CURSO
DE DISEÑO WEB AVANZADO (I)
Caracteres
especiales
Sólo
las versiones más nuevas de los navegadores conocidos permiten mostrar caracteres
no pertenecientes al idioma inglés como la "Ñ" española, los puntos de la diéresis
o las vocales acentuadas. Hasta
hoy, la única manera segura de que tu página sea legible para todos es reemplazar
cada caracter especial por un pequeño bloque equivalente en HTML. (Si no sabes
que es el HTML, no deberías estar leyendo este artículo. Puedes empezar con nuestro
curso básico).
Por ejemplo: para escribir
"España" debes tipiar en el editor de texto en el que creas tu página:
España
o bien España dónde "ñ" y "ñ" son interpretados por
el navegador del usuario como la letra "ñ".
¿Poqué ocurre esto? Básicamente, porque en sus comienzos la Web necesitaba establecer
un código común, capaz de ser interpretado de la misma manera por las diferentes
computadoras y los diferentes sistemas operativos involucrados. Para esto, los
primeros desarrolladores adoptaron el sistema llamado ASCII (siglas de American
Standard Code for Information Interchange o Estándar de Americano de Código para
el Intercambio de Información). Este sistema establece cómo expresar en secuencias
de bits los caracteres alfanuméricos y los signos de puntuación anglosajones.
Cada caracter está definido por una combinación particular de siete unos y ceros.
El resultado es una tabla de 128 caracteres (el máximo de combinaciones permitido
por los 7 bits que utiliza este código).
Para los angloparlantes, el ASCII es más que suficiente para expresarse en su
idioma. Pero este código margina algunos signos fundamentales utilizados por el
español y otras lenguas europeas que no tardaron en ingresar a Internet. Para
solucionar el problema, se estableció, luego de extensas discusiones entre organismos
internacionales y empresas de software, la norma ISO-8859-1, un estándar de 256
signos (los 128 del ASCII básico y otros 128 "especiales") que cubren las necesidades
expresivas de los alfabetos occidentales. Un estándar posterior, Unicode, apunta
a cubrir en una sola lista la totalidad de los signos desarrollados en todas las
lenguas del planeta.
¿Cómo logra eso el HTML?
Averígualo en la próxima página.
Hablando directo al browser
Guía de lectura
Introducción
Tabla de caracteres especiales
TEMAS
RELACIONADOS
Manual de JavaScript para "bajar" a tu computadora
Tutorial
de Flash 5
Editores
de páginas web fáciles y gratuitos
Todo para tu sitio