Desde su origen, la especie humana tuvo la necesidad en primera instancia de realizar cálculos para comerciar, medir sus tierras o bien para determinar fenómenos astronómicos para ello desarrolló entes abstractos que le ayudaran a entender mejor el medio ambiente donde habitaba. Uno de estos entes es el número que junto con el punto dieron nacimiento a las matemáticas como ciencia que estudia las propiedades de estos entes: número y punto, y sus relaciones.
De estos dos, se comenzará con el estudio del número dejando para apuntes posteriores, el punto. Para ello, como partida se analizarán algunos definiciones sobre número encontrados en esta investigación.
Un número es un símbolo que representa una cantidad
Un número es la relación entre una cantidad determinada y otra considerada como unidad
La idea de número surge del concepto de unidad, intuitivo del hombre y que constituye la base de todo sistema numérico.
Número es un ente matemático que expresa cierta cantidad.
Número es una entidad abstracta con la que se describe una cantidad.
Al analizar, podemos reconocer que:
Un número es un ente abstracto, es decir es algo que es, que existe o puede existir en el entendimiento y que posee cualidades que lo describen.
Un número describe una cantidad es decir, representa un conjunto de unidades del mismo tipo, de ahí que el número derive del concepto de unidad y su relación con éste.
Un número es un símbolo, es decir que es una representación perceptible de la realidad siguiendo una convención establecida, de ahí que los guarismos sean los símbolos que nos permiten representar primero los dígitos y éstos a su vez a los números.
Los números se clasifican con respecto a su naturaleza, reconociendo varios tipos:
Números naturales, los cuáles se dividen en números primos, números compuestos y números perfectos.
Números enteros que se dividen en números pares y números impares.
Números racionales.
Números reales que tienen como subconjuntos a los números irracionales, números algebraicos y números trascendentes.
Números complejos.
Existen otras clasificaciones de números que son extensiones de los ya mencionados, así bien no faltaría los cuaterniones, octoniones, sedeniones, números hiperreales, números finitos y por último los números transfinitos.
José Daniel Guerrero Gálvez. Ciudad de México Correo electrónico: jdguerrerog@yahoo.com.mx
Para saber más: Wikipedia. La enciclopedia libre
|