Sub-Tema: Experiencias y Aplicaciones de la Prospectiva en la
Planificación (la prospectiva, la planeación, y la evaluación en la toma de
decisiones)
La planificación es un
proceso administrativo y como tal opera en las organizaciones. Es el proceso
mediante la cual se decide la direccionalidad de las organizaciones. Se fijan
objetivos futuros y se trazan trayectorias para la consecución de tales
objetivos. También, la planificación permite el equilibrio adaptativo de la
organización a su entorno procurando responder eficientemente a las demandas
ambientales a partir de un flujo constante de información. Las organizaciones
no son entes inermes al vaivén del entorno, a través de acciones planificadas
las mismas intentan generar cambios en ese entorno a fin de que este modifique
su situación.
Una organización consiste en
un conjunto de unidades diferenciadas con relación a la naturaleza de las
tareas que en cada unidad se ejecutan, esto es, existe una división del
trabajo. Estas unidades se mantienen con arreglo a una jerarquía en el sentido
que el responsable de una unidad reporta a un responsable de mas alto nivel en
la organización. Es a este nivel de unidades diferenciadas que se formula el
plan operativo.
Siendo la prospectiva una visión que
pudiese predecir y explicar los comportamientos futuros, es iminente su
relación directa con la planificación
y/o planeación. Al tener una visión sobre eventos futuros, sin duda
alguna, podremos optimizar y adaptar nuestros procesos a esos posibles cambios
venideros.
Con un panorama predecible en cierto
modo o bien, estudiado, podría ayudarnos en grande en la toma de decisiones
actuales y futuras.
Infografía:
http://www.energia.inf.cu/eventos/memorias3/evento/RED%20prospectiva.doc
: En éste artículo se menciona el desarrollo y aplicación de los métodos de la
prospectiva y la planificación estratégica, describiéndose cada uno de ellos y
su relación con el entorno organizacional.
http://personales.com/venezuela/merida/gepsea/estrategica.htm
: Un grupo de artículos venezolanos muy completos sobre la planificación y la
prospectiva, detallándose las estrategias de planeación aplicadas a las
organizaciones.
http://www.unefm.edu.ve/unefm2020/Unadisciplinaparalagestion.htm
: Un breve artículo donde nos explican el modelo prospectivo, claramente
podemos validar la interpretación del autor que coincide con los conocimientos
que hemos adquirido sobre la planificación.
http://www.elalmanaque.com/gerencia/art13.htm
: Un completo artículo sobre planeación holística y prospectiva, se establecen
principios de planificación estratégica. Podemos nuevamente visualizar su
relación profunda con la planificación, así mismo su incidencia sobre la toma
de decisiones en las organizaciones.
http://www.cordis.lu/itt/itt-es/03-1/ire01.htm
: Nos muestra un claro ejemplo de prospectiva aplicada a la realidad europea,
podemos inferir como la toma de decisiones es influenciada por la prospectiva.
http://www3.ndu.edu/chds/redes2002/Documents/Papers/Track%205.%20Strategic%20Studies/26A/MachadoFP.doc
: Un excelente artículo donde se detalla los conceptos y enfoques de
prospectivas, planificación y toma de decisiones bajo una óptica militar, pero
muy ligada al enfoque “civil” .
http://www.nodo50.org/cubasigloXXI/politica/grobart3_280203.pdf
: Un amplio artículo sobre la prospectiva científica en Latinoamérica.
http://www.secyt.gov.ar/seminario_mercosur/miercoles/albornoz_31mar04.ppt
: Otra aplicación de la prospectiva y planificación sobre el entorno económico
de Argentina.
http://www.cnam.fr/lipsor/spa/data/bo-lips-esp.pdf
: Un libro electrónico sobre planificación, prospectiva estratégica. Muy
completo y didáctico. Altamente recomendado.
Preguntas
de Repaso:
-
Incide la prospectiva sobre la toma de
decisiones?
-
Es tomada en cuenta la prospectiva al momento
de trazar lineamientos corporativos a largo y mediano plazo?
-
Defina Planificación estratégica y su relación
con la prospectiva.
-
Indique algunos campos donde es imprescindible
la prospectiva.
-
Describa brevemente la prospectiva en una
institución educativa.
Dinámica
del FORO:
Conteste si la afirmación es Verdadero
(V) o Falso (F):
1-.
La prospectiva y la planeación es fundamental en las empresas de índole
finaciero (__)
2.-
Las grandes Corporaciones toman decisiones a largo plazo sin necesidad de la
prospectiva (__)
3.-
La planificación y la prospectiva requieren de recursos para llevarse a cabo
(__)
4.-El
Estado Venezolano debe planificar y hacer prospectiva en base a la renta
petrolera para fijar el Presupuesto Nacional (__)
5.-
Prospectiva y Planificación son dos términos y enfoques que deben ir de la mano
para garantizar la eficacia de ambas (__)
6.-Las
organizaciones que tengan en cuenta la prospectiva y la planificación tomarán
mejores decisiones sobre aquellas que no la utilicen. (__)
7.-
La Prospectiva y la planificación no requieren recursos en la organización (__)