puede suscribirse acudiendo a http://inventariandcolombia.listbot.com
Si desea recibir un resumen diario de la situación en México
puede suscribirse acudiendo a http://Inventariandomexico.listbot.com
Las Listas de Inventariando América Latina
son generadas, automaticamente, mediante Listbot, que permite que cada
subscriptor administre su propia subscripcion via www. Asi, Ud. mismo puede,
entre otras posibilidades, borrarse en cualquier momento de la lista y
modificar la direccion electronica donde quiere recibir
Inventariando
La Red. Los boletines son gratuitos. |
|