SEGUNDO ENCUENTRO
NACIONAL DX.
MIGUEL
AUZA, ZACATECAS, 1996.
Parece mentira que pasó todo un año desde el
primer encuentro de Tepic y ya habíamos llegado al segundo paso.
Ahora se había realizado la labor de
promoción con bastante anticipación, toda vez que ya se tenía la sede que
albergaría al encuentro dx por segunda ocasión.
También la invitación se hizo de manera
general, fueron convocados diexistas, emisoras de onda corta,
radioescuchas y medios que quisieran participar del mismo.
Al encontrarse ahora el centro de atención
diexista un poco al norte, tal vez varios se la pensaron en llegar a
Miguel Auza toda vez que no existe comunicación directa al pueblito, hay
que trasbordar y tomar algún transporte que llegue desde Juan Aldama que
es la población más cercana.
El Nayarit dx cumpliendo con su compromiso
de difusión y promoción del diexismo, estuvo presente en el evento
representado por su secretario el profesor Jorge Ocegueda y su presidente,
Iván López Alegría.
Partimos de Tepic alrededor de las 6 de la
tarde vía terrestre en un autobús con destino a Torreón y previamente le
pedí al operador que nos avisara recién llegáramos a Juan Aldama ya que
era nuestro destino.
La parte del recorrido nocturno fue
aprovechado para tomar una pequeña siesta que se prolongó hasta las 5 de
la mañana y un poco apurado me dirigí de nuevo al operador en turno (que
no era el mismo al cual me dirigí inicialmente) para cuestionarlo sobre la
llegada a nuestro destino y me comentó muy amablemente que todavía faltaba
un poco y que nos comunicaría en cuanto estuviéramos llegando.
Un poco más tranquilo regresé a mi asiento y
pude disfrutar de un bonito amanecer a través de una de las ventanillas.
Efectivamente y como bien lo había
pronosticado, arribamos al final de nuestro recorrido un poco después de
las 6 de la mañana.
Todo el pueblo estaba muy silencioso y
prácticamente todo cerrado.
Por fin pudimos acceder a un teléfono para
comunicarnos con Luis y consultarlo sobre la manera de llegar a Miguel
Auza.
Él se ofreció a venir por nosotros y sin
contratiempos llegamos al lugar; luego pudimos llegar al hotel del pueblo
(el único) y por supuesto que tenían habitaciones disponibles por lo que
de inmediato tomamos una y ya saben que iniciamos con el riguroso ritual
de acomodar nuestro equipaje, una buena ducha para quitar el cansancio del
viaje y prepararnos para la inauguración.
2 de agosto.
Ya pasaban de las 9:30 y la gran mayoría de
participantes estaban presentes, por lo cual iniciamos con el acto oficial
de inauguración que se llevó a cabo en un pequeño salón anexo a la casa de
cultura del lugar.
Estuvimos en la mesa de honor los
representantes de los clubes asistentes: Sociedad de Ingenieros
Radioescuchas, Club dx Miguel Auza y el Nayarit dx.
Fue algo sencillo pero con mucho simbolismo
y varios de los amigos que participaban por primera vez se mostraron muy
interesados en algo que también era nuevo para ellos, el diexismo.
Se aprovechó para hacer las presentaciones
correspondientes, luego surgieron varias preguntas en relación al dx (como
es natural) y claro que fueron respondidas por parte de los que estábamos
al frente.
La primer actividad del día inició de
inmediato para darle celeridad al asunto y tocó turno al Nayarit dx abrir
las exposiciones, tocando en esta oportunidad llevar a cabo una pequeña
charla titulada: “el cierre de emisiones en Español”.
Brevemente hice un recuento de algunas
emisoras que habían dejado de transmitir en el idioma de Cervantes y otras
que tenían proyectado hacer lo mismo en fecha próxima.
Exhorté a los presentes para tener mayor
presencia de manera individual y colectiva en esas emisoras y en lo
posible enviar escritos de protesta por tal hecho.
Tal perece que las emisoras al no poder
justificar su presencia en el éter tendrán que cerrar sus emisiones y es
donde nosotros debemos apoyarlas en la medida de lo posible.
Como siempre hubo muchas muestras de apoyo y
será también deber de los clubes iniciar campañas de apoyo a las emisoras
para no perder esos programas de onda corta.
Tuvimos un receso para ir a comer y tuvimos
la presentación de los Inges de Veracruz comentándonos de sus actividades
en el puerto, entre otras sus expediciones en el malecón y de algunos
aparatejos que han construido ellos mismos.
Por la tarde hicimos un pequeño recorrido
por el lugar y visitamos la plaza principal y sus alrededores.
Para cerrar actividades de ese día, nos
dirigimos a una presa cercana para tener la práctica diexista y al fin de
cuentas asistimos unas 15 personas.
La estación XE2LY (Fernando Salas) tuvo la
gentileza de llevar un buen radio digital para complacencia de muchos.
3 de agosto.
Poca actividad por la mañana, luego del
desayuno nos reunimos de nuevo y ya se tenía planeada una visita a los
campos menonitas cercanos, de una buena vez nos organizamos para poder
acceder al lugar. Luego de un recorrido de unos 40 minutos llegamos al
lugar y claro que no dejó de sorprender la forma de vida tan peculiar de
este grupo de personas.
Vimos los enormes campos de cultivo que son
bien administrados y sus modernos sistemas de riego.
La primera parada fue en una tienda de
abarrotes y aprovechamos para adquirir algunas golosinas y agua; después
nos dirigimos a la casa de una persona para conocer de cerca sus
costumbres, forma de vida y su trabajo.
Fuimos amablemente recibidos no sin antes
que las mujeres de la casa se ocultaran para que no pudiéramos verlas. Nos
mostraron un pequeño establo y la forma que se obtienen algunas frutas y
legumbres en una especie de huerto familiar.
Agradecimos las atenciones y tuvimos un
breve recorrido por algunas de las modernas viviendas que componen el
pueblo hasta que llegamos a una fábrica de queso.
Nos mostraron prácticamente todas sus
instalaciones y hasta pudimos adquirir una barra de queso muy fresca al
término de la visita.
Poco a poco han ido incorporando la
tecnología a su forma de vida pero como siempre hay cierto grupo que
todavía se opone a utilizar tales adelantos y se mantiene al margen.
Así dijimos adiós a los campos menonitas y
de regreso a Miguel Auza.
La parte última fueron algunos comentarios
e impresiones finales del evento, también se propuso que el próximo
encuentro sería en el puerto de Veracruz.
Otra vez quedó en el tintero el tema de la
federación de los clubes dx y de nuevo se acordó que requerimos una
colaboración más estrecha en el ámbito de clubes.
El tiempo no permitió analizar otros tópicos
pero nos llevamos como compromiso el reunirnos de nuevo en próximo año y
seguir apoyando en la medida de lo posible el diexismo.
En Miguel Auza volvimos los siguientes:
-
Luis Antero (organizador)
-
Miguel Ángel Rocha (Chihuahua)
-
César Fernández de Lara (Veracruz)
-
Rafael Grajeda (Veracruz)
-
Jorge Ocegueda (Tepic)
-
Iván López Alegría (Tepic)
Conocimos a los que llegaron por primera
vez:
-
Magdiel Rodríguez (San Luis Potosí)
-
Antonio Calzada (Zacatecas)
-
Alicio Cruz (Zacatecas)
-
Fernando Salas (Zacatecas)
-
Roberto Frayre (Zacatecas)
También estuvo el Lic. Juan Mort, gerente de
Radio México Internacional.