Teoría de Juegos

 

 
¿Qué es la Teoría de Juegos?

(I)
El planteamiento básico




   
<>
La Teoría de Juegos, es conocida también como la Teoría de las Situaciones Sociales que es quizás, una descripción más exacta de lo que realmente trata.

En esencia es una técnica para tomar decisiones en situaciones de conflicto sobre la base de la construcción de una matriz formal que permite comprender el conflicto y sus posibles soluciones. 

Su aplicación es apropiada para problemas donde quienes toman las decisiones no poseen un control completo de los factores que influyen en el resultado, pero dónde se presentan influencias y determinaciones mutuas en las actuaciones reciprocas de los individuos u organizaciones sociales involucrados.

En especial se puede concebir como una técnica para la resolución de problemas que involucra una toma de decisiones interactiva, basada en las características objetivas específicas del tema a tratar, pero que involucra también intereses particulares expresados a través de diferentes estrategias generadas por parte de los involucrados.

El problema central del "juego" involucra a individuos o organizaciones con metas diferentes u objetivos contrastados.Cuando dos o más personas determinan los resultados colectivamente, el análisis para la toma de decisiones adquiere una complejidad agregada, en estos casos la optimización del proceso de toma de decisiones no requiere sólo de la evaluación de alternativas personales sino también de la investigación de las posibles opciones de los antagonistas o competidores.

Aunque inicialmente se basa en el estudio de juegos como el Poker, el Bridge o el Ajedrez, su campo de acción es practicamente ilimitado, teniendo una gran aplicación en los análisis de tipo económico, empresarial-administrativo, social o político.

Dentro de la Teoría de Juegos es posible distinguir dos grandes áreas de estudio: 

- La Teoría de Juegos No-Cooperativos, que estudia como los individuos racionales actúan recíprocamente entre si en un esfuerzo por lograr maximizar sus propias metas
(La maximización de las metas particulares significa en este caso el mayor valor a lograr, y generalmente coincide con el mayor valor a conseguir dentro del juego)

y

- La Teoría de Juegos Cooperativos, que estudia como los individuos racionales actúan recíprocamente entre si en un esfuerzo por lograr metas interdependientes con la finalidad de maximizar los intereses particulares de cada uno a través del logro de metas compartidas, establecidas con base en el consenso.
(La maximización de los intereses particulares significa en este caso el mayor valor a lograr, en conjunto con la otra parte, y no es necesariamente el mayor valor a conseguir dentro del juego).

 
 
 

 
..........
Continuación ...................................... Inico

 

Esta página ha sido creada por
Nicolás Palacios
América Latina, 2000 (Actualizado en 2005).
Prohibida su reproducción Total o Parcial sin autorización por escrito