|
(Viene de la página 6)
grado en que existe un desempeño superior, incluso en las operaciones secundarias, debe recibir la visibilidad y el reconocimiento adecuados. El insistir en un desempeño superior conducirá a patrocinar la búsqueda continua de formas de cerrar las brechas negativas. Quizá exista un nivel de escepticismo con relación a sí las operaciones son realmente superiores pero existen varias formas de lograr esta tarea que se deben usar para confirmar y justificar los hallazgos superiores. Se obtienen en forma analítica o son pruebas obtenidas del mercado.
1) Forma Analítica Siempre y cuando se comprendan con claridad los métodos y se obtengan mediciones de desempeño adecuada, se debe estar en posibilidad de demostrar, en forma analítica, que el desempeño de las operaciones internas es superior. Esto significa que las medidas sumarias fundamentales del desempeño serán superiores y que se probará que sea la operación más efectiva en cuanto a costos. Eso puede dar como resultado eficiente en mano de obra, instalaciones, comunicaciones y otros factores que afecten en forma directa la rentabilidad o del rendimiento sobre los activos.
2) Pruebas obtenidas del mercado Un método menos utilizado para probar la superioridad es mediante la prueba de los servicios de la operación que desea el mercado. Su se pusieran a disposición de compradores deseosos e interesados, de una modo objetivo, los servicios de la operación ¿seleccionarían los servicios internos de la operación?. La prueba definitiva de lograr el desempeño superior y las mejores prácticas de la industria sería la compra de los servicios internos por un hombre de negocios externos y motivado hacia las utilidades, en lugar de hacerlo con otros. Las investigaciones pueden revelar operaciones internas que ya han alcanzado el nivel de benchmark o de superioridad. Esas operaciones deben recibir el crédito y reconocimiento apropiados por ese logro. Cuando se encuentren operaciones por debajo del benchmark debe existir el reto de igualar o superar el nivel de aquellas que se ha determinado son superiores. La atención no se debe centrar únicamente en las áreas que necesita mejoría.
II. ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA BRECHA Existen 2 formas de diferenciar las prácticas y evaluar su percusión: de un modo cualitativo (mediante el análisis descriptivo de la oportunidad operacional) y en forma cuantitativa. Existe una tendencia importante y natural a insistir en lo cuantitativo antes que en lo cualitativo. Lo cualitativo explica porqué la métrica es lo que es. Explica la razón de la diferencia que muestra la brecha medida en forma analítica. En definitiva se tiene que cuantificar la brecha y expresarla en términos que muestren el efecto sobre las operaciones. Lo cualitativo debe preceder a lo cuantitativo puesto que uno de ellos es el resultado del otro y no a la inversa.
a) Oportunidad de práctica La definición cualitativa de la práctica de benchmark es por necesidad una descripción en palabras de la práctica y de la declaración del análisis de la oportunidad en palabras. Sin embargo, no se termina con simplemente decir lo que es y lo que pudiera ser, sino que va más allá para describir por qué y cómo existe un potencial de oportunidad de la diferencia o brecha. La diferencia tiene que desglosar y describir el proceso hasta el componente importante más pequeño. El componente importante más pequeño es aquel que, cuando se cuantifica sobre la base del criterio del investigador, aumentara de un modo importante la productividad y en definitiva la efectividad en cuanto a costo. Se deben mostrar los métodos fundamentales, si no tiene el detalle adecuado se pudiera pasar por alto diferencias importantes. Quizá la importancia igual y quizá mayor, es que se puede pasar por alto la oportunidad de hacer ligeras modificaciones y encontrar las diferencias fundamentales para la puesta en práctica exitosa.
b) Métrica de Desempeño: Si la descripción cualitativa de las mejores prácticas de la industria describe la oportunidad para cerrar la brecha, entonces la descripción cuantitativa determina el tamaño dela brecha y mide la oportunidad. Las operaciones quieren conocer cuál es la nueva meta que se tiene que lograr y qué tan diferente es la de las las metas actuales para juzgar el grado de dificultad que se necesita para alcanzarla.
Þ Qué se va a cuantificar
(Continúa en la página 8)
|
|