![]()
Los
viejos
grabados
in-
gleses
describen
a
los
perros
como
toros.
Se
muestran
especies
de
ta-
maño
mediano,
musculo-
sos
y
ágiles,
y
con
mandí-
bulas
de
igual
longitud.
Nada
que
ver
con
el
bull-
dog
ni
con
un
dogo
redu-
cido.
Sin
duda,
debido
a
la
existencia
de
este
tipo
de
perro,
muy
variado
para
seleccionar
sus
apti-
tudes,
de
aspecto
más
impresionante.
Pero
de-
bían
ser
raras
si
examina-
mos
los
documentos
de
la
época.
Por
tanto,
este
perro
de
tauromaquia
no
no
a
tipo
Iigero,
es
decir,
ágil,
que
de
un
terrier
más
musculoso.
Y
es
que
mu-
chos
terrier
son
muy
com-
pactos
y
musculosos
sin
aproximarse
al
tipo
melo-
so.
Las
  extremidades
  de
este
perro
y
sus
orejas
cortas
acentuan
su
pa-
rentesco
con
los
dogos,
que
  sistemáticamente
maxilares
contraidos,
no
siempre
entran
en
la
ca-
tegoría
de
los
superpesa-
dos.
El
american
staffordshire
terrier
no
tiene
necesidad
de
hacerse
más
grande
---a
veces
pasan
un
poco
de
los
50
centímetros,
aunque
la
talla
máxima
de
los
machos
no
excede
de
los
48
centímetros--
ni
de
remarcar
sus
mús-
culos.
La
descripciÓn
ofi-
cial
emplea
a
menudo
ex-
Historicamente,
el
american
staffordshire
terrier
nace
mientras
los
espectáculos
al
aire
libre
de
perros
eran
prohibidos
en
Inglaterra
y
reemplazados
por
los
com-
bates
de
perros
en
los
sótanos
de
algu-
nos
edificios.
De
ahí
derivó
la
evolución
de
un
tipo
de
animal
que
ha
dado
como
resultado
el
actual
AST,
un
perro
con
mucho
perecido
a
los
toros
como
se
ve
re-
presentado
•
n
numerosos
cuadros.
había
recibido
sangre
de
terrier,
al
menos
en
princi-
pio.
Los
cruces
con
los
te-
rrier
para
lograr
el
perro
de
lucha
indoor
acabaron
por
reducir
su
talla,
espe-
cialmente
en
lo
concer-
niente
a
las
extremidades
y
el
peso.
Los
bullterrier
en
versión
americana
se
distinguen
de
sus
antepasados
britá-
nicos
de
principios
del
si-
glo
XlX
por
su
aspecto
más
compacto
y
una
ca-
beza
que,
vista
de
cara,
presenta
un
volumen
pi-
ramidal
configurando
una
anatomía
  excepcional-
mente
desarrolla-
da,
Tiene
un
pare-
cido
a
un
AST
grande
y
menos
bajo
en
cuanto
a
las
extremidades.
Lleno
de
vitaminas,
según
una
tradi-
ción
bien
america-
na,
que
los
prefiere
bien
hermosos
y
grandes.
Finalmen-
te,
podríamos
pre-
guntarnos
si
el
AST
tiene
mucha
san-
gro
de
terrier
en
sus
venas
o
si
la
selección
yankee
no
ha
dejado
se-
cuelas
huellas
más
visibles.
De
hecho,
este
perro
aparece
demasiado
cerca-
presiones
sin
ninguna
ambiguedad:
"ágil
y
ele-
gante",
"de
aspecto
elás-
tico,
sin
balanceo
y
sin
ser
amable"
Debe
"dar
la
|