NOVENO ENCUENTRO DE RADIOESCUCHAS Y
DIEXISTAS.
TIZAYUCA, 2003.
Llegó el último día de julio
y con ello el inicio del encuentro dx en México, ésta vez nos dirigimos a
la ciudad de Tizayuca en el estado de Hidalgo; una hora en autobús al
norte de la ciudad de México con dirección a la capital, Pachuca.
Como era de esperarse, se
tuvo una nutrida participación en éste evento.
A la convocatoria acudieron
escuchas, diexistas, emisoras de radio nacionales y extranjeras, una
compañía comercializadora de artículos electrónicos y público en general.
El estado de Hidalgo se
ubica entre los 19°36' y 21°24' de latitud Norte y los 97°58' y 99°54' de
longitud Oeste. Está enclavado en tres provincias fisiográficas: el Eje
Neovolcánico, la Sierra Madre Oriental y la llanura costera del Golfo de
México.
Tiene aproximadamente 20 905
km2 de superficie, que representan el 1.1 % de la superficie total del
país, y aproximadamente 2 500 000 habitantes. Limita al norte con San Luis
Potosí, al noreste con Veracruz, al sureste con Puebla, al sur con
Tlaxcala y el Estado de México, y al oeste con Querétaro.
La situación geográfica de
Hidalgo y su cercanía a la capital de la república le ha beneficiado
grandemente en el aspecto comunicaciones, lo que se traduce en avance
industrial, actualmente sus polos de desarrollo en este aspecto, se ubican
principalmente en Tulancingo, Ciudad Sahagún, Tula de Allende, Pachuca, y
Tizayuca.
Tizayuca significa: “lugar
donde se prepara la tiza”.
Es un lugar intermedio entre
México que está a 53 km y la Capital Pachuca a 42 km, famoso por sus
balnearios y otros sitios de interés como el templo del Divino Salvador,
que fue construido en el siglo 17 en cuyo interior conserva pinturas al
óleo muy valiosas.
Es una superficie plana cuya
altura es de 2270m, muy considerable y no es de extrañar que su
temperatura promedio sea de sólo 15ºC.
Los que vivimos en alturas
menores, hemos resentido el clima fresco de Tizayuca y muy en especial al
anochecer.
Bien, a continuación les
comentaré lo que hicimos por estas tierras Hidalguenses a lo largo de los
3 días en el noveno encuentro:
JUEVES 31
Arribamos a la citada Tizayuca vía terrestre procedentes de la ciudad de
los Palacios al mediodía del jueves 31 y de inmediato me dirigí a mi
hotel. Hago notar que es el único hotel en el centro de la ciudad y su
capacidad es algo limitada por lo cual hubo necesidad de reservar una
habitación con varios días de antelación.
Tuve que caminar unos cuantos metros de la parada del autobús a la
recepción del hotel (como 40) así que pude llegar cómodamente hasta allá.
Luego del ritual del registro (confirmar reservación, datos personales,
días de uso y etc.), pude pasar a la habitación para tomar una esperada
ducha.
Después de refrescarnos me dediqué a recorrer las calles cercanas para
conocer un poco más de la que sería mi anfitriona por los 3 días
siguientes.
Llegué a la plaza principal y había una pequeña feria con puestos
ambulantes en la que pude observar la artesanía local y de otros Estados
así como una infinidad de antojitos. Hice una pausa para ir a comer ya que
era necesario antes de llegar al salón “la cascada”, lugar en que se
desarrollaría el encuentro.
De regreso al hotel para la comida, conocí a un amigo radioaficionado de
la ciudad de México y saludé a mis buenos amigos Jeff y Thaís de Radio
Miami; también saludé a John Killian y su esposa.
Un aviso en un negocio me llamó la atención: “venta de pastes”, incluso
pensé que se trataría de algún error ortográfico al escribir pero en fin,
me dirigí a ese local para averiguar de que se trataba.
Pude saber que éste antojito es un tipo de empanda en cuyo interior es
rellena de diversos alimentos como carne, pollo, etc.
Es muy tradicional en ésta parte por lo cual no me quedé con las ganas de
degustar algunos.
Alrededor de las cuatro de la tarde me trasladé al salón para observar los
preparativos y claro poder auxiliar en el mismo.
Al primero que pude ver fue a Rafael (que raro), ya estaba ayudando a
Martín con algunos detalles finales. Me encontré con un par de caras
conocidas pero la gran mayoría no lo eran. Había muchas personas de
distintas edades que estaban en el lugar; luego me enteré que eran
miembros de la rondalla y del ballet que amenizarían el primer día de
presentaciones.
Alrededor de las 17:00 horas, la rondalla magisterial del Valle de
Teotihuacán nos interpretó varias melodías, iniciando con una muy popular:
“reloj”. Me hizo recordar mis días mozos (hace ya varios veranos) en los
que llevábamos serenata a las agraciadas chamacas que conocíamos. Fuera de
programa y luego de su presentación, les comenté que nos quedaban a deber
algunas otras “clásicas” como: página blanca, historia de un amor, tres
regalos y gema.
Vaya que me hicieron llegar muy buenos recuerdos y como dice la canción:
tuve una novia a la edad de 14 años...
Después nos encaminamos a un restaurante cercano para disfrutar de una
magnífica velada acompañada de una “taquiza” (hubo tacos de carne con papa
y chicharrón); no podía faltar la música y nos acompañó por un buen rato
un trío huasteco que hizo las delicias con sus interpretaciones en
especial para algunos compañeros que vienen de esa región.
A un costado del citado restaurante se localiza el hotel, así que no hubo
mucho que caminar a éste; yo pasé por una tienda para adquirir algunos
víveres y mucha agua.
Conocí a la representante de la Radio Internacional de China, Wei Lijun.
Luego de una pequeña merienda y una ducha para quitar el calor, me dirigí
a la azotea del hotel en la cual ya estaba instalado el equipo para
recepcionar las emisiones de DRM (Radio digital mundial). Rafa y César
trataron de hacerlo, esperamos un buen rato pero no tuvimos suerte ya que
la computadora no funcionó como debía y fue imposible captar alguna
emisión. Así que nos quedamos con las ganas de escuchar las transmisiones
por ese día, a pesar de estar soportando un fuerte viento y un clima muy
fresco.
VIERNES 1
La inauguración estaba agendada para las 10 de la mañana y en el lugar
había mucha gente esperando que iniciara, solamente faltaba el Sr.
Presidente municipal de Tizayuca; mientras tuve tiempo para saludar a los
amigos y la gran suerte de conocer a dos personalidades que representaban
a Radio Habana, Cuba: la sra. Emma Almeda y al famoso Manolo de la Rosa;
quien no lo recuerda a él y a Malena en aquella Radio Moscú y ahora en
Radio Habana.
Pasaron los minutos y ya todos estaban desesperados por el retraso y por
fin llegó el Lic. Roberto Paredes Jiménez que de inmediato pasó a tomar su
lugar en el presidium que compartió con Jeff y Thaís White, Emma y Manolo
y Wei Lijun.
Luego de la inauguración, apareció el ballet folklórico “Huehuecoyotl”
(coyote viejo); disfrutamos desde una danza prehispánica hasta bailables
regionales de Veracruz, los sones de Jalisco y para cerrar con broche de
oro presentaron la “danza de los machetes” en una de sus dos versiones;
claro que me emocionó mucho al ser algo representativo de mi terruño,
Nayarit. Tuve que agradecer y felicitar al maestro (de momento se me
escapa su nombre) por su magnífica interpretación de la misma.
Debido al desfasamiento de horarios, solo se pudo hacer la visita a la
planta cooperativa Boing que se localiza a las afueras de la ciudad.
Esta gran empresa ahora tendrá en funcionamiento su nueva planta de
Tizayuca para el próximo fin de año con la más avanzada tecnología para la
elaboración de bebidas refrescantes de jugo y pulpa de frutas. Nos
mostraron todas sus magníficas instalaciones y después del recorrido
también nos regalaron un jugo que lleva la leyenda: “eres el orgulloso
poseedor del primer envase de la nueva planta , Tizayuca 2003”.
Debo decir que es notable la atención con que nos recibieron aquí y el
trato que tuvimos.
De nuevo al hotel para la comida, hasta las 16:30 para continuar con las
actividades del día.
Al reiniciar, le tocó turno a Martín hablándonos sobre el dx, la onda
corta y la captación de emisoras de onda corta; tema orientado a todos los
amigos noveles que nos acompañaban.
Hubo un par de preguntas alusivas y en general todos le brindamos un gran
aplauso.
Después Rafa presentó su charla sobre el nuevo sistema del DRM, ahora sí
hubo suerte y pudimos escuchar una emisión de Radio Nederland en Español
desde Bonaire. El presentador del mismo no podría ser otro mas que Jaime
Báguena quien nos envió un cordial saludo a todos los asistentes del
encuentro.
A continuación, Jeff nos habló sobre la NASB (asociación nacional de
emisoras de onda corta) de E.U. y nos narró gráficamente por medio de
fotos digitales su viaje al continente Africano a propósito de su
asistencia al congreso de la HFCC en Johanesburgo, Sudáfrica.
Hubo un pequeño sorteo para entregar material enviado por la NASB y Radio
Miami.
Así concluyó toda actividad por el momento en el salón “la cascada”.
Después de la cena, algunos tuvieron tiempo para hacer algo de dx otra vez
en la azotea del hotel y otros aprovechamos para conocer un poco más la
ciudad.
SABADO 2 (DÍA DEL DIEXISTA MEXICANO)
Ya pasaban de las 10:30 y había pocos asistentes, muchos desvelados.
Para completar la agenda de éste día, tuve la oportunidad de participar a
petición de Martín y pude dirigirme a los presentes sobre un tema
espontáneo en ese momento.
Tuvieron que soportarme por algunos minutos al hablarles sobre la historia
de los encuentros dx en México.
Inicié felicitando a todos por ser el día del diexista Mexicano y algunos
se mostraron sorprendidos por éste hecho, pero comenté que más adelante
explicaría éste significado.
A saber, el primer encuentro se realizó en mi rancho, Tepic (capital Cora)
en 1995; organizado por el Nayarit dx Club con la finalidad de conocer
personalmente a los otros clubes dx Mexicanos y sus actividades. Se trató
pues inicialmente de una reunión de clubes con el propósito general de
“revivir” el dx y la escucha de onda corta en México.
Debido al “éxito” que tuvimos, decidimos hacer extensiva la invitación a
todos los interesados: escuchas, dxers, emisoras, radioaficionados y
público en general para los siguientes encuentros.
Les comenté que en Tepic iniciamos las actividades “oficiales” un 2 de
agosto y por consenso decidimos que esa fecha era el inicio del
resurgimiento del dx Mexicano; por ser fecha tan significativa, se
“instituyó” como día del diexista Mexicano.
A la pregunta de: ¿por qué se realiza el encuentro a finales de julio y
principios de agosto?, respondí que pocos sabían de éste hecho. Se tomó
ésta fecha por la sencilla razón de que 3 de los 4 representantes de los
clubes somos maestros y tenemos vacaciones en esas fechas.
Finalmente se hizo un recuento de los anteriores encuentros y sus
organizadores:
1996. Profr. Luis Antero (Miguel Auza, Zac.)
1997. Sociedad de Ing. Radioescuchas (Veracruz, Ver.)
1998. Erika Guerrero (Tehuacán, Pue.); primera mujer diexista que organiza
un encuentro en México y quizá en el mundo.
1999. Profr. César Granillo (Orizaba, Ver.)
2000. Martín Iraizos (Oaxaca, Oax.)
2001. José Rivera (Guanajuato, Gto.)
2002. Lucha y Pepe González (Xalapa, Ver.) ; uno de los mejores eventos.
Luego le cedieron la palabra a nuestro amigo John Killian quien ya
participó de los encuentros de manera consecutiva desde Orizaba pero es la
primera ocasión que se animó a presentar su charla; ésta vez nos habló
sobre el papel de la radio para aprender otros idiomas.
Nos presentó un comparativo muy gráfico de la manera tradicional de
aprendizaje (maestro-gramática-práctica) y la radio (escucha-práctica).
Pudimos observar las ventajas entre los dos “métodos”.
De manera personal nos dijo que él aprendió el Español por medio de la
radio siendo su primer frase que pudo pronunciar: “ésta es Radio Habana,
Cuba; territorio libre en América...”.
Muy a propósito de la presencia de la sra. Emma y Manolo, a los cuales
agradeció.
Hubo un aplauso muy generoso para John pero sobretodo por su gran
entusiasmo y esfuerzo por ser participante en Tizayuca.
El siguiente en participar fue Manolo de la Rosa, antes Martín nos comentó
que ese día era cumpleaños de Manolo así que le brindamos un gran aplauso
y nuestras mejores deseos por su 61 aniversario. Su tema abordó sobre la
historia de la radiodifusión en Cuba.
Muy a pesar de presentar un malestar de garganta, dio lectura al mismo.
La sra. Emma complementó su participación con la historia de Radio Habana,
Cuba.
Continuamos con el foro de emisoras, en ésta ocasión representantes de
Radio Habana, Radio Miami Radio Int. De China y Radio Mil estuvieron en el
centro de atención por parte de los asistentes comentándonos sobre sus
actividades y proyectos.
Se tuvo la participación de Ana Cristina del Razo y se hizo una aclaración
respecto a su salida el año pasado de la gerencia de Radio México
Internacional.
Hubo otra charla sobre el DRM para complementar lo comentado y la práctica
escuchada del día anterior. Después se escucharon grabaciones presentadas
por Manolo.
Todos los años se ha vuelto tradicional el tener una pequeña rifa con los
obsequios enviados por las emisoras y ésta vez no podía ser la excepción,
así que también se realizó ésta vez repartiendo diverso material como
revistas y pequeños regalos a los participantes.
Hubo reconocimientos para los diexistas que presentaron una mayor cantidad
de tarjetas QSL del periodo 2002-2003.
DOMINGO 3 DE AGOSTO.
Visita a la zona arqueológica de Teotihuacan, muy cerca de Tizayuca como a
unos 30 minutos.
Algunos pudieron disfrutar de éste interesante lugar mientras otros
prefirieron aprovechar para poder dar un último vistazo a la ciudad y por
supuesto adquirir lo más típico de la región.
La parte última fue la clausura informal de éste noveno encuentro en la
cual hubo entrega de reconocimientos a diexistas y personas destacadas que
tuvieron participación de éste evento.
Se dio a conocer también que el próximo 10º encuentro será organizado por
los buenos amigos de la Sociedad de Ings. Radioescuchas, Rafa y César en
el bello puerto de Veracruz.
Muchas felicidades y en hora buena!, ya estaremos en contacto con ustedes
para afinar los detalles.
Todos los asistentes nos llevamos una grata impresión al concluir uno más
de éste importante evento, el más destacado del año en México y como he
comentado en oportunidades anteriores, me alegra que se haya tenido la
continuidad de los mismos ya que eso nos hace sentir que el dx Mexicano
sigue avanzando. Debemos conservar el lugar que le hemos dado a nivel
nacional e internacional. Ya las agendas del dx mundial siempre toman en
cuenta el encuentro en México y saben que se sigue realizando cada año
gracias a todos los diexistas y entusiastas de la radio.
Debo agradecer primeramente a Martín y a su distinguida esposa por el
apoyo tan generoso y desinteresado para la celebración del 9º encuentro.
También por sus múltiples atenciones de las que fui objeto.
Por motivos laborales tuve que abandonar, muy a mi pesar el encuentro el
sábado.
No pude conseguir boleto aéreo a Tepic, por lo cual me vi obligado a hacer
el viaje de 14 horas de regreso por autobús. Como el viaje de Tizayuca al
D.F. es vía la autopista México-Pachuca tuve que reservar un par de horas
ya que esa carretera es de tenerle respeto por el número incontable de
automóviles que circulan por ella y máxime por ser fin de semana.
Quisiera sugerir también que cuando viajen de México a Tepic por vía
terrestre, lo hagan por la línea “Ómnibus de México” que es la más segura
y una de las más cómodas (aclaro que no me están patrocinando ni dando
nada). Así con el suave rodar por las autopistas y una lluvia constante en
el último tramo, tras de 12 horas de viaje completamos los 860 kms.
Concluiré con la frase célebre de nuestro querido amigo Pepe González (por
cierto Pepe, esperamos contar con tu distinguida participación en
Veracruz): “vamos a seguir disfrutando del diexismo...”
Veracruz 2004 allá nos vemos.
Y no se les olvide, Tepic 2040!.
IVAN LOPEZ ALEGRIA.