Como se hace un clon

 

La clonación es una forma de reproducción asexual que produce individuos genéticamente idénticos . Esta forma de reproducción no disfruta de la riqueza que da la combinación de características maternas y paternas, es capaz de generar individuos diferentes entre sí.

Esta nueva e inquietante hipótesis desató en la mente humana muchas fantasías : un mundo dominado por miles de Hitler, la alternativa de crear una generación de genes a partir de células de Albert Einstein o la selección artificial de individuos, ya no se puede decir que esto es solo material de los escritores de ciencia ficción.

¿Como se hace un Clon?

Primer paso : Se toma una célula de la ubre de ella se extrae el núcleo que contiene todos los cromosomas.

Segundo paso : Se toma un óvulo no fertilizado y se descarta el núcleo porque contiene solo la mitad de los cromosomas.

Tercer paso : Se combinan el citoplasma (este provee los nutrientes para el futuro embrión) y el núcleo. Este último tiene toda la herencia (ADN) de la madre. Por eso el clon será igual a ella.

Cuarto paso : Se aplica una mínima corriente eléctrica para que la célula se empiece a dividir como si hubiese sido fertilizada.

Quinto paso : Las células se multiplican en un tubo de ensayo.

Sexto paso : A las ocho semanas se implanta el embrión en el útero.

Séptimo paso : Nace el clon.

 

Podemos preguntarnos ¿Quién quiere un individuo idéntico a sí mismo y para que?. Sin embargo no podemos olvidar que los organismos vivos, plantas, animales y seres humanos somos el resultado de la interacción de las características genéticas y del medio. Ejemplo : decir, cada organismos será lo que es por influencia de lo que ha heredado y de la acción que ejerce los distintos factores físicos y ambientales.

En este momento en que por primera vez se ha logrado clonar un mamífero, parecería que estamos muy cerca de poder reproducir personas, y es sobre ese tema que deberíamos reflexionar. Por ahora parece ser una técnica poco eficiente pero eso no es razón para eludir la discusión.

El problema de la clonación humano nos toma desprevenidos y sin ideas previas al respecto. De hecho hasta hace dos o tres años cada vez que surgía el tema era rápidamente desestimado, ya que para le mayoría de las personas clonar seres humanos era un tema privativo del cine y la literatura.

 

La clonación de seres humanos, si fuera técnicamente posible ¿Que significa?, ¿a quienes se quiere clonar y para que?. Una vez planteada esta posibilidad, ¿Que deberíamos hacer?, ¿Aconsejar, regular, prohibir?

Las ventajas de la clonación : Las terapias génicas, su utilidad para ciertas curaciones y una mejora en la calidad de vida de las personas.

Desventajas de la clonación : La reduplicación del ser humano, lo que implica una manipulación de la reproducción humana.

La iglesia católica se manifiesta absolutamente en contra de un avance indebido que lesiona el respeto por la debilidad humana que apunta al diseño de una sociedad futura.

La Iglesia solo pude alertar a la comunidad científica y mostrarse firme, pero no tiene herramientas para impedir que se siga experimentando.

En ningún caso el vaticano ha frenado la realización de una práctica científica, se limita a advertir sobre las consecuencias que la clonación trae. Por ejemplo : Una pareja en vez de tener relaciones, para tener un hijo, elegirían unos genes de acuerdo con los rasgos físicos que ellos querrían, de esta manera aumentaría muchísimo el racismo.

Diferentes políticos de diferentes países coinciden en que la clonación está relacionada con el "Jugar a ser Dios" por lo que están en contra de la clonación.

 

Clinton suspendió la utilización de fondos públicos para las investigaciones que pudieran derivar en clonación de humanos.

Menem prohibió por un decreto "Los experimentos de clonación relacionados con los seres humanos".

Ciertos científicos dudan de la clonación en humanos y coinciden en que es una exageración prohibir la clonación.

La bioctecnología utiliza la clonación como una de las técnicas posibles.

En la Argentina se aplica desde 1985 para terapias.

Hasta Ian Wilmut, el científico Escocés creador de la oveja Dolly, se pronuncia en contra de aplicar la técnica en seres humanos pero insto a no limitar las posibilidades de esa tecnología que según El, servirá en el futuro para curar enfermedades y salvar vidas.

Opinión grupal : La clonación puede llegar a ser un beneficio si es utilizado para salvar vidas, pero nuestra opinión es que la clonación va contra las leyes naturales, y no respeta el ciclo de la vida. Debería ser prohibida terminantemente porque incentivaría el racismo.