![]()
ado
a
partir
de
un
perro
pe-
queño
de
compañía
pero
con
sus
ancestros
muy
pró-
ximos
a
los
Bulldogs
del
tipo
antiguo,
los
denomina-
dos
de
hocico
no
retractil.
Paralelamente
a
la
Ameri-
can
Kennel
Club
(AKC),
otra
organización
canina
se
mete
en
ta
plaza
en
1898:
la
  United
  Kennel
  Club
(UKC).
Esta
sociedad
tuvo
de
los
perros
de
combate
bajo
el
nombre
de
Pitbull
Terrier
o
más
conocido
por
su
apelativo
Yankee
Terrier.
Sería
en
1936,
cuando
la
AKC
cerrada
las
puertas
a
las
crías
de
estos
perros,
por
considerar
que
se
ale-
jaban
sensiblemente
de
la
versión
inglesa.
Esta
cir-
cunstancia
que
no
parecía
importar
en
exceso
a
los
criadores
norteameri-
canos,
con
el
tiempo
tampoco
   importará
para
los
especímenes
ingleses.
Es
en
1935
cuando
el
perro
inglés
es
recono-
cido
oficialmente,
a
pe-
sar
de
que
los
aficiona-
dos
lo
promocionan
con
la
versión
original
de
Bullterrier.
No
obs-
tante,
el
Kennel
Club
inglés
tampoco
asu-
men
este
nombre
para
hacerlo,
   finalmente,
con
el
de
Starfford,
uno
de
los
lugares
de
los
lu-
gares
donde
se
en-
cuentran
los
más
repu-
tados
perros
de
com-
bate.
Finalmente,
la
cinofilia
americana
elabora
su
propia
descripción
de
un
perro
más
grande
y
más
pesado,
sobre
el
nombre
un
poco
inesperado
de
Staffordshire
Terrier.
Ines-
perado,
ya
que
el
Amstaff,
verdaderamente,
tiene
muy
poco
que
ver
con
esta
pe-
queña
región
inglesa,
pero
oficialmente,
la
artimaña
de
hacer
referencia
a
la
raza
el
bien
entendido
de
que,
para
oficializar
este
centro-
vertido
perro,
la
AKC
pidió
antes
al
club
de
raza
que
se
posicionara
claramente
contra
los
combates
de
pe-
rros.
Así,
los
cruces
entre
Pit-
bulls
y
Amstaffs
fueron
prohibidos
oficialmente
en
1955.
No
obstante,
años
después,
estas
dos
corrien-
tes
de
sangre
no
estaban
estrictamente
separadas,
ya
que
ciertos
especíme-
nes
podían
poseer
varios
pedigrees.
En
una
obra
so-
bre
la
raza
publicada
en
1964
se
puede
leer:
"A
pe-
sar
de
la
AKC
y
de
la
UKC,
los
Staffordshire
  Terrier
pueden
también
ser
regis-
trados
(como
Pitbull
Te-
bran
más
explicaciones.
La
raza
desembacó
en
Eu-
ropa
con
los
militares
norte-
americanos
estacionados
en
el
continente
después
de
la
Segunda
  Guerra
Mundial.
Desde
el
punto
de
vista
cinófilo,
el
Amstaff
Ile-
g0
vía
Alemania:
en
1984,
en
un
campeonato
de
Fran-
cia
organizado
en
la
ciudad
de
Nantes,
los
expuso
un
criador
alemán.
Entonces,
con
total
discreción.
La
pri-
mera
inscripción
francesa
data
de
1987,
la
primera
camada
de
1988.
La
crianza
francesa,
pues,
no
tiene
más
de
diez
años.
Será
necesario
dejar
pasar
el
tiempo,
según
la
expre-
sión
consagrada,
para
que
se
desarrolle
con
más
fuer-
|