Estudios
 Eventos
 Tendencias

 
Estudios

Indicadores Básicos de la Situación de Salud en las Américas La Organización Panamericana de la Salud dispone, en línea, de los  Indicadores Básicos de la Situación de Salud en las Américas... La colección de cerca de 40 indicadores ha sido clasificada en cuatro categorías: demográficos, socioeconómicos, de mortalidad y morbilidad y de recursos, acceso y cobertura de servicios de salud, de los países y territorios de la Región. Un criterio importante en la selección de los indicadores fue la disponibilidad de información de la mayoría de los países de la Región de las Américas. Para limitar el efecto de comparar poblaciones distintas, los valores promedio de los indicadores regionales han sido ponderados, cuando ha correspondido, por el tamaño de la población". Recuerde que esta base, como otras, las puede encontrar en la sección de Bases de Datos

Estimaciones de las Cuentas Nacionales de Salud   Las diferencias en el estado de salud son considerables, señala el estudio Estimaciones de las Cuentas Nacionales de Salud, donde se establece una "correlación fuerte entre el estado de salud y el ingreso real, más precisamente el adquisitivo poder adquisitivo que acompaña la riqueza". Las referencias incluyen cifras de 1997, también de América Latina. 


 
Eventos

 

Reunión del Sector Salud de América Central y  República Dominicana (RESSCAD) La Reunión del Sector Salud de América Central y  República Dominicana (RESSCAD) será inaugurada por el Presidente de la República de Honduras en Tegucigalpa, Honduras, el martes, 12 de septiembre, con participación de Ministros de Salud y los altos directivos de las Instituciones de Seguridad Social y de las Empresas de Agua y Saneamiento. Entre los puntos a discutir figuran la situación actual de salud en Centroamérica y el cumplimiento de  metas propuestas para el año 2000; las funciones esenciales y financiamiento en salud en el proceso de reforma del sector; la agenda compartida entre el Banco Mundial, BID y OPS sobre asuntos de salud, y el  programa de cooperación técnica entre México y Centroamérica.
 
Tendencias

 
Globalización y tendencias de salud en las Américas, "Una nueva publicación de la OPS, Globalización y tendencias de salud en las Américas,  reúne algunas de  las disertaciones y discusiones de un seminario  organizado por la OPS, la OMS y la Universidad de Texas en  Galveston, Estados Unidos de América, en 1998. En el texto se  analizan las contribuciones de la sociedad civil de la Región a la salud y el desarrollo humano, en el marco de la nueva economía mundial". El documento está en inglés y en formato PDF.

Modernización y comercio exterior de los servicios de salud: el caso de Chile Este documento fue preparado por Francisco León, Oficial de Asuntos Sociales de la División de Desarrollo Social de la CEPAL, en colaboración con Macarena Correa, Teresa Hernández y Marcela Weintraub. Modernización y comercio exterior de los servicios de salud "analiza el impacto y las perspectivas de la modernización del sistema de salud chileno en el comercio exterior de servicios de salud en el período 1983-1999...El documento está en formato pdf.  Si desea se lo puedo enviar. Solo me lo solicita

Taller para Comités de Etica en Investigación en Salud en Latinoamericana Organizado por  UNDP/World Bank/WHO Special Programme for Research & Training in Tropical Diseases (TDR), en colaboración con el Programa Regional de Bioética OPS, el Taller para Comités de Etica en Investigación en Salud en Latinoamericana se realizará del 23 al 25 de octubre en Mexico, D.F.El taller pretende brindar un espacio para el análisis de la revisión ética en los países latinoamericanos...El objetivo primario del taller es promover la discusión en torno al perfeccionamiento del trabajo de los comité de ética en América Latina. Para mayor información contacte al Dr. Fernando Lolas, Director of Bioethics Program PAHO/WHO


 
 
 
 Editor: Walter Farah
TEL-FAX: 506-2241985
"Inventariando La red" se diseña ,edita y distribuye para
proporcionar información util a quienes están interesados de lo que sucede en América Latina. No produce información original. Solo la recolecta conforme la visión del editor. De esta manera, se respetan los derechos respectivos de los generadores originales. Eso sí, no se hace responsable de los contenidos y usos de las conexiones mencionadas
última actualización: 1 de enero del 2001
1