Comunicaciones Centro Virtual de Inversiones Nelson Peñaherrera Castillo

El sitio de Nelson Peñaherrera
geocities.com/nelson_p Actualizado: viernes, 06 de abril de 2001 22:42:25 -0500

Principal

Noticias

Opinión

Correo

Concurso

Clasificados

ESPECIALES

Índice

Factor Tierra

SERVICIOS

Campus

get.to/recursos

CONTACTO

Escriba

Charle

Suscríbase

A mi móvil

 

La sombra de un sábado

LEA TAMBIÉN

El asesinato de Godofredo García, activista pro-agrícola, ensombrece una semana de aparente tranquilidad. El homicida ha dejado demasiadas pistas que podrían permitir su captura. Pero, ¿con qué objeto lo hizo?

--Nelson Peñaherrera Castillo

Sullana, Perú (NPC-FT, 01/04/01 15:04:46 UTC).- En la carretera hacia Somate Bajo, un caserío de Sullana (1.010 km al norte de Lima), no había más que la fauna y los algarrobos de la vera del camino, hasta que una persona detuvo, entre imperativa y dubitativa, el vehículo.

En el mismo, padre e hijo miraron asombrados al sujeto que se había cubierto la cara y apuntó con un revólver al mayor de los ocupantes, disparándole a matar, y mucho después, exigiendo el botín a bordo, con el que agricultores podían sustentarse.

El hijo ni siquiera fue tocado, aunque quedo sorprendido ante la escena surrealista, hasta que después notificó a las autoridades y las redacciones de los diarios y estaciones de radio locales.

Vida verde

A Godofredo García (64) no se le conocían enemigos, ni siquiera amenazas; su vida, dijo alguna vez, comenzó a los 30, cuando en 1965 dejó su plaza de docente en la Universidad Agraria La Molina de Lima, y se estableció en el valle de San Lorenzo.

Hizo que el ocre de la tierra se tornara verde con mucho sudor y el empeño de los campesinos que le rodearon, quienes aún no asumen el hecho y consideran que la vida debe continuar a pesar del dolor.

Su experiencia en el campo agrícola, le permitió ocupar a fines de la década de los 80s, la dirección Ejecutiva del Proyecto Especial Chira Piura, y hasta la actualidad, una de las asesorías del Ayuntamiento de Chulucanas.

Pero lo que marcó su actividad pública hace dos años fue su rotunda oposición a la explotación minera en Tambogrande, arguyendo que afectaría irremediablemente la producción de mango, cuya Asociación de Exportadores presidía.

Asalto, por si acaso

Ayer, a las 1200 UTC (Perú -0500), don Godofredo y su hijo Ulises (33) partieron para pagar a los agricultores por su trabajo semanal, saliendo de su domicilio, en un suburbio de Piura con dirección a Somate Bajo, distante a unos 70 km.

Al internarse en el camino rumbo a la finca, hacia las 1330 UTC, un sujeto encapuchado de ojos marrones salió de entre los matorrales, interceptó la vía, y disparó contra García, perforándole la aurícula derecha del corazón.

El delincuente, entonces, obligó a Ulises, quien conducía la camioneta blanca Toyota tipo pick up, a llevarlo a una cantera cercana para que pueda escapar, tras poner al moribundo en la tolva del vehículo.

El nerviosismo hizo presa de víctima y victimario, quien a última hora dijo "¡Ah, cierto, tengo que llevarme la planilla!", que ascendía a unos US$ 350,00.

"Serias diferencias"

Luego que el cuerpo fuera sometido a los procedimientos de ley, fue trasladado hasta el domicilio de la familia, en la ciudad de Piura, a donde llegó a las 2015 UTC de ayer, para diez minutos después, recibir la primera condolencia de Manhattan Sechura.

Indignado, Ulises pidió a la comitiva que se retirara y destrozó la ofrenda floral en la calle; "no sospecho, ni presumo, sólo digo que tuvo serias diferencias con las mineras", justificó después al diario Correo.

Un agricultor comentó que en la última reunión de los exportadores de mango, García confirmó que Buenaventura quería realizar exploraciones mineras en San Lorenzo, al punto que recibió una oferta para comprarle su propiedad de 80 hectáreas.

El hecho es que alguien se dio cuenta que en los últimos 15 días, las lluvias forzaron a padre e hijo a tomar el mismo camino, y planeó el asesinato, pues, para Ulises, "lo han mandado a matar", aunque no se pudo establecer si don Godofredo recibió o no amenazas al respecto.

Precaución

Al descartarse el factor robo como móvil del asesinato, los dirigentes del Frente de Defensa del valle de San Lorenzo pidieron a la dirección local de Policía, que inicie exhaustivas investigaciones.

Según, Francisco Ojeda, presidente del colectivo, García le comentó que no dejaría pasar a Buenaventura, lo que sumado a su asesinato, ha generado que los activistas anti-minería vayan entre la alerta y la alarma.

En la Prefectura de Piura, hay un pedido para que se presten medidas de seguridad a quienes integran el grupo.

La familia no está triste, ha comentado Manuel Román, dirigente de la Coordinadora Regional de Comunidades Afectadas por la Minería, "sino molesta... y quieren llegar hasta las últimas consecuencias."

¿Publicidad?

Si no fue robo, ¿qué se deseaba lograr con la muerte de Godofredo García? De hecho, el estilo se parece mucho a los asesinatos de la época en que Sendero Luminoso asesinaba a dirigentes sociales opuestos a su línea, entre 1980 y 1995; pero, nadie se ha atribuido el hecho, lo que tampoco descarta la posibilidad de una ligazón.

El asesino exigió que el cuerpo sea llevado a Tambogrande, cuando Sullana era el punto de atención más próximo.

Algo que refuerza esta primera hipótesis de FACTOR TIERRA es que a las 1600 UTC, recibimos la noticia en nuestra redacción de Piura, mediante una llamada telefónica que nos pedía que difundiéramos la noticia "a todo el mundo".

(Cruzando información fue posible emitir el primer boletín hacia las 1630 UTC pero sólo al nivel de nuestra lista de interés en Yahoo! Groups).

Río revuelto

Una segunda hipótesis puede ser algún ajuste de cuentas, pues, según Ulises, el asesino le dijo que se iba a recuperar de la impresión, pues "a mi también me mataron a mi padre hace seis meses".

El mismo hijo de García, único testigo, reconoce que el hecho de no saber si su padre recibió amenaza alguna, se basa en que éste era demasiado reservado con esos asuntos, a pesar que no se le conocían controversias con otras personas o grupos.

El punto en común es el hecho de que el asesino tenía su objetivo fijo y deseaba llamar la atención sobre algo que no conseguimos determinar, y que lleve al desconcierto general que terminaría por culpar, con o sin razón, a quienes apoyan la minería en Piura --recuérdese la reacción de Ulises García con la ofrenda mortuoria.

Dar con el asesino puede ser cuestión de días, si la Policía se empeña, pues el excesivo contacto con el único testigo y su descripción abrirá luces sobre su identidad, pertenencia y objetivos, a menos que detrás de él haya algo más grande.

Saldo negativo

Piura ha roto una semana cuyo balance iba a ser positivo; de hecho, frustró la celebración que se vivía entre algunas personas ligadas a la Mesa Técnica por las declaraciones del Ministro de Energía y Minas sobre el conflicto.

En una entrevista concedida a El Tiempo, el funcionario dijo que si la población no aprueba el estudio de factibilidad de Manhattan --tiene un plazo de 45 días para presentarlo--, el proyecto minero Tambogrande abortará, lo que ha generado alguna esperanza entre la gente.

Mas, unido a los atentados del 27 y 28 de febrero pasados, el homicidio de García, conectado o no, demuestra que en la comarca hay un grupo que desea acentuar la polarización de la gente tambograndina frente al conflicto.

Pero ¿a costa de una vida cuando ahora hay más argumentos de defensa contra la minería? O debe ser como dijo Francisco Ojeda: "los líderes sociales terminan así en algunos casos".

--Con informaciones de El Tiempo, Correo y contribuciones de Irina Mauricio

Producida por Nelson Peñaherrera Internet, una división NPC. Servicio de envío de mensajes  de texto proporcionado por Telefónica Móviles S.A.C. Servicio de alojamiento e impulsión proporcionado por Yahoo! Geocities. Servicio de suscripciones proporcionado por Yahoo! Groups. Servicio de correo electrónico proporcionado por Interlatin Inc. Los contenidos de esta website son propiedad de Nelson Peñaherrera Castillo, excepto donde se especifique la fuente. ©2000-2001 Nelson Peñaherrera Castillo. Todos los derechos reservados.