QUINTO
ENCUENTRO NACIONAL DIEXISTA.
ORIZABA
1999.
Una vez más, el
diexismo mexicano ha tenido una cita del 30 de julio al 2 de agosto en la
bella ciudad de Orizaba, Veracruz. Se llevó a cabo el V ENCUENTRO NACIONAL
DE CLUBES DX MEXICANOS que es esta oportunidad fue coordinado por el buen
amigo profesor César Granillo Sosa y su club "Audio Pico dx Orizaba"
coparticipando la Universidad del Valle de Orizaba (UNIVO). Como era de
esperarse, se ha tenido una nutrida asistencia de unas 85 personas
(aproximadamente) en los días que ha sucedido éste importante evento del
DX mexicano que poco a poco se está convirtiendo en un acontecimiento
relevante dentro del diexismo latinoamericano por su continuidad y
participación.
Orizaba se encuentra
a unas cuatro horas por autobús desde la ciudad de México, unos 280 kms.
al sureste. Se tuvo la presencia éste año de representantes de dos
emisoras internacionales de o.c., Radio Miami lnt. (Jeff Whíte y su
esposa Thais) y Radio Nederland (Jaime Báquena y Alfonso Montealegre). Las
emisoras mexicanos que acudieron al llamado fueron Radio México
Internacional (XERMX), Radio Educación (XEPPM), Radio Mil (XEOI) y la
Radio Transcontinental de América (XERTA)- Asistieron 3 de los 4
clubes “oficiales" (Sociedad de Ingenieros Radioescuchas, Audio Pico DX
Orizaba y el Nayarit Dx), además de los otros 2 grupos de "enlace”:
'Encuentro DX" de la ciudad de México y el 'Consultorio DX" del buen amigo
profesor Miguel Ángel Rocha. Algo que me llamó la atención en relación a
los asistentes mexicanos, es que solamente dos de los que estuvimos por
esos días éramos de la parte norte de México mientras que los demás eran
del centro ó del sur. Así que la gran mayoría tuvo que viajar unas 4 horas
cuando mucho para llegar a Orizaba, mientras que a nosotros nos tomó unas
16 y a Miguel Ángel 34 horas; como podrán ver el poder llegar en ocasiones
a este tipo de encuentros es realmente maratónico en todos los sentidos,
sin embargo con gusto lo hacernos por apoyar al desarrollo del dx.
Los colegas
españoles ahora estuvieron representados por el buen amigo y renombrado
diexista Juan Franco Crespo y de su amable esposa Concepción (Conchita) a
los cuales tuve el honor de conocer y acompañarlos en el viaje de la
ciudad de México a Orizaba. Un aspecto que se perdió de vista por par te
de los organizadores fue que le han llamado erróneamente ”QUINTO ENCUENTRO
MUNDIAL DE RADIOESCUCHAS DE ONDA CORTA”.
Debemos recordar lo
siguiente:
1.- Que en esencia,
este evento es organizado por los clubes DX mexicanos no pudiendo tener
injerencia otras organizaciones ajenas (ojo: colaborar no significa lo
mismo que tener injerencia en algo).
2.- Estos
encuentros están dedicados a los clubes y diexistas Mexicanos (como su
nombre lo indica) para reconocer su grandísimo esfuerzo por
mantener éste hermoso pasatiempo.
3.- Es cierto que
hemos tenido participación de amigos extranjeros desde hace tres años,
pero no por ello se debe cambiar el concepto original ya que los diexistas
del exterior vienen precisamente para conocer de las actividades y avances
del DX mexicano pero no para 'influir' en decisiones que solamente
competen a diexistas mexicanos.
4.- Por ello, la
asistencia de amigos que vienen del exterior es para conocer un poco de lo
que ellos hacen en sus respectivos países y darle un mayor 'realce" al
evento. Este año por motivos laborales tuve que retirarme el domingo al
mediodía, es decir a la mitad del mismo (ya que me esperaban otras 16
horas de viaje para regresar a mi casa) , sin embargo, en ese par de días
que estuve presente noté también cierta falta de entusiasmo del evento en
sí, es decir, no lució como ha pasado en los años anteriores. Ignoro si se
debió a la apatía de algunos asistentes o a cierta desorganización pero
desde mi punto de vista sí ha desmerecido en relación a encuentros
pasados. Es cierto, pudimos saludar a los "viejos” amigos y a una que otra
“vieja”... nueva amistad, no vayan a pensar otra cosa, en fin, se dieron
los saludos, abrazos y besos correspondientes pero al fin de cuentas no
existió esa interrelación que se ha venido reflejando con anterioridad.
Debemos detenernos un poco y reflexionar que ha pasado, ya que para el
próximo año del 2000 es un acontecimiento significativo que debe tener
lucidez y una excelente organización.
A pesar de este par
de detalles, en general se ha tenido un buen éxito en cuanto a
organización y participación.
Extraoficialmente se
ha designado a la ciudad de Oaxaca como sede que albergará en esta
oportunidad el ya SEXTO ENCUENTRO DX.
De las actividades
realizadas, mencionaremos las más importantes que pudimos conocer:
30 de julio.
Arribamos a Orizaba
procedentes de la ciudad de México a eso de la una de la tarde y nos
encontramos con la desafortunada sorpresa que no había lugar disponible en
el par de hoteles que se encuentran cerca de la central de autobuses, por
lo cual tuvimos que llegar con todo y maletas a la UNIVO (Universidad del
Valle) para preguntar que habían hecho los organizadores para “reservar”
algunas habitaciones en los hoteles.
Muy lamentablemente
la respuesta fue negativa y tuvimos que conformamos con rellenar nuestras
solicitudes de inscripción para el evento y regresar a buscar por nuestra
cuenta algún lugar que nos ofreciera un cuarto de habitación para
alojarnos.
Por la tarde se hizo
un recorrido por la zona centro de la ciudad, visitando un par de puntos
de interés como lo son el antiguo Palacio Municipal y la nueva sede del
mismo.
El teatro I. De la
Llave que sería nuestro punto de encuentro para todas las actividades
posteriores.
Por la noche se
realizó una visita a una discoteca local para dar la bienvenida a los
asistentes.
31 de julio.
Por la mañana
tuvimos la oportunidad de realizar una visita a las instalaciones de la
cervecería “Cuauhtémoc-Moctezuma”, ubicada en el centro de Orizaba.
Se trata de una
industria que elabora desde el envase pasando por la tapa y el empaque de
cartón para distribuir la cerveza a toda la república y fuera de ella
también.
Pero no sólo produce
la botella para su cerveza, sino que también para los refrescos (sodas) de
diversas marcas, entre otras.
En esta planta de
Orizaba se elaboran varias marcas de cerveza, entre claras y obscuras, de
las cuales podemos mencionar: superior, XX lager, XX ámbar, nochebuena y
sol.
Su producción por
línea de llenado es de 1500 botellas por minuto. Al mediodía, después de
la visita a la planta cervecera, llegamos a la fundación Mier y Pesado que
es una casa de retiro para personas de la tercera edad para saludar a
algunos de ellos y el organizador dio un saludo de bienvenida para los
asistentes del Quinto Encuentro.
Por la tarde,
alrededor de las 16 hrs., inició la ceremonia de inauguración oficial por
el representante del Gobernador del Estado de Veracruz (Lic. Miguel
Alemán) y tocó al mismo Rector de la UNIVO, el Lic. Roberto López el dar
las palabras de bienvenida a los participantes.
Inmediatamente después se iniciaron las actividades y tocó al gran amigo
Dr. Julián Santiago Diez de Bonilla abrir con su charla: "Recuento
de los encuentros DX mexicanos”, haciendo mención de los inicios de
este tipo de eventos que como bien sabemos iniciaron orgullosamente en
Tepic hace ya 4 años.
Siguió el Dr. José
Romero con una narrativa histórica de la ciudad de Orizaba,
presentándonos a través de dibujos y diapositivas de los cambios
acontecidos por ésta noble ciudad.
Continuaron las
actividades y le tocó el turno a Rafael Grajeda, haciéndonos mención de la
recepción satelital, en onda corta y de sus experiencias en la escucha de
emisoras utilitarias.
Y para finalizar el
programa del día, el lng. Jaime Gorríz cerró con su tema: "El espectro
radioeléctrico", haciendo mención de un comentario muy especial en el que
para año 2020 todas las comunicaciones serán por medio de computadora,
ojalá podamos llegar a ese año. La jornada finalizó con lo que pretendió
ser la "noche diexista" pero la verdad fue un verdadero "fraude” ya que
para empezar no existió un lugar adecuado para realizarla y se tuvo que
“improvisar” en el lobby (sala de espera) de uno de los hoteles en que
estábamos hospedados, el hotel “pluviosilla" para ser, más exactos. Así
que entre tubos fluorescentes de las lámparas de iluminación y de los
anuncios neón afuera del local, sin facilidades para colocar alguna antena
'exterior' y en un reducido espacio de 5x4 mts. en donde por supuesto no
existían el número adecuado de contactos para conectar los cables de
alimentación para los radios, pretendimos estar cerca de 20 personas;
“hágame Ud. el favor”, como decimos aquí en México; fue algo de locos,
con el debido respeto para estas personas, pero que somos los diexistas al
fin de cuentas. Por supuesto que se pronosticaba que no habría nada bueno.
Ya supondrán que lo único que se podía escuchar además de un magnífico
'ruido', sólo unas cuantas emisoras “locales” de AM y FM, pero no más.
Incluso hasta se nos
entregó un formato para participar en la ”cacería dx", pero ¿cuál
cacería?, si a lo que más llegamos es ha distinguir, repito, fue un par de
estaciones, en FM.. Sin embargo, tal vez lo único rescataba de todo esto,
es que me tocó observar muchas caras “nuevas” que se interesaron por
aprender de cómo se capta la onda corta, y por su puesto, que tocó a los
más experimentados el enseñarles los primeros pasos para hacerlo. Como
siempre existen unos más entusiastas que otros, algunos colegas no
desistieron por tratar de captar algo más y permanecieron haciéndole
compañía al administrador del hotel hasta después de las 3 de la
madrugada. No les podría comentar de los resultados que obtuvieron ya que
no tuve la oportunidad de preguntarles pero ya me los puedo imaginar. Por
lo, pronto llegarían con cara de “desvelados” y tarde a las actividades
del domingo.
NO cabe duda que en
cualquier lugar podemos encontrar a 'verdaderos dlexistas', ¡bravo por
ellos!
1 DE AGOSTO.
Iniciamos
actividades a eso de las 10 de la mañana con la participación del amigo
Enrique García Munive de la ciudad de México y su charla titulada:
“Expediciones DX en las islas mexicanos del Caribe”.
Nos comentó de las
experiencias tenidas en este tipo de expediciones y activación de algunos
lugares tan exóticos como islas totalmente deshabitadas que únicamente
conocemos por medio de algún mapa, que incluso algunos ni las mencionan.
Se hizo un pequeño receso en el cual se entregaron algunos presentes de
las emisoras que gentilmente proporcionaron material para repartir entre
los asistentes, entre otras Radio México int., Radio Mil, Radio Educación
Radio Miami, Radio Corea lnt.
A continuación
Radio Miami Int., nos proyectó un vídeo en el cual nos presentó sus
estudios, oficinas e Instalaciones en la ciudad de Miami y sus
alrededores. Actualmente está utilizando la frecuencia alterna de 105 7465 kHz a partir de las 03:3C UTC, para tratar de llegar a su audiencia que
vive en Norteamérica y que la frecuencia de los 9955- kHz no se escucha
debido al jamming (interferencia) producida desde Cuba. Ojalá que la
podamos sintonizar antes que también la bloqueen. las actividades
prosiguieron con la intervención del amigo Cesar Fernández de Lara de la
Sociedad de ingenieros radioescuchas (SIR) y su comentario sobre: 'El
ciclo solar 23'.
Siguió luego la
mesa redonda con la participación de las emisoras presentes, a saber:
Radio Nederland, Radio Míami, Radio Mil, Radio Educación y Radio México
Internacional.
Se trató de dar a
conocer de las opiniones generales y de algunas novedades de las mismas
entre el público asistente. Para concluir con las actividades “formales”
del día, se hizo una pequeña 'rifa' con algunos presentes y material DX
que enviaron algunos clubes y emisoras. Por la tarde se hizo un recorrido
a la ciudad de Córdoba, a unos 15 minutos de Orizaba en el cual el
historiador local tuvo su participación.
2 DE AGOSTO, DÍA
DEL DIEXISTA MEXICANO.
Fue el último día de
actividades y se presentaron sólo unos cuantos amigos que todavía estaban,
sin embargo no por ello demeritó la participación de nuestro buen amigo
Juan Franco Crespo comentando sobre la situación de los clubes dx
españoles y de extensa experiencia dx.
Al mediodía de ese
día, se reunieron los clubes DX para tomar algunas decisiones en relación
al SEXTO ENCUENTRO, teniendo entre otras conclusiones las siguientes:
1.- Se debe
confirmar por parte de los interesados la pastura de organización del
siguiente encuentro en Oaxaca.
2.- Se dará como
fecha límite el Próximo 1º de octubre para ratificar tal candidatura.
3.- Los
organizadores deben afiliarse al menos a 2 de los clubes dx Mexicanos para
tener representatividad entre estos.
4.-
Obligatoriamente mantener informados a los clubes y grupos de enlace de
las actividades ó acciones que tomarán en cuanto a logística y
organización.
5.- Se deberá
celebrar de preferencia en la capital del Estado y/ó en sus alrededores,
pero no fuera de ésta.
6.- Promover este
evento entre las emisoras de una manera más oportuna para que participen
de manera más activa, ya sea enviando algún representante ó con material.
7.- Se tomará como
nombre oficial el de: 'SEXTO ENCUENTRO DE CLUBES DX MEXICANOS Y ESCUCHAS
DE ONDA CORTA, OAXACA 2000" (a reserva de alguna modificación posterior).
8.- De acuerdo al
calendario, se tomarán como fechas fuertes del evento del viernes al do-
mingo (fin de semana), para evitar que el número de asistentes disminuya
como sucedió en este pasado quinto encuentro.
Así podemos resumir
éste mal llamado: “QUINTO ENCUENTRO MUNDIAL DE RADIOESCUCHAS DE ONDA
CORTA, ORIZABA 1999”, y por supuesto que hechas aclaraciones
correspondientes, hemos de concluir que lo importante de todo esto, es que
se continúa con la tradición de mantener vivo el pasatiempo del dx,
llámese como se llame. Un gran reconocimiento para mi buen amigo el
profesor Cesar Granillo, a la Universidad del Valle de Orizaba (UNIVO) y a
todos los demás que aunque no los conocimos trabajaron arduamente por
presentar su mejor esfuerzo. Desde estas tierras coras quisiera agradecer
nuevamente su hospitalidad y su trabajo desinteresado por el dx, muchas
gracias amigos orizabeños, los recordaremos.
Por el momento no
me queda mas que decir, Oaxaca 2000, allá nos vemos.
IVAN LOPEZ ALEGRIA
NDXC-001