VII Olimpíada Geográfica Argentina

Instancia Nacional

Gacetilla de Prensa

-4 y 5 de noviembre de 2004-

 

Finalizó el pasado 5 de noviembre la Instancia Nacional de la VII Olimpíada Geográfica Argentina. En la misma participaron 94 alumnos de todo el país (las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires). Este año la sede fue San Rafael, en la provincia de Mendoza.

 

El evento comenzó el 4 de noviembre con un espectacular Acto de Apertura que  se desarrolló en el Colegio “Del Carmen” en horas de la mañana. En el mismo, alumnos de la Escuela de Danzas Municipal deleitaron a todos los presentes con la música representativa de nuestro país: cueca, chamamé y carnavalito entre otras.

 

Estuvieron presentes autoridades provinciales, la Directoras de las escuelas anfitrionas en San Rafael: Colegio “Del Carmen” y Escuela N° 4-219 “Ana Guyot de Calzada” y autoridades de la Fundación Evolución.

 

Sobre el final del acto, se encendió la llama que simbólicamente iluminaría la sabiduría; esto estuvo a cargo de tres alumnos: Mariana Fernández de Catamarca, Diego García Pérez de Neuquén y Mateo Pereyra Iraola de La Rioja.

 

La Fundación Evolución organiza esta olimpíada desde 1997 con el aval de la Nacional Geographic Society, y durante los años 1998/1999, 2000, 2002 y 2003 contó con el auspicio y financiamiento del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación.

 

Uno de los objetivos es fortalecer en las escuelas la enseñanza-aprendizaje de la Geografía con los enfoques que se establecen en los Contenidos Básico Comunes definidos por el Consejo Federal de Educación para el Tercer Ciclo de la Educación General Básica, aunque los destinatarios son alumnos de ese nivel de enseñanza y de la Educación Polimodal.

 

Luego de la apertura e inauguración, los alumnos participaron de una caminata por la ciudad, guiados por un grupo de jóvenes anfitriones: integrado por alumnos de escuelas de San Rafael que habían participado en las instancias anteriores de la OGA.

 

A las 11:30 hs. de ese primer día comenzó la ronda preliminar en la que los alumnos resolvieron una evaluación escrita e individual en el plazo de una hora reloj.  En esta oportunidad y luego de desempatar, se seleccionaron los cinco alumnos por cada categoría que pasaron a la final que se realizó el día 6 de noviembre en el hotel donde se alojaron las delegaciones.

 

Los alumnos que participaron de la ronda semifinal son: de EGB 3: Esteban Smolarz de Río Tercero, Córdoba; Martín Mehaudy de Mercedes, provincia de Buenos Aires; Luis Ezequiel Boero de Neuquén; Victoria Tonzar de Resistencia, Chaco y Matías Saucedo de Mercedes, provincia de Corrientes.

En Educación Polimodal los semifinalistas fueron: Matías Suárez de Los Antiguos, provincia de Santa Cruz; Federico Machinandiarena de Rufino, Santa Fe; Ignacio Arzuaga de Capitán Sarmiento, Buenos Aires; Javier Claudio Bava de 25 de Mayo, La Pampa; y, para definir el quinto semifinalista, tuvieron que desempatar Francisco Pandol Ávalos de Catamarca, Fernando Michnowicz de Barranqueras, Chaco y Diego García Pérez de Junín, Neuquén; resultando ganador el alumno chaqueño.

 

Después de cinco rondas, los resultados fueron, en EGB 3: Primer Lugar, Luis Ezequiel Boero de Neuquén; Segundo Lugar, Matías Saucedo de la provincia de Corrientes  y Tercer Lugar, Esteban Smolarz de Córdoba.

 

En Educación Polimodal, el primero fue Federico Machinandiarena de Santa Fe; el segundo fue Matías Suárez de la provincia de Santa Cruz y el tercero Javier Claudio Bava de La Pampa. Tanto los tres primeros puestos de EGB 3 como los de Polimodal obtuvieron diplomas y medallas doradas, plateadas y de bronce respectivamente.

 

Los otros alumnos que participaron en la semifinal obtuvieron Menciones Especiales.

 

El Acto de Clausura y Premiación se desarrolló el mismo día 7 del corriente; en el mismo se destacó que los alumnos que llegaron a esta instancia representaron a los más de 10.000 alumnos que participaron este año en la OGA a quienes los alumnos y docentes presentes estaban representando en esta oportunidad. Se destacó muy especialmente que es la primera vez que dos escuelas de la ciudad sede que asumen el compromiso de colaborar en la organización de la instancia nacional. Como así también se agradeció muy especialmente el trabajo de la comisión de evaluación constituida por los profesores Jorge Arroyo, Raquel Valderrama y María Alejandra Ortiz.

 

El encargado de dirigir unas palabras a los presentes, fue el alumno Pablo Nicolás Castillo de La Rioja. Pablo resaltó la positiva experiencia que vivió en la instancia nacional, destacando que sus sensaciones son compartidas por todos los chicos entre quienes ya se han hecho de nuevos amigos.

 

La entrega de certificados a cada una de las delegaciones estuvo a cargo de los coordinadores y facilitadores del proyecto en cada una de las provincias, son ellos quienes hacen llegar a las escuelas de su provincia esta propuesta que año tras año convoca a miles de alumnos de nuestro país. Se destacó fuertemente, también, la labor de los docentes que acompañan a sus alumnos en este desafío.

 

Los diez alumnos que llegaron a la semifinal fueron los encargados de llevar la llama de la sabiduría hacia el próximo destino.

        

Los organizadores agradecieron la calida hospitalidad de la comunidad de San Rafael y muy especialmente a las directoras Susana Zurli y Alicia García de la Escuela Calzada y del Colegio Del Carmen respectivamente.

 

Una vez más los objetivos propuestos en este proyecto de la Fundación Evolución se concretaron con creces y ya se está trabajando para el lanzamiento de la VII Olimpíada Geográfica Argentina.

 

 

De izquierda a derecha: Federico de Rufino (Santa Fe),  Matías de Los Antiguos (Santa Cruz), Javier de 25 de Mayo (La Pampa), Luís de Neuquén, Matías de Mercedes (Corrientes) y Esteban de Río Tercero (Córdoba)

Más fotografías del Evento

 

OGA en Mendoza (Instancia Provincial) - Octubre de 2004


 

 

OGA en Junín (Instancia Provincial) - Agosto de 2002