¿QUÉ ES UNA EMPRESA DE CLASE MUNDIAL?

 

 

 

Desde tiempos muy remotos, el hombre siempre ha creado organizaciones. Los antropólogos han descubierto que las tribus primitivas desarrollaron organizaciones sociales complejas. Existían para defenderse de otras tribus o de animales salvajes, y para celebrar los grandes acontecimientos de la vida: el nacimiento, el matrimonio, la muerte.

Salvo el caso raro de un ermitaño, todo ser humano pertenece a una comunidad social.

 

Casi todo lo que hacemos en la vida se realiza dentro de una organización: la familia, la escuela, el barrio donde uno nace, la iglesia, los partidos políticos. Todo ello es natural, ya que una de nuestras necesidades básicas es la de pertenecer a un grupo. Las organizaciones dedicadas a la producción y el comercio se remontan a muchos milenios. Un mercado popular llamado “tianguis” es una manera de organizar la compra y venta de frutas, granos, ropa, etc. El centro comercial moderno es la última encarnación del tianguis de nuestros antepasados.

 

La revolución industrial creó organizaciones gigantescas, con cientos de miles y hasta millones de empleados. Para responder a las necesidades del público y para aprovechar cada vez más la inteligencia y creatividad de sus empleados, las grandes organizaciones industriales como Volkswagen, Pemex, Bancomer, etc., han tenido un desarrollo muy propio.

 

En el cuadro  siguiente, se aprecian las etapas en la evolución de las organizaciones en su lucha por superarse.

 

 

Negocio familiar

Ingeniería industrial

Gran

Empresa

Admón.

por objetivos.

Desarrollo Organiza-cional.

Calidad total

Clase mundial

¿ ?

 

Existen desde hace miles de años

 

Estudios de tiempos y movimientos

Alfred Sloan

fue el organizador clásico General Motors fue el gran modelo

Uno

de muchos movimientos

para ser más eficientes

Psicología grupal para integrar la organización.

Movimiento mundial iniciado con Deming Crosby, Ishikawa, Jurán

Desaparecen fronteras.

Uniformi-dad

de requisitos

 

 

 

 

 

¿ PARA QUÉ EXISTEN LAS EMPRESAS?

 

A los que vivimos en las ciudades nos cuesta trabajo comprender los cambios que han transformado la vida de la mayoría de los habitantes del planeta durante este siglo. Pero apenas hace cien años, casi nadie tenía luz eléctrica, teléfono, buenas medicinas; el automóvil apenas empezaba a desarrollarse, y la radio y la televisión no existían.

 

En pocas palabras, la industrialización, a través de las empresas, abre la puerta para que el ser humano goce de una vida abundante, sin preocuparse por las necesidades básicas como los alimentos y la vivienda. En los países altamente industrializados (Alemania, Francia, Japón, EE.UU., Reino Unido) la mayoría de los habitantes tiene o podría tener una vida plena de oportunidades para aprender, obtener una vivienda decorosa y disponer de tiempo libre.

 

En los países latinoamericanos, con la posible excepción de los países del cono sur, este sueño no ha llegado a la mayoría de los habitantes.

Por eso conviene reafirmar “que las empresas existen para elevar el nivel de vida de los ciudadanos.”.

 

Pero solamente las organizaciones sanas y bien administradas, pueden generar las ganancias requeridas para que esto sea una realidad.

Quizá seria apropiado evitar Los siete pecados capitales, de según Mahatma Gandhi

 

Riqueza sin trabajo

 

Placer sin conciencia

 

Conocimientos sin carácter

 

Negocios sin moral

 

Ciencia sin amor a la humanidad

 

Religiosidad sin sacrificios    y

 

Política sin principios.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dieciséis características comunes en las empresas de Clase Mundial

 

La mención de “Clase Mundial” no puede definirse con datos precisos, debido a que son una serie de tendencias que convergen a un solo punto. Estas tendencias son uniformes en el mundo, no importando el idioma o costumbres de cada pueblo o región.

Las empresas que han demostrado poder competir con éxito en el mercado mundial son la que desarrollaron las siguientes características:

 

Ø      Los clientes

 

1.      Una visión de sus mercados futuros, con la finalidad de estar a la vanguardia en su rama de industria, las empresas se deben de cuestionar periódicamente, ¿Quiénes serán nuestros clientes?, ¿Que necesidades tiene?, ¿Cómo satisfacer sus necesidades?

El avance de la tecnología en comunicación y la globalización incrementa las expectativas de los mercados y solo las empresas dinámicas podrán mantenerse a la vanguardia

 

2.      Las empresas ahora con la globalización y el incremento en las  expectativas de los mercados deberán de buscar conseguir al 100% la satisfacción del cliente en cuanto precio, tiempo de entrega, y todos los detalles de  la contratación, pues es el objetivo básico de toda empresa.

 

3.      Innovar productos o servicios para las necesidades caprichosas y cambiantes del mercado, las empresas enfrentan estos cambios realizando alianza, fusiones o adquisiciones de empresas al parecer disimiles, pero han permitido a las empresas ofrecer bienes o servicios integrales.

 

Ø      Organizaciones flexibles e innovadoras 

 

4.      Establecer claramente los requisitos  entre cliente y proveedor que esté claro lo  que quiere el cliente interno o externo y cómo lo quiere.

 

5.      Con la finalidad de cumplir los compromisos que se adquieren con el cliente, se hace obligado que se conozcan a profundidad los procesos de trabajo, los cuales deben de ser lo más simple posible, tanto en la manufactura como en la administración,

Los empleados deben de disponer de técnicas especiales (máximos y mínimos en inventarios; puntos de reorden; procesos de “just on time  y medios específicos (control estadístico de procesos; gráficas de tendencias; diseños; etc.)

 

 

Ø      Normas Internacionales

 

6.      Las empresas deben de adecuar sus normas y estándares a los que se aplican en el mercado internacional, esto es, que se siga un patrón de medida igual que en otros países, podemos citar, por ejemplo:

 

Industria

Unidad de medida

Industria

Unidad de medida

Hotelería

Noches cuarto

Huéspedes / habitación

Huéspedes / camas

Huéspedes / personal

Educación

Catedrático / alumnos

Egresos / matricula

Restaurantes               y bares

Alimentos / comensales

Bebidas / comensales

Comensales / personal

Industria manufacturera

o de transformación

Unidades / tiempo

Unidades / costo

Unidades / personal

Transporte

Pasajeros / asientos

Toneladas

Distancia / combustible

Explotación de recursos

Tiempo de vida

Toneladas de extracción / tiempo

 

7.      Obtener una certificación internacional por ejemplo ISO-9000, aunque esto no garantiza que no existan fallas, sí indican que a la empresa pasó por una serie de estrictas auditorias y será más probable que sus productos o servicios cumplan los requisitos de los clientes.

 

8.      Las empresas deben de establecer un sistema que les permita conocer el costo por su desperdicio, así conocerán el monto y las causas de este.

Al desperdicio habremos de sumar los costos por retirarlo, los efectos ecológicos, las sanciones y multas que dieren lugar y el daño a largo plazo que pueden generar.

 

9.      Las empresas de clase mundial deberán de estar al tanto de la economía de sus clientes y proveedores, de las economías del país donde esté o pretenda incursionar.

 

Ø      Tecnología

 

10. La tecnología deberá de ser utilizada en medida de los beneficios que le reditúe a la empresa. El uso de lo ultimo en equipos de comunicación, equipo de computo y software, y muchas otras cosas mas, únicamente con una combinación de entusiasmo y cautela

 

11. La información, elemento indispensable en las organizaciones de clase mundial, deberá de ser detalla e instantánea en lo referente a pronósticos, tendencias, inversiones, posición en mercado, situación financiera etc.

 

 

 

 

Ø      El medio ambiente

 

12. Las empresas que pretendan incursionar en los mercados mundiales deberán de acatar y de ser posible superar las leyes ecológicas tanta de regio, o del país donde incursione o pretenda hacerlo.

 

Ø      La importancia de las personas

 

13. Una organización que busque ser de clase mundial debe entender que las máquinas, las oficinas, los escritorios, y la tecnología carecen de sentido sin el ser humano. Por ello la selección, la capacitación el desarrollo continuo, las relaciones honestas, el trabajo en equipo, y la tolerancia a la creatividad humana, son la base del futuro.

 

14. Se debe de establecer un método idóneo para resolver problemas y toma de decisiones,  se deben de formar grupos multidisciplinarios que sigan estrictamente el método.

 

15. La clave del éxito es la mejora continua, en algunas empresas ya eficientes, convendría quizá hacer algunos ajustes. Pero en otras será mejor aplicar una reingeniería en los procesos productivos y administrativos.

 

16. Se hace necesario en las empresas de clase mundial que tengan la capacidad para aprovechar los cambios de tecnología, los cambios en política, en la economía y los demográficos.

 

Y a todo lo anterior podría surgir una pregunta, ¿la empresa que dirijo es de clase mundial?

El siguiente es un cuestionario sugerido para autodeterminar la clasificación de una empresa de acuerdo a las Características de las Empresas de Clase Mundial

 

 

Cuestionario

Se evalúan en cuatro niveles cada uno, de acuerdo a la siguiente tabulación:

 

A = Estamos cumpliendo bien.

B = Estamos cumpliendo, con ciertas deficiencias.

C = En algunos casos estamos bien, pero tenemos mucho que mejorar.

D = No estamos cumpliendo.

 

 

 

 

A

B

C

D

Los clientes

 

 

 

 

1.      Hemos confirmado nuestra visión del futuro y todos nuestros empleados están bien informados de ella. Tenemos la certeza de que estamos respondiendo a las necesidades actuales y futuras de los clientes.

 

 

 

 

2.      Existen sistemas para enterarnos oportunamente de las opiniones, comentarios favorables y quejas de nuestros clientes. Hay sistemas para tomar acción directa e inmediata.

 

 

 

 

3.      Hemos sensibilizado a nuestro personal de servicio, distribuidores y a los empleados en general para que detecten cambios en las necesidades, gustos, y caprichos de nuestros clientes. Existe un sistema para captar estas ideas y se toman en cuenta. Además, estamos explorando posibles alianzas o asociaciones con otras compañías dentro y fuera del país para satisfacer el mercado.

 

 

 

 

Organizaciones flexibles e innovadoras

 

 

 

 

4.      En general, nuestros empleados tienen claramente definidos quienes son sus clientes (internos y externos) y sus proveedores. Comprenden bien el alcance de los procesos de trabajo. Hacemos hincapié en documentar las necesidades de los clientes de manera clara y sencilla.

 

 

 

 

5.      Contamos con métodos analíticos para documentar nuestros procesos de trabajo. buscamos la manera de simplificarlos, eliminar duplicidad y errores

 

 

 

 

Normas internacionales

 

 

 

 

6.      Estamos enterados de las normas nacionales e internacionales que rigen nuestros productos (provenientes de la casa matriz; los gobiernos; el TLC; otras fuentes). Esta información esta disponible en una forma entendible en los departamentos responsables

 

 

 

 

7.      Sabemos a ciencia cierta cual es la certificación internacional que exigen nuestros clientes y tenemos un proceso claramente definido para obtenerla.

 

 

 

 

Integración de las finanzas

 

 

 

 

8.      Contamos con un sistema para calcular el Precio del Desperdicio, separando los gastos productivos de los gastos improductivos.

 

 

 

 

9.      Para exportar o abrir mercados, sabemos todo lo necesario sobre las economías; sistemas financieros y procedimientos de los otros países para evitar complicaciones multas y perdidas.

 

 

 

 

 

Tecnología

 

 

 

 

10. Dominamos las tecnologías requeridas de manufacturas, ventas, distribución y administración. Hay esfuerzos conscientes para estar al día en ellas, y tomamos las decisiones mas adecuadas para estar a la vanguardia.

 

 

 

 

11. Nuestro sistema de informática es apropiado porque ha detectado lo que los usuarios internos y externos requieren, y lo proporciona oportunamente.

 

 

 

 

El medio ambiente

 

 

 

 

12. Tenemos conocimiento de los efectos nocivos en los procesos productivos y sus desperdicios. Hay un programa funcionando actualmente para controlar, contrarrestar y corregir los daños ecológicos. Estamos cumpliendo con las leyes ecológicas y con las normas de la corporación.

 

 

 

 

La importancia de las personas

 

 

 

 

13. Estamos conscientes de que la empresa ES el elemento humano; sin las personas las maquinas, las oficinas y las computadoras no tendrían ningún valor. Por lo tanto prestamos mucha atención a la selección, capacitación formación, desarrollo continuo, comunicación abierta y reconocimiento. Fomentamos el trabajo en equipo entre departamentos funciones y niveles.

 

 

 

 

El futuro

 

 

 

 

14. A fin de disponer del tiempo necesario para planear y aprovechar los cambios positivamente, usamos métodos bien definidos para analizar problemas, desviaciones, oportunidades y para tomar decisiones. Estos métodos son un lenguaje común entre departamentos áreas y niveles.

 

 

 

 

15. Estamos conscientes de que los clientes, los productos y los mercados cambian constantemente, fomentamos una actitud de mejora continua y superación en todos los aspectos  de la organización. Se reconoce a quien aporta ideas sugerencias y planes para mejorar.

 

 

 

 

16. Tenemos la mira en el futuro: investigamos tendencias, cambios en la tecnología, en la informática y en los clientes, para confrontarlas con iniciativa, soluciones y actitudes positiva.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tendencias que rigen desde los años noventa

 

Como ya se ha mencionado que la razón de ser de la empresa, son los clientes, esto ha hecho que durante los años noventa los clientes decidan a que empresa comprar su producto o servicio, esto en base a las exigencias que ellos desean como los siguientes:

 

Ø      Rapidez.- En los años ochenta lo que impulsaba al comercio era el dinero ahora la tendencia en la rapidez, está traducida en la capacidad de responder, evaluar despachar y cobrar cada vez en menos tiempo, esto se debe a que cada día la mayor parte del mundo esta ocupado con actividades cotidianas básicas, por tal motivo los clientes buscan lo que más le satisfaga al respecto.

 

Ø      Facilidad de uso y accesibilidad.- Conforme pasa el tiempo las personas se encuentran mas absortas en sus actividades por tal motivo prefieren las empresas que les proporcionen cierta facilidad, es por esa razón que  abundan en nuestros tiempo los celulares, hornos de microondas, alimentos congelados, servicios en los bancos por teléfono sin necesidad de ir hasta el mismo banco, todo esto, con afán de ahorro de tiempo y esfuerzo.

 

Ø      Cambios Demográficos.- Conforme pasan el tiempo cambian los gustos, hábitos  y costumbres de las personas por tal motivo las tendencias son variables por lo cual se reconoce que los mercados actualmente no son tan genéricos como antes, y que cada sector merece atención especial.

 

Ø      Variedad de Mercancía.- El cliente le gusta seleccionar entre una gran variedad de productos el que usará, quizás de manera equivocada piensa que entre mas variedad exista para escoger tendrá mayor facilidad de escoger calidad, y bueno al final de cuantas el cliente es el que manda y es la razón de ser de la empresa.

 

Ø      Descuentos.- En las grandes ciudades ya existen mucho los hipermercados, , las ventas especiales y las baratas son constantes por tal razón los clientes se inclinan mas hacia donde encuentran atractivas las ofertas para irse de compras a ese lugar.

 

Ø      Valor agregado.- El que la empresa le ofrezca beneficios al cliente es de gran utilidad para ganar a estos por tal motivo ahora se ofrecen muchos números (LADA 800) sin cargo al cliente que permite un incremento de ventas; o los bancos el realizar pagos y otros tipos de servicios sin costo alguno, hace que el cliente quede mas satisfecho y se sienta con ventajas para invertir en nosotros.

 

 

Ø      Servicio al cliente.- El servicio eficiente contrarresta lo que se llama precios altos, y a la vez asegura lealtad por parte de los clientes, mientras el cliente se sienta bien atendido esté regresará por el mismo servicio.

 

Ø      La alta Tecnología.- Esto es algo que seguirá trasformando día a día a la sociedad ya que los avances tecnológicos están al día y nadie se quiere quedar atrás en este rubro y si el cliente esta actualizado en este rubro, con mayor razón nosotros como empresarios.

 

Ø      Calidad.- Ya hemos visto que la calidad es cumplir los requisitos del cliente al 100%, por tal motivo el proveedor siempre debe de conocer su propia capacidad de respuesta antes de comprometerse, lo cual indica tener especificaciones claras sobre el producto que ofrece, y esto puede clasificarse de la siguiente manera:

 


 

Esto significa que llena los requisitos del cliente desde el principio, sin demoras ni reparaciones.

 

Calidad con frecuencia, o ausencia de fallas o larga vida del producto.

 

Referente a la vida útil del producto, actualmente las leyes ecológicas obligan más a la durabilidad de un producto.

 

O lo que llamamos valor agregado, hace que el consumidor crea que esta recibiendo mayor calidad.

 

El trato que se le da al cliente a la hora de realizar su opresión en mi empresa, esto permitirá que el cliente se vaya satisfecho y regrese y no solo eso sino que me recomiende