Portada ::: Ciencias ::: Humanidades ::: Mapa del Sitio ::: Contacto ::: Ayuda

Filosofías de programación


Antes de comenzar a hablar de las filosofías de programación debemos definir lo que es un lenguaje de programación ya que estos dos conceptos estan relacionados entre sí. Así bien, considerando que el lenguaje es un medio que se emplea para expresar ideas y la programación es un conjunto de instrucciones que se debe de seguir para realizar una determinada tarea. Es ahí, donde para determinar ese conjunto de instrucciones se debe de escribir en algún medio que las exprese, en pocas palabras se usa un lenguaje. Con esto podemos definir que un lenguaje de programacion en el ámbito de la informática es un medio de expresión a través de una sintaxis bien definida que facilita la construcción de un conjunto de instrucciones finito para realizar una tarea determinada en la computadora.

Existen diferentes tipos de lenguajes dependiendo el tipo de filosofía que se utilice. De antemano ya definimos el concepto de programación sólo faltará definir el de filosofía y sin buscar una polémica usaremos para tal efecto la definición genérica de ella la cual dice que la filosofía es un conjunto de verdades lógicamente sistematizadas que tiene por objeto unificarlas en una generalidad. En el ámbito informático, una filosofía de programación es una conjunto de técnicas y métodos para estructurar en forma uniforme el diseño del conjunto de instrucciones necesarios para ejecutar una tarea en específico en la computadora buscando que el proceso sea confiable, integro y eficiente. Existen tres tipos de filosofías de programación:

  • La programación estructurada.

  • La programación orientada a objetos.

  • La programación orientada a eventos.

La Programación Estructurada es una filosofía de implantación de algoritmos con un conjunto finito de estructuras bien organizadas. Esta filosofía esta enfocada a los programas, es decir en la forma que se resolverán los problemas. Al implementar los procedimientos y funciones se aplican las estructuras de datos adecuadas a estos y se obtienen los programas.

En cambio, la programación Orientada a Objetos analiza las entidades implicadas en el programa buscando caraterísticas comunes entre entidades y de ahí crear estructuras de datos que capturen estas características permitiendo crear relaciones entre las estructuras de datos también denominados objetos. Las propiedades de la Programación Orientada a Objetos son: Herencia, Paso de mensajes, Encapsulamiento y Polimorfismo.

La programación Orientada a Eventos se enfoca a las acciones del usuario como principalmente forma de programación. Esta filosofía basa sus caraterísticas en crear funciones en base a los eventos que produce el usuario. Este tipo de programación es sensiblemente más complicada que la secuencial y la interactiva, ya que las acciones de un usuario son muy variadas.

José Daniel Guerrero Gálvez.
Ciudad de México
Correo electrónico: jdguerrerog@yahoo.com.mx

Bibliografía.

Peñaloza Romero, Ernesto. Fundamentos de programación C/C++. 4a. Edición. México, Facultad de Estudios Superiores Aragón UNAM / Alfaomega. 2004.

Pressman, Roger S., Ingeniería de Software, un enfoque práctico, 4a. edición. México, McGraw Hill, 1998.


ollin_tlatoa@yahoo.com.mx Sitios de interés