CURSO DE DISEÑO WEB AVANZADO (I)
Haz que tu página hable
en todos los idiomas


Aunque son una minoría, aun quedan usuarios que navegan con browsers incapaces de leer la ñ, los tildes, o las diéresis. Cómo crear un página que también sea legible para ellos.

Por Agustín d'Empaire

Hagamos una prueba. ¿Qué dice aquí? Carlos "Pingüino" Martínez venció al español González

Si lees con claridad el apodo, la nacionalidad, y los apellidos de los protagonistas, todo bien. Pero si ves algo como: Carlos "ping^*+;ino" Mart@popo;nez venci&et; al espa&enie;ol Gonz=šlez, no te asustes. Ningún virus atacó tu computadora, aunque probablemente sea hora de que actualices tu navegador. Quizás estés navegando con las versiones 1 ó 2 en inglés de Internet Explorer o de Netscape Navigator, con una PalmPilot o con el viejo Lynx, el abuelo de los browsers. También es posible que trabajes con un sistema operativo alternativo, como Unix, Linux o Mac.

Como sea, perteneces a la minoría de usuarios que no puede ver en pantalla correctamente ese conjunto de signos que son imprescindibles para muchas lenguas y que han sido genéricamente denominados caracteres o entidades especiales: un grupo que integran tildes, acentos circunflejos, diéresis, letras fusionadas y hasta ciertos signos de puntuación.

Si buscas diseñar páginas web, no importa que pertenezcas o no a esta minoría: debes tener en cuenta que existe. El riesgo es dejarlos afuera de tu página. Para evitarlo debes usar caracteres especiales en tu página. Sigue leyendo para saber cómo.

Caracteres especiales