OCTAVO ENCUENTRO DE CLUBES DX
MEXICANOS Y ESCUCHAS DE LA ONDA CORTA.
XALAPA 2002.
Por fin se cumplió el plazo
para la celebración de la 8ª edición del Encuentro dx.
Esta nueva oportunidad nos
llevó hasta la misma Capital del Estado de Veracruz, la hermosa ciudad de
Xalapa (ó Jalapa).
Veracruz se localiza en la
zona oriental del país. Colinda al norte con Tamaulipas; con Oaxaca y
Chiapas, al sur; al este con el Golfo de México; al oeste con Puebla, San
Luis Potosí e Hidalgo, y al sureste con Tabasco.
Jalapa como dije
anteriormente, es la Capital del estado de Veracruz, la ciudad está
asentada en las faldas del cerro Macuiltépetl. "Jalapa de Enríquez", es su
nombre oficial, es una hermosa y pintoresca ciudad en la que predominan
hermosos jardines de radiantes flores, cuyas calles a desnivel y sus
edificaciones aún conservan un aire colonial. La arquitectura que
predomina en el lugar es de corte neoclásico y barroco discreto, como la
Catedral; además, Jalapa cuenta con edificios notables como el Palacio de
Gobierno, el Colegio Preparatorio, el Museo de Antropología, entre otros,
todos ellos con la peculiaridad de estar rodeados de antiguas
edificaciones de tejados en rojo. Hay diversos lagos artificiales formados
con las aguas del río Santiago, donde se encuentran atracaderos para
embarcaciones menores; también existen interesantes centros recreativos y
gratos paseos, como el Jardín Botánico Clavijero, Paseo de los Lagos, el
Parque Macuiltépetl, etc. Jalapa cuenta con diversos lugares para conocer
y explorar, sólo hacen falta ganas para aventurarte por el Parque Juárez y
el innovador Lago del Dique, o dar una vuelta por el Paseo del
Ayuntamiento, que hará sentir transportado a una localidad europea.
También están el jardín
botánico Javier Clavijero, el bello y abundante parque llamado Paseo de
los Berros y el mirador de Macuiltépetl, desde donde se observa toda la
ciudad, incluyendo el esplendoroso Jardín de las Flores.
Asimismo hay recintos de
gran importancia arquitectónica e histórica como el Museo Arqueológico, la
Ciudad Universitaria, el Palacio de Gobierno y la catedral.
PARQUE JUÁREZ
Este parque es importante
porque está en el lugar que ocupó la más antigua edificación colonial de
la ciudad, el Convento de San Francisco, construido en 1534, el segundo en
construirse en México, el cual fue demolido en 1889 por órdenes del
general Juan de la Luz Enríquez.
El 16 de septiembre de 1892
se inauguró el Parque Juárez en ese lugar, al cual se le considera como el
jardín central de la ciudad de Jalapa, un buen lugar para iniciar el
recorrido por el centro de la entidad.
PASEO DE LOS BERROS
A este paseo, que
originalmente se llamaba Parque Miguel Hidalgo, se le considera el más
arbolado, grande y antiguo de la ciudad. Su nombre actual se debe a la
proliferación de berros que tenía.
Es un paseo agradable,
caracterizado por sus altos árboles, de ambiente fresco y relajante.
Conserva un kiosco central y una estatua de don Miguel Hidalgo y Costilla,
la cual data de 1953.
MIRADOR DE MACUILTÉPETL
Definitivamente vale la pena
conocer el cerro que observa, vigilante, todos los movimientos de Jalapa.
Además de mirador es parque y reserva ecológica, ya que goza de una
exuberante vegetación.
En la cumbre del cerro se
puede apreciar un monumento que fue erigido en honor de los luchadores
agraristas. También vas a disfrutar de una pista de patinaje, juegos
infantiles y dos miradores que ofrecen una increíble panorámica de la
ciudad.
Bueno, ya esto parece toda
una guía para la ciudad. Así que hasta aquí las explicaciones "turísticas"
de Jalapa. Ahora comentemos que pasó por allá.
Como participante de los 8
encuentros celebrados en México, debo decir que esta edición ha "retomado"
su esencia real ya que así fue como se planeó la primera ocasión en que
nos reunimos en Tepic allá en el '95.
Mi particular punto de vista
es ahora mas bien de mucho entusiasmo y optimismo ya que hoy sí tuvimos
una verdadera reunión de amigos y como dicen aquí en mi rancho, fue un
evento muy "familiar".
Se volvió a respirar esos
aires de camaradería. No por nada, sus organizadores los queridos amigos
Pepe y Lucha pusieron su don de gente lo cual hizo que todos los
asistentes realmente conviviéramos en un grupo homogéneo.
Que magnífica oportunidad de
conjugar dos ingredientes principales de este "pasatiempo": la amistad y
la radio.
Jalapa se localiza a unos
320 km de la ciudad de México, así que por vía terrestre deben calcular 5
horas de viaje.
Por mi parte salí de Tepic
iniciando el miércoles (a la medianoche del martes) vía Guadalajara; 3
horas después ya estaba en la Capital Tapatía.
3 horas de escala hubo
necesidad de esperar y tomé otro autobús hasta la ciudad de los Palacios
(D. F.), llegando hasta allá alrededor de las 2 de la tarde.
Había tremendo caos en la
parte del centro de la ciudad, prácticamente "cerrado" en todas sus
principales avenidas por la reciente visita del Papa. No fue fácil llegar
al centro y hasta mi hotel pero se logró después de otro par de horas.
Por la tarde, un gran
aguacero me impidió salir y realizar algunas compras que tenía previstas.
El jueves a temprana hora,
cancelé mi boleto aéreo DF-Jalapa ya que prácticamente a la misma hora su
Santidad dejaría la capital Azteca vía aérea y no quise quedar "atorado"
en el tráfico rumbo al aeropuerto, optando viajar por autobús, pero como
también la estación de autobuses de Oriente (TAPO) se encuentra por la
misma ruta del aeropuerto,
tuve que llegar temprano hasta allá y conseguí un boleto para las 11 de la
mañana.
Bueno, no está de mas
decirles que para salir de la estación a las afueras de la ciudad tuvimos
que esperar mas de una hora. Un tráfico desquiciado muy propio de la
ciudad mas grande del mundo!!.
Dejando atrás al Papa y a la
antigua Tenochtitlán, luego de 5 horas y media de placentero viaje
arribamos a Jalapa y de inmediato al hotel respectivo.
Tuve comunicación telefónica
con Lucha para preguntarle sobre las actividades de ese día.
JUEVES 1º DE AGOSTO.
Después de mi registro en mi
hotel, salí a conocer un poco la ciudad y claro para tomar mis sagrados
alimentos, que ya hacían falta.
Calles muy empinadas y
estrechas son las que abundan por el centro de Jalapa, creo la gente que
vive aquí está tan acostumbrada a ellas pero quien las visita por primera
vez debe tener una buena condición física para "escalar" algunas de éstas.
Se programó una primera convivencia en un hotel cercano, para conocer a
los nuevos participantes y desde luego saludar a los viejos conocidos.
La cita se llevó a cabo en
el restaurante del hotel "Mesón del Alférez" a eso de las 8 de la noche.
Como buena anfitriona, Lucha
nos registró y entregó un gafete el cual debíamos usar durante todo el
evento pues sería nuestro "pase" a las instalaciones de Radio Universidad.
La velada fue todo un éxito,
primero tuvimos un aperitivo y una pequeña cena para acompañar. Pepe hizo
gala de su maestría musical y nos divirtió tocando algunas melodías en su
acordeón. También pudimos escuchar a un dúo folclórico el que nos
entretuvo también con varias canciones.
Los últimos en retirarnos,
lo hicimos después de las 11 y no hubo mas actividades por ese día.
VIERNES 2 DE AGOSTO.
(DÍA DEL DIEXISTA MEXICANO).
Alrededor de las 10 de la
mañana inició el protocolo de la inauguración oficial del evento, misma
que estuvo a cargo del Lic. Rafael Méndez A., director de Radio
Universidad Veracruzana.
Estuvimos unos 40 asistentes
en ese momento. La primera charla la llevó a cabo el amigo César Fdez. de
Lara de la SIR, ésta fue titulada "Dxismo e Internet".
A diferencia del año pasado
en que también tocó este tema, ahora comentó sobre el abanico tan amplio
de recursos que la telaraña mundial ofrece para acceder a información
sobre el extenso mundo de la radio. Hubo un par de preguntas y luego
dieron paso al Lic. Germán Martínez, quien se hizo acompañar del buen
amigo Pepe González para hablarnos sobre "la onda corta y la radio
comunitaria"; espacio interesante en el cual avocaron sus comentarios
principales hacia la escuela radiofónica en la onda corta y muy
concretamente hicieron referencia al caso de Radio Huayacocotla y a la
radio de Teocelo, ambas del Estado de Veracruz.
Tuvimos un pequeño receso
para tomar un café y observar algunos aparatejos que tenían en exhibición
un par de compañías que comercializan aparatos de radiocomunicación, Radio
Shack y Kenwood, para ser mas exactos.
Aprovechamos esa pausa para
tomarnos la foto del grupo asistente.
Luego siguió Jaime Báguena
de Radio Nederland, ésta vez su comentario fue sobre el tema de la "DRM"
(radio mundial digital), y tuvimos la oportunidad de escuchar un par de
grabaciones sobre pruebas realizadas en este nuevo sistema de transmisión
digital. El ruido y el desvanecimiento que tan molestos son en una
captación de señal de o.c (modo
analógico), ahora parece que serán cosa del pasado con este nuevo sistema.
Desgraciadamente no hay nada
claro hasta la fecha, ni tampoco que esto sea un cambio inmediato. Sólo es
una posible alternativa en los sistemas de radiodifusión, pero como bien
pudimos escuchar, muy recomendable.
También se hicieron varias
preguntas con relación al DRM y su futura utilización.
El tiempo se pasó más de la
cuenta y hubo necesidad de realizar el receso para la comida.
Volví a saludar a algunos
amigos que conocí el año pasado en Guanajuato, en especial a algunos que
viven en la Ciudad de México y también conocí a dos personas nuevas : Hugo
Longhi, Dxer Argentino que participó de nuestro encuentro y al Sr. Wu Jide
quien es corresponsal en México de la Radio Int. De China.
Como a las 4 me despedí de
los comensales que estaban en el restaurante y me acerqué a mi hotel para
tomar una pequeña ducha y cambiar de zapatos (el calor estaba muy bien), y
a eso de las 4:40 tuve el micrófono para comentar algo sobre las "Bandas
de radiodifusión", con la ayuda de un proyector de acetatos, comenté de
manera muy general sobre la división del espectro radioeléctrico y algunos
de los servicios que se encuentran aquí. Pero se hizo énfasis en el sector
del espectro de HF, entre 3 y 30 mHz que es el espacio de emisoras
internacionales de o.c.
Mi plática, sin pena ni
gloria. Y pasamos al material enviado por ese "gigante", gran dxer y
filatelista del cual tengo el privilegio de su amistad, Juan Franco
Crespo. Nos entregaron un par de juegos de copias con la temática:
"La radio clandestina (la
radio de la resistencia)" y otro "XL aniversario de Radio Habana, Cuba".
Amigo Juan, ojalá te veamos
en el próximo encuentro.
A continuación llegó el
amigo Rafael Grajeda y su charla-práctica:
"emisoras utilitarias".
Bien, debo decir que este amigo es un personaje y cuando empieza a hablar
de la radio, difícilmente puede parar (incluso ni su mujer puede
hacerlo...).
Así que no extrañó que
pasaran los minutos sin que dejara de hablar y hablar. Su turno se
extendió mucho mas de lo previsto y hubo necesidad de que Lucha hiciera
algo al respecto, tuvo que parar para un pequeño receso.
Ya luego después del
cafecito y pan que tuvimos en la pausa programada, de nueva cuenta
tuvieron que soportarme unos 15 minutos para hablarles sobre:
"cómo escoger un radio de
o.c.".
Aquí debo decir que la gran
mayoría tiene ya su radio receptor, sólo unos pocos están con la idea de
renovar su equipo. Pero una recomendación nunca está de más.
Aproveché para hacer mi
"comercial", y anunciar en venta dos equipos: un Yaesu FRG-100B y un
scanner Realistic Pro2006.
Que fueron bien recibidos y
fue casi un hecho su venta. Gracias amigos.
Sin más actividades en la
Radio Universidad por este día, se anunció que la noche dx se llevaría a
cabo en el "parque de los berros", a unas cuadras de ahí (10 para ser
exactos).
Arribamos al lugar después
de las 10 de la noche y ya había un nutrido grupo de gente con sus
características antenas telescópicas y un par de alambres que pretendían
colocar en el kiosco.
Esta vez tampoco llevé mi
radio, solo me dediqué a observar y responder algunas dudas de un par de
amigos que se acercaron. La verdad no hubo las mejores condiciones de
escucha, pero se hizo lo que se pudo. Yo estuve hasta la medianoche pero
algunos todavía permanecieron por el lugar hasta una hora y media después.
SABADO 3 DE AGOSTO.
La primer actividad agendada
no se llevó efecto ya que la expositora no llegó, por ello se tuvo que
pedir la intervención de la familia Mauleón Tolentino, pues al tratarse
del tema "dxismo para niños" que mejor expositores que ellos.
Isaac y Keila compartieron
con nosotros sus inicios y bonitas experiencias en la o.c., un gran
ejemplo para muchos de nosotros, ojalá mas de alguno tuviera el éxito con
sus hijos como lo han hecho Rosario y Nacho. Por cierto, Nacho también te
esperamos ver en el próximo encuentro.
Hubo un gran aplauso general
para éste par de chiquitines que a pesar de su corta edad, gozan de una
gran experiencia dx y no solamente a la escucha de la onda corta, sino
también en asistencia a los 3 últimos encuentros dx y claro en visitas a
emisoras de radio de su localidad y de otros Estados.
Enhorabuena pequeños
colegas!!!.
El micrófono fue entregado
al buen amigo Pepe González quien abordó un par de temas; el primero se
refirió a la triste situación en la que se encuentran los clubes dx
Mexicanos, los clubes asistentes (SIR y NDXC) comentamos sobre la real
situación del nulo ingreso de socios nuevos y de la imposibilidad de
mantener la publicación y envío de un boletín que nos represente. Pepe
exhortó a los asistentes a colaborar con los clubes a fin de que no
desaparezcan.
Hugo comentó muy en especial
la situación en Argentina del grupo radioescucha Platense, de su crisis
financiera y del resurgimiento del mismo con la baja de sus cuotas para
socios.
Nos platicó también sobre la
gran cobertura que realizó la Radio Católica de Chile con relación a la
pasada visita del Papa a México.
Continuando con su plática,
Pepe ahora hizo referencia a la estación de o.c. Mexicana, la XERTA, Radio
Transcontinental de América.
Esta emisora siempre ha
estado en el aire de manera incierta, su gerente el Ing. Nájera, parece un
poco ambicioso al tratar de ser la "única" emisora comercial Mexicana de
o.c.
La verdad ha hecho un gran
esfuerzo para mantenerla, hay que reconocerlo, muy a pesar de que su
equipo "casero" y a las grandísimas limitaciones en las que ha operado
siempre. Tuve el privilegio de conocer sus instalaciones casi desde el
inicio de sus transmisiones hace unos años atrás en uno de los últimos
pisos de la torre Latinoamericana, y cada vez que los visitaba, el Ing.
Nájera con su particular estilo, me decía:
"Ya vamos a confirmar los
informes de recepción", "estamos por aumentar la potencia", "ya estamos en
pláticas para tener patrocinio", "ya vamos a tener un nuevo trasmisor ",
"ya le hicimos mejoras a la antena, ahora ya tiene mas radiales.... uhh y
la nueva tierra que le pusimos", con esa nos escuchan hasta Australia...",
"voy a conseguir otros dos cristales para usar otras dos frecuencias", "mi
socio ya tiene el permiso para explotar un canal de TV en UHF".
Vaya que todo esto quedó en
sueños solamente, pero es de llamar la atención que este Sr. es todo un
personaje y muy a pesar de su edad, contagia su ánimo por la vida y por su
querida "emisora".
Actualmente la ha "rentado"
a un grupo gringo, de esos "religiosos", en fin, así vino a terminar la
XERTA...
El siguiente en participar
fue Juan José Miróz que presentó una buena explicación sobre la
construcción de antenas, tanto para diexistas como para radioaficionados.
Incluso una para el dx
astronómico (señales del planeta Marte).
El buen Miguel Ángel Rocha
no pudo asistir a su 8º encuentro pero muy gentilmente envió su
colaboración, la que consistió en un "informe de actividades" en estos
últimos 12 meses de su "consultorio dx" y como enviar un "informe de
recepción" a las distintas emisoras.
Este material fue leído por
César.
Se realizó una pausa para
salir a comer.
De regreso en el auditorio
de la Radio UV, Alfonso Montealegre y "55 años de Radio Nederland";
innumerables anécdotas en todo éste tiempo. Se escucharon fragmentos del
discurso de Jonathan Marks durante el 2º encuentro Int. de la radio en
Costa Rica. Claro ésta forma tan particular de Alfonso y Jaime de hablar
hace que el tiempo pase sin sentirlo.
Luego, se grabó el programa
de "cartas @ RN" con gran entusiasmo.
La última actividad de hoy
fue la presentación del video con la activación de la Isla Clipperton
(Isla de la pasión) mismo que fue presentado por el amigo Enrique García
Munive.
Sin más por el día de hoy,
la cena en un céntrico restaurante.
DOMINGO 4 DE AGOSTO.
El ya también tradicional
"foro de emisoras" tuvo lugar como última actividad "oficial" del
encuentro; participaron: Radio Educación, Radio México Int., Radio Mil,
Radio Nederland y Radio Universidad.
Entre otras cosas, se
comentó que el programa "encuentro dx" de Radio Mil se reanudará, Radio
Educación comenzará de nuevo a emitir de nuevo 6 horas de su señal de o.c.
y lo más emotivo fue el anuncio de Ana Cristina del Razo que se separa de
la dirección de Radio México.
Se discutió la nueva sede
del próximo encuentro, Tizayuca y Tampico.
Hubo consenso para que esta
primera plaza sea la anfitriona. Ojalá Martín se comunique a la brevedad
con los clubes para ir revisando algunos detalles.
La clausura también estuvo a
cargo de Rafael Méndez de una manera informal.
Los que se quedaron todavía
pudieron tomar un autobús para hacer un pequeño recorrido por Jalapa y
Coatepec.
Al final se contabilizó un
total de 72 participantes registrados, que llegaron el sábado.
Bueno, hasta aquí lo
sucedido en este 8º Encuentro dx.
No quisiera terminar sin
agradecer profundamente a mis buenos amigos Pepe y Lucha, pero muy en
especial a ésta última por su gran entusiasmo, paciencia, comunicación y
sobretodo por tener el privilegio de su amistad, gracias Lucha.
Este encuentro de Jalapa lo
recordaremos por muchos años.
Tizayuca 2003, allá nos
vemos!.
IVAN LOPEZ ALEGRIA
NDXC-001