Portada ::: Ciencias ::: Humanidades ::: Mapa del Sitio ::: Contacto ::: Ayuda

San Jorge.


En el Escultismo, Baden-Powell refiere a San Jorge como el santo Patrono de los caballeros de la Mesa Redonda de la leyenda del Rey Arturo. “Él es también dice en su libro el Santo Patrono de los scouts en todo el mundo. San Jorge es el típico ejemplo de lo que un scout debe ser.”

San Jorge nació en Capadocia, en el año 303. A los diecisiete años se alistó en la caballería donde pronto destaco por su valor.

“Cuando él enfrentaba una dificultad o un peligro sin importar lo grande que pareciera, aun en la forma de un dragón, él no lo evitaba ni le y temía sino que lo enfrentaba con todo el poder que tenía… Esto es exactamente lo que un scout debe hacer cuando enfrenta una dificultad o un peligro, sin importar qué tan grande o terrible pueda ser. Él debe enfrentarlo con valor y confianza, usando toda su fortaleza para tratar de vencerlo, y la probabilidad es de que él tenga éxito.”

San Jorge se celebra el día 23 de abril. En ese día todo buen scout se compromete especialmente a meditar acerca de la Promesa y de la Ley Scout. No que un scout lo pueda olvidar, pero en el día de San Jorge, él dedica especialmente su voluntad a recordarla y cumplirla. Recuerda esto el próximo 23 de abril y envía felicitaciones en ese día a nuestros hermanos scouts.

Como leyenda, se cree que San Jorge vino de Capadocia, en el Asia Menor, vivió en tiempos del emperador romano Diocleciano, y se convirtió en un oficial de caballería de alto rango en el ejército romano. Él se rehusó a cumplir las órdenes de Diocleciano de perseguir a los cristianos, por lo que en consecuencia, sufrió tortura y la muerte misma.

San Jorge fue canonizado en el año de 494, el Papa Gelasius lo proclamó “uno de esos cuyos nombres son venerados por los hombres, pero cuyos actos son sólo conocidos por Dios”.

La leyenda de San Jorge, que es una alegoría que ilustra el triunfo del bien sobre el mal, nos cuenta cómo él cabalgó a la ciudad de Silene en lo que ahora es Libia, para encontrar a la gente aterrorizada por un dragón que era alimentado diariamente con uno de sus ciudadanos. La siguiente víctima iba a ser Cleolinda, hija del Rey, pero San Jorge montó su caballo y fue en busca del dragón al cual asesinó liberando así al pueblo de su terror.

Ya sea en el contexto de la historia o de la leyenda, para Baden-Powell, San Jorge representa las cualidades de desinterés y coraje físico y moral que él vio como parte de los objetivos de formación del Escultismo.

Así que procura tener presente esta historia tan significativa para nosotros los scouts, y puedas encontrar oportunidades para ponerla en práctica, tratado de hacer siempre felices a los demás sirviéndoles.

Recopilación por Lucía García
Ciudad de México
Correo electrónico: a_migosas@yahoo.com.mx

Bibliografía.

Lord Baden – Powell of Gilwell. Escultismo para Muchachos. Editado por la Gerencia de Publicaciones de la Asociación de Scouts de México, A, C. Reimpresión, Agosto 1999. Impreso en México.

Qualcomm, Arsénico. San Jorge, La historia y la leyenda. Revista Scouts Foro Joven. Año XIV No. 48. Enero-Febrero- Marzo-2004. México, 14 Marzo 2004. pp. 15


ollin_tlatoa@yahoo.com.mx Sitios de interés