AGENTES DE CAMBIO.

 

La diferencia entre una transformación accidental y una programada es la misma que existe entre un rayo y un foco, ambos iluminan pero el primero es incierto y peligroso; mientras que el segundo es relativamente seguro, controlable y disponible.

 

Los desencadenantes intencionales de experiencias transformadoras o mecanismos que accionan la transformación, son innumerables; pero tienen todos una característica en común; el enfocar la conciencia sobre la conciencia.

 

Algunos ejemplos de desencadenantes de este tipo de experiencia se encuentran los siguientes:

 

·         Biofeedback. Uso de máquinas que proporcionan información visual auditiva de procesos corporales, como son la actividad eléctrica cerebral, la actividad muscular y temperatura corporal, etc. Porque para aprender a controla estos procesos se requiere un estado inhabitual de relajación y de atención.

·         Música. A causa de la sensibilidad del cerebro a la tonalidad y  al ritmo, también el canto, la pintura o escultura (quienes lo practican pueden perderse en un proceso creativo.)

·         La hipnósis y la autohipnósis.

·         La ciencia de la mente.

·         Innumerables disciplinas y/o terapias corporales; yoga, karate, tai chi chuan, etc.

 

Todos estos métodos pueden recibir  el nombre de psicotécnicas.

 

 Como psicotécnicas podemos entender: Sistema por los que se puede adquirir un cambio deliberado de conciencia.

 

Lo que no quita que algunos individuos puedan descubrir por su cuenta, nuevas maneras de fijar la atención y puedan inducir tales estados por métodos diseñados por ellos mismos.

 

La complejidad de un método no debería confundirse con la efectividad. Algunas disciplinas altamente estructuradas o el uso de algún simbolismo complicado puede ser útil en algunas personas, mientras que otras pueden experimentar cambios en base a tecnologías de lo más simples.

 

Esto quiere decir, cada organismo es diferente, tenemos estados de salud diferentes así como hay personas que naturalmente son  atletas, hay personas que logran o  experimentan cambios de conciencia con mayor facilidad.

 

El estado de atención relajado es el ideal es el adecuado para todas las técnicas. No debe ser forzado puesto que esto interfiere en el proceso.

 

Hay personas que ofrecen resistencia neurológica a éstas técnicas, se debe tal vez a causa de una mayor sensibilidad al dolor cuando eran niños o por haber sufrido experiencias dañinas.

 

Otros muestran mayor sensibilidad por haber sido innovadores o exploradores desde que nacieron, o por tener temperamentos más sensibles o haber aprendido a enfrentar el miedo o/y dolor en épocas tempranas.

 

El punto es que todo podemos hacer progreso y al igual que el ejercicio las técnicas tienen un efecto progresivo. Pero en este caso los cambios operados en el cerebro no se pierden en como sucede en el desarrollo muscular en caso de falta de constancia: ningún espeso se convierte en hierro, ninguna uva se convierte de nuevo en agraz ( Poeta Sufí Rumi.)

 

 

ETAPAS DE LA TRASFORMACION

La trasformación es un viaje que no tiene destino final, pero en este viaje existen etapas que con facilidad pueden señalarse, y en este lapso de tiempo se encuentran obstáculos propios de cada persona que se pueden considerar como trampas, grutas, arenas movedizas y cruces peligrosos.

Estos niveles de cambio se clasifican en cuatro etapas principales:

·         MEDIO DE ACCESO

·         EXPLORACIÓN

·         INTEGRACIÓN

·         CONSPIRACION

 

MEDIO DE ACCESO: Este solo puede identificarse mirando retrospectivamente, y la entrada de este puede desencadenarla cualquier cosa que conmueva la vieja concepción respecto del mundo, tales como: un mínimo gesto, un aburrimiento, curiosidad, desesperación, un libro de bolsillo, un curso de perfeccionamiento en la universidad, esto sin ser particularmente igual en todo individuo ya que cada ser detonara esto en diferente momento y situación, ya que esta etapa es el conocimiento del yo interior.

EXPLORACIÓN: Después de haber sentido que hay algo que merece la pena encontrar, el individuo parte en su búsqueda, en la primer etapa es el conocimiento del yo interior, así que una vez que nos hemos empezado a conocer sentimos que estamos aquí por algo y para algo así es como empezamos a explorar e ir deliberando para hallar el cual de nuestro objetivo, propósito, o fin de estar aquí en esta vida y en este tiempo en el espacio, es cuando empezamos la búsqueda, podemos decir que estamos iniciando la trasformación misma, y de esta manera y sin ironía, participamos en estas experiencias de la única forma que sabemos hacerla, como consumidores, como competidores operando aun desde la escala del antigua paradigma, comparando nuestras experiencias con la de otros y nos preguntamos si estamos haciendo bien, si vamos lo suficiente deprisa, si hacemos progresos, hasta puede que intentemos tener de nuevo alguna experiencia que nos resulto particularmente gratificante o motivadora, durante esta fase se prueban diferentes técnicas de ahí que se le llame la fase de la exploración.

INTEGRACIÓN: Esta habita en el misterio y el individuo confía en el gurú interior, en esta etapa hay una sensación entre el entusiasmo y la soledad, porque el miedo centra con el efecto del rompimiento trasformativo que empieza  a ejercer del antiguo paradigma, aquí surgen nuevos amigos, nuevas gratificaciones, nuevas posibilidades.

En este periodo se comprende un nuevo tipo de trabajo mas reflexivo que la búsqueda atareada de la etapa de la exploración, aquí el individuo experimenta, depura y somete a prueba sus ideas, las agita, les saca punta y las deja que se expandan.

En esta etapa se comprueba que mucho de lo que se hacia no funcionaba y se aprenden nuevas formas.

CONSPIRACION: Descubrimos otras fuentes de poder y el modo de usarlo en beneficio de su propia plenitud y al servicio de los demás ( si la mente es capaz de sanar y trasformarse, ¿ porque no pueden unirse las mentes de unos y de otros para sanar y trasformar a los demás?)

Aquí se trata de una conspiración para facilitar la transformación, no se trata de imponerla a quines no están a maduros ni interesados en ella, sino de hacerla posible para que ellos sientan hambre de ella.

Marilyn ferguson

 

 

Los descubrimientos

 

 

Los descubrimientos son hechos que se van dando a través de la vida, descubrir que algo a cambiado dentro de uno como persona, es un debido a diversas circunstancias. Aunque descubrir parece un proceso no siguen patrón especifico se pueden hacer las siguientes aclaraciones:

 

     son independientes entre sí

     no siguen una secuencia generalmente

     pueden ser simultáneos

     no podemos decir que han concluido del todo, aunque hallamos sabido del descubrimiento

 

 

Llegamos a descubrir lo siguiente:

 

 

Ø      El hombre se descubre a sí mismo, es el SER liberado de los problemas cotidianos.

 

En el ámbito individual no descubre que no le gusta competir, no persigue ganancia alguna, sino solo, conocerse mejor a sí mismo, pues sabe no llegara nunca a alcanzar el total de sus propias posibilidades.

El conocimiento de sí mismo es una ciencia, cada uno de nosotros somos un laboratorio, decía Jung — “si las cosas van mal en el mundo, alga va mal dentro de mí,... por tanto, soy sensible, primero tratare de ponerme bien yo mismo”.

Él si mismo liberado reúne aspectos que habían sido relegados. Algunas veces experimenta la capacidad de hacer (en las mujeres) y en ocasiones de capacidad de sentir (en los hombres).

 

Ø      El significado de la palabra amor 

 

La fraternidad se apodera del individuo, no hacia los lazos obligatorios de familia nación o iglesia, este descubrimiento transforma a los individuos en hermanos de los extraños. Surge  una nueva conciencia social. Es en sí mismo altruista, se aviva la empatía.

“No puedo seguirme protegiendo frente a la realidad del hambre que sufre mucha gente, simplemente pretextando que son extranjeros, que no tiene rostro ni nombre para mí. Ahora sé quienes son. Son justamente, como yo, solo que ellos están pasando hambre. No puedo seguir pretendiendo que ese conjunto de acuerdos políticos que llaman «países», me separe del niño que llora, muerto de hambre, en medio mundo.”

 

Ø      La importancia del proceso

 

Los objetivos y los puntos finales importan menos, lo importante es el proceso del todo, es más importante aprender que almacenar información, “los medios son los fines”  cuando la vida es un proceso desaparecen las distinciones entre ganar y perder no existe el éxito o fracaso.

 

 

 

 

 

 

 

Ø      La  libertad

 

Este descubrimiento nos permite retirar lo que nos ata o sujeta, de nuestra cultura, y la costumbre, nos ayuda a romper nuestra hipnosis cultural, no caemos mas en trampas culturales,  nos permite alejar el miedo al miedo. “el robot se rebela, Pinocho se pincha el brazo y descubre que no es de madera”

 

 

Ø      La libertad de los demás

 

No encontramos la verdadera libertad hasta que dejamos libres a los sujetamos, mientras tenemos la necesidad de sujetar y controlar a alguien, estamos sujetos a ese alguien, al darles libertad nos liberamos a sí mismos. Leopoldo Stokowski revoluciono la orquesta  permitiendo que los violines no siguieran un movimiento uniforme del arco del violín, y que los instrumentistas respiraran a su antojo con tal que tocaran  hermoso

 

 

Ø      La incertidumbre

 

Sabe también que no existe la certeza, descubre que así de esa forma pude medir su ignorancia, y poder seguir transformándose, comprende que la ciencia había limitado su capacidad de conocimiento. Que la respuesta esta como los objetos perdidos, se encuentran en alguna  otra parte.

 

Ø      La vocación

 

Se reconoce a sí mismo como poseedor de algo que debe de difundir, siente que tiene una misión, tiene intención sin voluntad, aunque parece que no sigue un rumbo definido, avanza hacia un punto que no le es fácil de explicar a los que diferentes a él. Saint de Exapury decía — “ no existe mas libertad que la de quien se abre paso para llegar a algo sin saber donde esta”

 

Ø     Controlar el estrés

 

Reconoce que el estrés es originado por las trampas de la costumbre, se permite poner a prueba su propia capacidad de sentir dolor, poniendo sus propios limites, vgr.: en la practica del deporte.

 

Ø      Que existe una amplia red de semejante a él

 

Descubre que no esta solo que existe una amplísima red de individuos que como él, han llegado a descubrimientos semejantes a los suyos, y que le permitirán seguir con su proceso de transformación.

Pareciera que existe sincronía en los eventos alrededor del individuo que le permiten continuar con su proceso y su vocación. Según Jung “es la ocurrencia simultanea de acontecimientos simultáneos entre sí por su significado, pero sin ningún tipo de conexión causal entre ellos”