CURSO DE DISEÑO WEB AVANZADO (III)
Redireccionar tu página y hacerla famosa

Se suele decir que las etiquetas (o tags) META son el equivalente de los HTTP headers (o campos de cabecera). Fantástico. Ahora bien, ¿qué son los HTTP headers? La respuesta debe ir acompañada de una breve explicación.

Cuando el usuario cliquea un link en una página, el web server (el programa que sirve, es decir, que entrega las páginas Web al browser del usuario) recibe el pedido. Cuando el web server chequea que la información pedida se encuentra en el servidor, genera una respuesta, llamada HTTP response, que incluye el documento solicitado, pero también otra información que no está pensada para que el usuario vea en pantalla.

HTTP quiere decir Hipertext Transport Protocol (protocolo de transferencia de hipertexto) y es, lisa y llanamente, la tecnología sobre la que se asienta la Web. Esa tecnología dispone, entre otras cosas, que antes del documento HTML pedido por el usuario debe ir una especie de membrete con información básica, como si se tratara de la etiqueta que en la superficie de un paquete de correo. Ese elemento previo, la cabeza de la respuesta, es el HTTP header block. Este header le explica al navegador del usuario, por ejemplo, qué tipo de archivo ha sido enviado, su tamaño y cuál es la mejor forma de mostrarlo.


Usualmente, el diseñador de una página web no tiene acceso HTTP header block; sólo puede modificar lo que está entre las etiquetas <HTML> y </HTML>; es decir, aquello que está destinado a ser visto en pantalla. Las etiquetas META vienen a reparar ese problema: te permiten especificar dentro del HTML información que luego el servidor convertirá en parte del HTTP header. ¿Para qué? Para indicar, por caso, que la página no se encuentra más en esa dirección y redirigir al usuario al nuevo sitio.

Además, los tags META sirven para guardar información -metainformación, a decir verdad-sobre la página. Datos que sirven para describir lo que esa página contiene sin necesidad de leer todo el documento. ¿Y a quién le sirve eso? A los buscadores, como Yahoo! y AltaVista, que usan programas -llamados arañas o robots- que van de site en site y privilegian aquellas páginas que tienen tags META bien ordenados.

En el primer caso, la etiqueta META deberá ser acompañada del atributo HTTP-EQUIV. En el segundo, del atributo NAME. En ambos casos casos deberá haber un segundo atributo, CONTENT, que contenga la información específica que quieras incluir. Todo esto se hace sin que el usuario se entere; es decir, el diseñador deja por un momento de escribir HTML para el usuario para pasar a escribir para un servidor o un buscador. Pero mejor veamos caso por caso.

•Recarga y redireccionamiento de páginas

Guía de lectura
• Introducción
Conversando con los buscadores


TEMAS RELACIONADOS
Manual de JavaScript para "bajar" a tu computadora
Tutorial de Flash 5
Editores de páginas web fáciles y gratuitos

Todo para tu sitio