**Y los chicos siguen llorando...**
La salida de Juan Gil Navarro de Floricienta fue más traumática de lo que se pensaba. El galán que no renovó contrato con Cris Morena para el 2005 no tuvo otro destino que el cielo. Sí, se murió. Y los chicos y chicas aún siguen llorando. Crónica del final y la despedida en Vélez.
osea que por culpa de Cris Morena que no quiso dar unos soles de mas....nos quedamos sin principe!!!! ahroa el nuevo Galan es FAbio dI Tomasso, trabajo en "padre coraje" y otras...pero aunque dice que va a ser el nuevo galan y lo va a hacer bien.... todas queremos a FEDE!!!!
***Rumor*** se dice que Juan Gil Navarro podria grabar unos capitulos para el final de la novela, dandose un espacio entre teatro y la nueva novela que va a protagonizar... bueno las fans..esperamos que Flor se quede con fede y que quiza haya estado en coma..o secuestrado..o lo q sea..solo queremos verlos terminar juntos y felices!!!
Floricienta sin su príncipe
El día 21 de enero de 2005, la exitosa novela que llenó de alegría los corazones de grandes y chicos, empezó a grabar sus primeros capítulos de la tira de este nuevo año.
En su segunda edición, Floricienta hace notar la ausencia del prestigioso actor Juan Manuel Gil Navarro, quien al terminar de rodar las ultimas escenas del 2004, decidió retirarse de la novela, para poder dedicarse al nuevo programa de televisión "Hombres de Honor", que muy pronto podremos observar por la pantalla de canal trece ( Provincia de Buenos Aires). Juan también a decidido ofrecer toda su atención a su gran pasión : el teatro, en el cual integrará el elenco de la clásica obra "¿Quién le teme a Virginia Woolf?"<o:p></o:p>
Cuando el público fanático de Juan Gil navarro, dentro del cual me incluyo, se enteró de la terrible noticia, es decir del final de floricienta 2004, el cual fue encabezado por la muerte de Federico Fritzenwalden, Hicieron notar su enojo y angustia mediante
Las llamadas "fans" de nuestro querido actor hicieron, desde su lugar, hasta lo imposible por lograr que Juan Manuel Gil navarro, quien siempre supo y valoró el esfuerzo de sus fans, volviera en Floricienta 2005.
**Numero de Juan...**
Hubo una vez, en algún año, en que Gil Navarro Juan M., apareció en la guía telefónica "Paginas Blancas". Esta fue muy mala idea, ya que el teléfono de la casa del actor, que supo robar varios corazones como "el Freezer", no paró de sonar ni un segundo luego de ser estrenado el anteúltimo y último capítulo de su novela, en el cual su personaje moría trágica y heroicamente al intentar salvar al "Conde Máximo" de un auto a máxima velocidad.
Vale nombrar una pequeña Frase que Juan Gil Navarro dijo para aclarar sus sentimientos al oír la vos de un fan a las 2:00 de la mañana:
"Me da cosa cambiarlo, hay mucha gente que lo tiene y no tiene otra forma de comunicarse conmigo. Lo que me molesta es que se cuelguen a las 2 de la mañana, que se pongan insistentes. Pero, cuando levantás el teléfono y decís: Hola, qué tal? Qué derecho creés que tenés para faltarme el respeto así? A vos te gusta mi trabajo, muchas gracias, pero no es un horario para llamar, entienden.
Él mismo nos conto por qué temas es llamado : Por Floricienta. Los mensajes que dejan grabados son encantadores. Son copadas, me dicen: "¿Por qué te fuiste?", "Date cuenta que la mala es Delfina!". Generalmente son nenas y adolescentes, y con mensajes desesperados
Vale aclarar que aunque el final de Floricienta ya haya pasado y Federico Fritzenwalden ya no esté, se rumorea que Juan Gil Navarro podría grabar algunos capítulos en su versión 2005, es por eso que muchas fanáticas soñamos con la posibilidad de que al término de esta nueva edición, todo sea un sueño de Florencia Santillán y que cuando ella despierte va a tener a su Principito azul de cuentos de hadas, al lado suyo y con un lindo anillo dorado en su dedo. (siii pleaseee q todo sea un suenoooo!!!!)
**Lo Inesperadooo...**
En el capítulo del miércoles, a las 19, en Canal 13, la trama hizo que Federico sea atropellado por un auto por salvar al Conde de Krikoraga, quien no es ni más ni menos que Fabio Di Tomaso, el "laucha" de Padre Coraje y el que ocupará su lugar en el 2005 al lado de Flor.
Para no cargar con la culpa, Morena hizo que Federico se convierta en un angel para salvar a la gente buena y molestar a los malos, como en la película Ghost, sí. Pero antes, para comprobar su estado, el galán muerto se hace atropellar otra vez, por un camión, que no le causa ni un rasguño. Y los chicos siguieron llorando. La inventiva de Cris, materializada por los guionistas Gabriela Fiore y Solange Keoleyan, hizo que el angel de Fede llegara al cielo y allí se encontrara con un Dios fanático del golf, interpretado por el condcutor Mario Pergolini.
**El final, lo más visto**
El último capítulo giró en torno al cambio de galán. ¿De qué manera? El espíritu de Federico reencarnó en el cuerpo del conde Máximo y tuvo un tiempo dado por Dios para abandonar la Tierra. En ese tiempo, el nuevo cuerpo conoce a Flor. ¿Cómo? En una escena a imagen y semejanza del primer encuentro de ella con Fede: en medio de la espuma y con una pregunta que abre la nueva historia."¿Y vos quién sos?".
El episodio final fue lo más visto del viernes 19 de noviembre. Midió 27 puntos con picos de 30, según Ibope, y fue lo más visto del día.
**Las repercusiones por la muerte del Frizzer**
Y los chicos siguieron llorando. Y las madres se indignaron. Como Celia, madre de una nena de cinco años: "realmente no puedo creer que mi hija haya tenido que ver algo tan cruel. La tuve llorando toda la hora de Floricienta y a la noche, dormida, lloraba y se quejaba. Todo porque a Cris Morena se le ocurrió cambiar de galán".
Otra chica, pero de 15 años, tampoco salía del shock. "¡No sabés lo que pasó! -le dijo a su hermana, con los ojos llorosos-. Federico se murió, pero para siempre. Y no fue un sueño, porque estuvo en el Cielo y habló con unos chicos que eran angelitos".
Una tía, Mónica, también quiso protestar: "mis sobrinas estaban angustiadas y muy enojadas con Cris Morena... Este espacio que hasta ahora las alegraba, las angustió y les produjo mucha bronca. Me parece que no era necesario, si no podemos ayudar a nuestros niños a conservar la ilusión y la esperanza, todo es en vano".
"Claro -siguió- los negocios son los negocios, ¿no Sra. Cris Morena?. Y los niños quedan en segundo lugar, no? Esta angustia y bronca se podría evitar, pensando realmente en ellos cuando escribimos una tira para ellos y no tanto en el bolsillo de los adultos".
Para colmo, hasta este momento todo era felicidad en Floricienta. Flor y "don Frizzer" (como ella le decía a Federico) se habían casado a escondidas en una ceremonia a la luz de la luna. Ya había aparecido en escena el personaje que sería nuevo galán, pero los chicos nunca imaginaron tal golpe bajo.
Florencia Bertotti:"Trabajar con chicos es genial"
Afirmó que la ternura que recibe a diario de los chicos "es una experiencia potente e inigualable"
Como toda nena, inventó situaciones frente al espejo, simuló dolores inexistentes, se rió a carcajadas de un guión ficcional propio, reservado al mundo alucinado de cuando fue, justamente, una nena. Y se enamoró de La Reina, Xuxa, el modelo televisivo de los primeros 90 que impactó en los chicos de entonces. Ahora el personaje es ella misma, y el nombre Floricienta se multiplica a la velocidad de un merchandising implacable.
Con 22 años, la actriz Florencia Bertotti, anima la segunda temporada televisiva de un éxito, con fórmula probada, "Floricienta". Vende discos por miles - está en la calle "Flores amarillas", que obtuvo la distinción de platino después de estar apenas un día a la venta - , y llena los teatros más grandes de la Argentina todas las veces que se lo propone .
Mini entrevista a Tomás
Los preferidos de Stefano (tomy en floricienta) :
Lo que mas te gusta hacer:una cara que hace mariana(robertita en floricienta)es muy graciosa
tu mejor com pañero en floricienta:Agustin(martin en floricienta)aparte de serun compañero de fierro,somos amigos,nos ayudamosmucho y la pasamos bien
un recuerdo en floricienta:en velez el ultimo show,fue lo mejor que me paso.habia mucha gente,mas de 40.000 personas.fue increible
un idolo:marcelo tinelli es mi idolo.para mi es iun grande,aparte es re buenoy tiene la re onda
mejor pelicula:harry potter 3, me gustan mucho los efectos que tiene y aparte me divierte,la puedo ver muchas vecesy nunca me canso.
Florencia Bertotti es la nueva heroína del cuento interminable de Cris Morena
La ex sobrina atolondrada de “Son amores” es la encargada de ponerle el “cuerpo” a este ciclo para chicos tan parecido al legendario “Chiquititas” o al reciente “Rincón de Luz”.
Un vistazo basta para deschavar la firma de quien suscribe. Ropas de colores intensos visten a nenes y nenas que salen y entran de la historia reproduciéndose como conejos. Canciones pegadizas dejan ganas de seguir tarareando onomatopeyas aún después de apagado el televisor y bailes coreográficos invitan a mover los pies automáticamente. Con esta clásica tríada (color – música - baile) tan utilizada y efectiva (a veces) arrancó ayer (a las 18 horas) “Floricienta”, otro producto para chicos y adolescentes ideado por la eterna juventud de Cris Morena. Esta vez, la que protagoniza su cuento de hadas es Florencia Bertotti, la ex Valeria Marquesi de “Son Amores”, quien sigue tan torpe y distraída como en su papel anterior.
Aunque el programa tiene nombre inspirado en un cuento tradicional, su historia no es para nada un calco de la “Cenicienta”. Es más bien un mix entre una novela de amor de las de Andrea del Boca, la trama de “La niñera”, las canciones de la “La novicia rebelde” y el ambiente mágico que recreaba “Chiquititas”. Y se resume así: Flor, una chica buenísima llega a una casa grande para cuidar a unos jóvenes rebeldes y enamorarse de Federico, el hijo mayor y dueño de casa, quien tiene una novia tan elegante como amargada. Y lo hace todo en el marco de un producto bien a lo Morena. O sea, con chicos pobres pero alegres de un lado, chicos ricos con tristeza del otro y como constante, un ambiente anárquico (sin adultos que pongan límites) en el medio.
En semejante atmósfera “descontrolada”, llena de chicos huérfanos, institutrices estrictas y recuerdos emotivos de padres que ya no están, la esencia con la que nació “Floricienta” no puede despegarse de ciclos como “Chiquititas” o “Rincón de luz”. Y Bertotti hace lo mismo que hizo como la Valeria de “Son amores”: sigue cosiendo vestidos como la ex sobrina de Sánchez, hace las mismas caritas (inigualables) de puchero cuando está a punto de largarse a llorar y continúa explotando su efectiva fórmula de jovencita torpe, divertida e hiperkinética (ahora canta y baila) que tan buen resultado le dio. Con el correr de los días, el pasado dice que, seguramente, esta chica le robará el corazón a todos. Y colorín colorado, el cuento se habrá acabado... antes de empezar.
Casi como Cenicientaa.... |
|
Desfachatada, pero con un dejo de timidez, parece una princesa salida de un cuento de hadas, dentro de un vestido que le va como anillo al dedo. Empieza a hablar y deja escapar todo el histrionismo que la caracteriza y que la llevó por el camino de la actuación. “Yo era la típica, que en todos los actos rogaba subir al escenario y recitar, me re-divertía” –cuenta Florencia– mientras acomoda los pliegues del tul de la pollera con la que grabó una de las últimas escenas de la tira. Al recordar sus comienzos, no duda en asegurar que es una actriz nata y que todo comenzó casi como un entretenimiento. “Jugaba a la enferma, y hacía un show terrible para que mamá me creyera. Me encantaba probar hasta dónde era creíble lo que estaba haciendo.” Así llegó a los castings y con sólo 12, años participó en una publicidad de mermeladas y tuvo pequeños papeles en varios programas de televisión. Pasó por Dulce Ana, Modelos 90 60 90, hasta dar el gran salto a la pantalla grande con la película El Faro. “Siempre fui y soy bastante inconsciente, hago las cosas y después me doy cuenta de que eran re-importantes. En el momento, pienso que es un juego, es mi manera de no aceptar la presión que significa un trabajo de esas proporciones. Tenía 14 años y compartía cartel con Ricardo Darín e Ingrid Rubio”, dice como si aún le costara creerlo y agrega “Cuando vi mi cara en la pantalla grande y leí mi nombre me dije…‘¡Mirá lo que hiciste!’”. A pesar de haber empezado su carrera siendo tan chica, nunca pensó en dejar los estudios y sostiene que fue su mamá la que la ayudó a decidir eso: “me dijo que la condición sine qua non era terminar el colegio”. “No reprimo mis sentimientos, Aunque el reconocimiento del público fue paulatino, Florencia es ahora como una ídola para todos los chicos que la siguen en Floricienta y se emocionan casi hasta el llanto, al verla por la calle. No se cree una diva, pero tampoco reniega de la fama que le toca vivir. “Creo que es parte del juego, no lo puedo desdoblar. Elegí actuar, y para esto tenés que transmitir algo. Tu audiencia es el público y si ellos te reconocen y te saludan, no podés evitarlo. Lo que me da vergüenza es que vengan dos personas de 30 años y griten ‘¡ay Floricienta, me muero!’, y todo el mundo se dé vuelta”, comenta al recordar esa situación que ya le toco pasar mil veces. El programa que empezó ocupando el horario de las 6 de la tarde (y conquistó el de las 7), fue concebido en un principio, para un público infantil y adolescente, pero los adultos también se engancharon con esta Cenicienta moderna. “Me di cuenta en el teatro, porque venían 5 mamás con tres nenes y los números no me daban. Un día vino un grupo de señoras de 70 años, todas arregladas, emperifolladas, ningún nieto, nada, solas, era muy gracioso” –desliza con ternura– y agrega: “En la casa de ancianos donde está mi bisabuela, también miraban el programa todos los días. Ella encima se hace la joven y dice que soy su nieta”. Otra razón que ayuda a entender esta audiencia tan heterogénea, es que en la historia hay mucha fantasía, algo que ayuda a contrarrestar las tragedias que pasan a diario, “creo que la gente dirá ‘quiero creer en eso, que también me pase a mí,” concluye. “De chica, me encantaba Cuando logra escapar de los sets de grabación, que consumen la mayor parte de su tiempo (graba de 10 a 12 horas diarias), Florencia disfruta compartir momentos con sus seres queridos y asegura, con una sonrisa pícara, que todos sus programas son con alimentos mediante. “Mi mamá dice que soy una gorda de alma, porque siempre tiene que estar la comida en el medio y me encanta”. Sus fines de semana los aprovecha al máximo: “me gusta dormir hasta tarde para poder reponerme, sin despertador. Y después, a la hora que sea, con Guido, vamos a almorzar y lo hacemos como si fuera la última vez”. Es familiera y hace poco que se fue a vivir sola, pero no deja pasar un domingo sin ir comer a la casa de su madre junto a su hermana Clara, con quién es muy compinche. “Los domingos a la noche, lo que más me gratifica es darme cuenta que estuve con todos los que quiero, mi familia y la de Guido”. También en estos planes entran sus amigas, que son las mismas desde el colegio secundario, las que la acompañaron y apoyaron durante toda su carrera. |