SEXTO ENCUENTRO DE CLUBES
DX MEXICANOS Y ESCUCHAS DE LA ONDA CORTA.
OAXACA
2000.
Una nueva oportunidad de convivencia e
intercambio se han conjugado en la sexta edición del Encuentro de Clubes
Dx Mexicanos, Oaxaca 2000.
Del 4 al 6 de agosto se reunieron en la
bella ciudad de Oaxaca, 3 de los 5 clubes dx Mexicanos y dos grupos de
enlace, que son:
El estado de Oaxaca está situado al sureste
de la República Mexicana, limita al norte con los estados de Veracruz y
Puebla, al Este con Chiapas, al Oeste con Guerrero y al Sur con el Océano
Pacífico.
El nombre de Oaxaca viene del Nahuatl
Huayacac, cuyas raices son Huaxin (guaje) y Yacalt (cima o nariz, punta o
principio, traducido como la nariz o punta de los guajes).
La ciudad de Oaxaca de Juárez, capital del
estado, se localiza en el centro del mismo en el área correspondiente al
distrito del centro, entre los paralelos 15° 42' y 18 ° 22' latitud norte
y en 3° 42' y 16° 14' longitud este del meridiano de México. Se encuentra
a 450 km. al sureste de la Ciudad
de México. Seis horas de viaje en autobús. La ciudad de Oaxaca fue elevada
a rango de ciudad por Carlos V en el año de 1532. Actualmente su población
es de 244,727 habitantes y en todo el estado viven 3'224,270 personas.
En esta oportunidad, el Centro Cultural Santo Domingo fue el marco que
albergó a la reunión anual de los clubes Mexicanos.
Se tuvo la participación de aproximadamente 80 personas, un número menor
que en Orizaba el año pasado, ya que a pesar de que se tenia conocimiento
de que varios amigos asistirían, tuvieron que cancelar su visita a Oaxaca
de última hora.
Tal vez, ahora por estar la sede del Encuentro más alejada de la Ciudad de
México (al Sur) fue que varias personas no pudieran asistir como lo habían
comentado.
De cualquier manera fueron fechas de amistad, camaradería y sobre todo que
se le ha dado continuidad a este tipo de eventos que poco a poco está
llamando la atención dentro y fuera del país, convirtiéndose en uno de los
principales acontecimientos dx en el ámbito Latinoamericano.
Por otra parte, en mi apreciación personal se han visto un par de
irregularidades, que al fin de cuentas no han repercutido en el éxito del
mismo, sin embargo se deben mencionar para que el próximo organizador las
tome muy en cuenta.
Como siempre mi punto de vista es muy crítico, pero siempre con la mejor
intención ya que se expresa así para que la próxima edición sea mejorada.
Este evento tuvo que ser una "excepción", debido a que el organizador
original, el Sr. Iraizos falleció una semana después de haber regresado
del Encuentro de Orizaba, en un accidente automovilístico (RIP). Sin
embargo, sus hijos lo han organizado para honrar su memoria.
En esta ocasión, la fecha del 2 de agosto, día del "DIEXISTA MEXICANO" no
fue incluida en las actividades del mismo ya que se iniciaron hasta el 4,
dos días después.
Aquí debo comentar que en el Encuentro inicial de Tepic en 1995, se
"determinó" por parte de los clubes dx mexicanos asistentes, que esa fecha
sería respetada en los encuentros sucesivos y que siempre se incluiría por
ser parte de la celebración de ese significativo día.
Se pide siempre al organizador del Encuentro en turno que esté afiliado al
menos a la mitad de los clubes dx Mexicanos para que se tenga la
"representatividad" en los mismos.
También se requiere que se informe con la debida anticipación de los
avances y noticias que se tengan en un plazo máximo de 2 meses a partir de
haber aceptado la organización.
Y a partir de ahí, todas las posibles modificaciones que se efectúen, para
que los clubes tengan el tiempo suficiente para hacer su labor de difusión
y promoción a nivel local, Nacional e Internacional.
Vuelvo a comentar (como en oportunidades anteriores) que se trata de una
reunión de Clubes Mexicanos y organizados por los mismos.
Por ello se requiere que se sigan éstas sencillas reglas para que funcione
de una manera ordenada.
Se comentó de manera "extraoficial", que la próxima sede del "7º ENCUENTRO
DE CLUBES DX Y ESCUCHAS DE LA ONDA CORTA" será en el Estado de Guanajuato,
pero como sucedió el año pasado, la persona interesada no estuvo presente
y por ello se requerirá que se ponga en contacto con los clubes a fin de
reiterar su compromiso como organizador, ó en todo caso, declinar la
misma.
Por parte de los clubes, se determinó que el NDXC sea el encargado de
contactar con el posible organizador a fin de formalizar el mismo.
No quisiera dejar pasar la oportunidad para agradecer a Martín Iraizos, a
su Sra. Esposa Talía y sus demás hermanos (que no tuve el gusto de
conocer), por su incansable labor organizativa y su aportación en la 6ª
edición de este importante evento.
Muchas gracias por todas las atenciones de las que fui objeto, en este par
de días en lo que convivimos.
A continuación, comentaremos de las actividades desarrolladas en el
Encuentro celebrado en la ciudad de Oaxaca.
4 de agosto
Arribamos a la ciudad de Oaxaca a las 4 de la tarde, procedentes de la
Ciudad de México vía terrestre, y luego de registrarnos en un céntrico
hotel, nos dirigimos al Centro Cultural Santo Domingo. A esa hora, apenas
estaban terminando de ajustar un par de detalles previos a la inauguración
"oficial", por ello decidimos salir a comer para regresar posteriormente a
tiempo para registrarnos.
A las 5 de la tarde se llevó a cabo una sencilla inauguración, teniendo
como protagonistas a los representantes de los clubes en la mesa de honor.
Las primeras pláticas fueron presentadas respectivamente por Rafael
Grajeda y César Fernández de Lara:
Rafa nos comentó de sus experiencias en emisoras aeronáuticas; tipos,
frecuencias, informes de recepción, etc, mostrándonos un amplio panorama
de esta modalidad de la onda corta.
Por su parte César nos presentó una especie de reflexión de lo que es la
esencia de la radio desde un punto de visto más normal que técnico.
Se hizo necesario un pequeño receso entre estas actividades y al fin de
cuentas, terminó este primer día sin la integración del grupo a la cena ya
que no hubo consenso para la misma, cada quien eligió el lugar donde tomar
sus alimentos.
En ese intermedio pudimos saludar a nuestros buenos amigos de Radio Mil
(Julián Santiago Diez de Bonilla y Héctor García Bojorge), Radio Educación
(Norma Angélica Ortiz) y Radio México Internacional (Alejandro Joseph).
Y hablando de Radio México, tuvimos la fortuna de conocer a su nuevo
gerente, la Lic. Ana Cristina del Razo Esqueda, una persona joven y con el
entusiasmo para aprender del arte del diexismo. Por supuesto que nos
prometió que apoyará al dx en la medida de lo posible.
5 de agosto
Alrededor de las 10 de la mañana , le tocó el turno a nuestro buen amigo
Roberto, mejor conocido como "Pepe" González participando con la "historia
de la onda corta en México", haciéndonos una magnífica evocación de las
primeras emisoras que surgieron en nuestro país en o.c.
Se aprovechó la oportunidad para que presentara su primer libro titulado
"Radiodifusión de onda corta en México", que en realidad no es el primero
de su tipo, sin embargo, para mi gusto es el mejor ya que está hecho "por
un diexista, para los diexistas"; es una edición "casera" pero con una
gran riqueza en su contenido.
Por supuesto que no podía dejar pasar la ocasión para hacerme de un
ejemplar y estando sus protagonistas presentes, mis queridos amigos Lucha
y Pepe, me hicieron el gran favor de dedicarme el mismo.
En hora buena Pepe, muchas felicidades y ya esperamos la próxima edición.
El micrófono fue cedido al Lic. Luis Ernesto Pi Orozco, director general
de Radio Educación que nos comentó sobre la separación de señales de onda
media y corta.
Su participación se extendió mas allá de la hora programada ya que fueron
muchas las preguntas que se le hicieron con relación a Radio Educación.
Se tomó un pequeño receso para luego asistir al museo filatélico, que se
encuentra muy cerca del centro cultural ( a espaldas).
Había una exposición principal referente a la industria textil
(materiales, tipos de fabricación y la ropa en sus distintas épocas).
La exposición presentada por Alonso Aguilar, más que tratarse de la radio,
fue de material filatélico y tarjetas QSL de radioaficionados.
Por otra parte, la directora del museo, además de estar presente en las
actividades del encuentro, gentilmente nos regaló una visita guiada en el
museo para conocer con detalle del material e instalaciones del mismo.
Esta visita tuvo que ser interrumpida ya que se tenía que tomar la foto
"oficial" de los participantes del sexto encuentro.
Así pues, el patio del museo fue el marco de esta histórica foto.
Para finalizar el recorrido por el museo, se nos entregaron unos bonitos
afiches (posters) del museo.
Como ya era tarde, se suspendieron actividades para la comida.
Luego de la comida, regresamos a las 4:30 y ya estaban listos Jeff y Thais
White para presentarnos un video que tomaron durante un recorrido que
llevaron a cabo por varias emisoras Asiáticas. Muy interesante.
Lamentablemente, no se pudo contar con la asistencia de Patricia Lin de la
sección de Español de Radio Taipei Int, que nos hablaría sobre la misma.
Roger Chambers tuvo su participación, su tema fue la propagación en bandas
tropicales.
Nos mostró el uso del "Dx edge", como saber la mejor hora de propagación a
lo largo del año a través de las distintas gráficas.
La actividad siguiente fue la reunión de clubes dx, se tomaron varias
decisiones en relación al próximo encuentro.
Se dará fecha límite del 30 de octubre del 2000 para que el probable
organizador reafirme ó retracte su postura. En este último caso, buscar
una opción alterna.
El NDXC es el encargado de contactar con esta persona a la brevedad para
iniciar con la organización. Se comentó además de la necesidad de incluir
en el próximo encuentro una cuota simbólica de recuperación que se deberá
cubrir por parte de los asistentes. Inicialmente se mencionó una cuota de
cincuenta pesos (5.3 dólares de EEUU).
Se le dio la bienvenida al grupo de clubes Mexicanos al "Dx-Istmo", un
nuevo grupo que ya cumplió un año de vida y que ahora se integra como
quinto club. Felicidades.
Debido a la premura del tiempo, sólo se pudo discutir esta temática ya que
faltaban un par de rubros en la agenda de ese día.
Se pusieron a la venta los boletos para la "tradicional" rifa de un
receptor de onda corta, donado esta vez por Radio Shack, la cual estuvo
presente en el evento.
Cedieron turno a Allen C. Graham, Director de la sección en Inglés de HCJB,
comentándonos sobre la Voz de los Andes y de las novedades de la emisora.
Al parecer, sí tendrán que reubicar su planta de Pifo.
Se finalizó el día con la entrega de obsequios y recuerdos donados por las
diferentes emisoras: Radio Mil, Radio Educación, Radio Miami, HCJB, AWR.
Antes de retirarnos, se hizo la invitación para participar en la
acostumbrada "noche diexista" que se llevaría a efecto en la iglesia de la
Soledad.
Nos reunimos unas 20 personas en el lugar citado con la finalidad de
explorar las bandas de onda corta en la capital Oaxaqueña.
Como era de imaginarse, hubo de todo. Al parecer tuvimos una buena
propagación, captándose varias emisoras de México, Oriente y África.
Yo sólo me dediqué a observar y a responder a varias
dudas de algunos amigos participantes en relación a la o.c.
6 de agosto
Después de las 10 de la mañana, se iniciaron las actividades del último
día del 6º Encuentro, tocándole al amigo Anker Petersen entrar a escena.
El Presidente del club danés de onda corta (DSWCI) se refirió ahora a las
actividades de su club, nos presentó también material dx que edita el club
y concluyó con la onda corta y la Internet; esto generó una gran
inquietud, ya que se cuestionó el verdadero valor de una confirmación QSL
vía electrónica. Por supuesto que la mayoría coincidió en no aceptar esta
nueva forma de "hacer" radio y mucho menos en reconocer las QSL's
"virtuales".
Nuestro buen amigo Anker no habla Español, por lo que fue necesario hacer
una traducción simultánea, la cual fue realizada por el Dr. Julián
Santiago.
Posteriormente, le llegó el turno al Dr. Julián Santiago Diez de Bonilla y
Héctor García Bojorge conductores del programa "Encuentro dx" de Radio
Mil, comentándonos sobre los resultados obtenidos en el estudio realizado
del perfil de los radioescuchas de esta emisora y por supuesto de todo el
trabajo desarrollado últimamente en la misma.
Y para no hacer quedar mal al sector femenino, nuestra amiga Norma
Angélica Ortiz hizo uso de la palabra para comentarnos sobre el papel
actual de la mujer en el diexismo.
Claro está que se volvería algo polémico, pero al fin de cuentas se logró
generar un consenso general.
La parte última le tocó a Radio México Internacional, el amigo Alejandro
comentó sobre la onda corta y los avances tecnológicos, cediendo turno a
su nueva gerente Ana Cristina del Razo E., la cual presentó a su equipo y
por supuesto se avocó a hablarnos de la emisora.
Previo a la clausura, se hizo el anuncio "oficial" de la próxima sede del
"7º Encuentro de Clubes Dx Mexicanos y Escuchas de la Onda Corta", que se
llevará a cabo en la ciudad de Guanajuato.
Las actividades concluyeron aproximadamente a las dos de la tarde y todos
como siempre se llevaron una grata impresión de esta edición.
Debo aclarar que en esta oportunidad el Nayarit DX Club estuvo
representado por su Secretario el Profr. Jorge Ocegueda y el que escribe
estas líneas, Presidente.
No se presentó ninguna participación por parte del club ya que no fue
necesaria, la agenda de actividades ya estaba completa.
Este par de detalles solamente para dar respuesta a un par de compañeros
que cuestionaron la participación del NDXC en este Sexto Encuentro.
No quisiera terminar sin hacer patente mi agradecimiento a mi buena amiga
Marlén Reyes Gómez, productora del programa dx "Entremedios", por su
constante apoyo y por la única entrevista que pudimos dar por razones de
tiempo.
Por ahora, los que no pudieron asistir a Oaxaca ya vayan preparándose para
el 2001.
Sólo me resta agregar que trataremos de estar presentes el próximo año.
¡Guanajuato 2001, allá nos vemos!