El Tonel, 1998

Los actuales AGUADO de Australia y Filipinas visitan Corella
Agustín Fernández Virto.

Los actuales AGUADO de Australia y Filipinas visitan Corella

Sabido es que los Aguado permanecieron en Corella desde principios del Siglo XVII hasta su ausencia definitiva de aquí en el siglo XIX, habiendo sido una familia que contó con personajes tan relevantes como el Conde de Montelirios y su nieto el Marqués de la Marismas del Guadalquivir, banquero de Napoleón III, cuya esposa fue Dama de Honor de la Emperatriz Eugenia de Montijo.

Pero no es mi intención pormenorizar esta familia, ya que el que lo desee podrá hacerlo consultando la obra de Arrese "Colección de Biografías Locales", que aunque ya agotada, estará seguramente en la Biblioteca Municipal. Hacerlo merece la pena.

Casualmente en INTERNET apareció un día en la pantalla entre los oriundos de diferentes pueblos de Navarra, Antonio Aguado, de familia procedente de Corella, residente en Australia y Filipinas. De los Aguado tengo documentos en el archivo de nuestra familia como para escribir un libro; así que los datos que les proporcionamos a los Aguado de Australia fueron numerosos, por lo cual demostraron su inmensa alegría, también por INTERNET, comunicando cada mensaje nuestro a su padre residente en Filipinas.

Antonio Aguado nació en Filipinas, en l943 durante la ocupación japonesa en la Segunda Guerra Mundial; residente en Newcastle (al norte de Sidney), en Australia y es siquiatra. Su esposa, Patricia, es inglesa y se conocieron cuando Antonio hizo su carrera en Inglaterra. Ella se ocupa de la biblioteca de los hospitales del contorno. Su hijo Antón, de treinta años, es enfermero en oncología y su hermana, Celeste, trabaja en Londres. Solamente Antonio habla y escribe el español muy bien; todos los demás sólo hablan el inglés.

A la vista de los datos que recibieron pensaron venir a Corella, y, aunque inicialmente pensaron estar un día en Corella, decidieron estar dos. Nos dieron la fecha del 7 de julio para su llegada y reservaron plazas hoteleras en Corella y en Pamplona.

Efectivamente, el día 7 llegaron a nuestra ciudad y al marcharse, el día 10 al mediodía, después de aprovechar hasta el último de los días 8 y 9, llegaron a Pamplona para conocer los Sanfermines.

Vieron la custodia que Roque y Antonio Aguado (Conde de Montelirios) regalaron a las iglesias de Corella; admiraron el terno de Génova, igualmente obsequio de los mismos; estuvieron dentro de la casa que fue de sus antepasados en lo que tenían gran interés, a pesar de saber que estaba en malas condiciones, pero viendo yo que era visita obligada, me permití solicitar la llave a los actuales propietarios, que tuvieron la gentileza de colmar sus deseos. ¡ Todo les interesaba !. Estaban entusiasmados. (*)

Debían de traer una pobre imagen de Corella, según les había relatado su abuelo, porque se encontraron con una ciudad en la que no habían soñado. Desde luego, se pudieron llevar un detallado recuerdo de este viaje, pues trajeron nada menos que 60 rollos para sus máquinas de fotografías y tomavistas.

Como he dicho más arriba, no quiero detallar cuanto escribió Arrese en su magistral obra citada sino complementarla con la contribución de la genealogía de los Aguado hasta la actualidad. Estos Aguado que nos han visitado son descendientes de Roque Aguado y Delgado, hermano del Conde de Montelirios, con el que de Corella marchó a Cádiz. Entonces su casa fue ocupada por su hijo Cayetano, que tuvo diez hijos con Joaquina Payan de Tejada y Camino. De estos hijos, Saturnino, que se retiró de Capitán de Fragata, vino a vivir a Corella, habiendo decorado la fachada de su casa con dibujos esgrafiados de motivos marineros, por lo que a partir de entonces se la conoció como "La casa pintada" de la que me ocupé en esta misma publicación de la Peña "El Tonel" el año pasado.

Saturnino nació en Corella en 1779, se casó en 1807 con María Araceli de Sesma y Saez de Vismanos, hija de Gaudioso y de Manuela. Su hijo Pío Juan que casó con Eyharalar y Elio, fue Gobernador de Mindanao (Filipinas) donde murió. Otro hijo, Felipe, se casó con Concepción Goñi y Maraver en Binondo (Manila) en 1862.

Según Arrese, Felipe perdió la razón a causa de un terremoto; pero Antonio Aguado dice que parece ser que fue debido a la impresión por la muerte de su esposa Concepción al dar a luz a su hijo Ricardo, que nació tres años después del terremoto. También se dice en esta familia que Felipe vino a Navarra para asistir a un juicio. A Concepción Goñi se la consideraba como de Corella aunque nació en el citado lugar de Binondo (Manila). Era hija de Ramón Goñi y Vidarte y de María Maraver, siendo sus abuelos Martín Goñi y Sanjuán y Joaquina Vidarte Mendinueta.

En cuanto a Pío Juan, su hija, María Araceli Aguado y Eyharalar, fue a vivir a Pamplona. También en esta capital vive actualmente una descendiente por línea del Conde de Montelirios. Ella es Isabel Mendizábal, viuda de Sánchez Marco, que desciende de Alejandro Aguado y Ramos de Lara, cuarto Conde de Montelirios, que al carecer de hijos varones, pasó el título a Josefa Aguado y Rojas (o Roxas), hija de Felipe Aguado y Ramírez de Estenoz, casado con Luz Rojas. La hermana de Felipe, María de los Dolores, estaba casada con el Marqués de Abentos, José Rojas y Ponce de León.

Hijo de Felipe Aguado y Sesma, fue también Ricardo Aguado y Goñi, que casó con Antonia Sisón Olarvide, de cuyo matrimonio fueron hijos Antonio, Conrado, Ramón, Montserrat, María del Carmen y Milagrosa. Montserrat se casó con Eric Wagner; María del Carmen con José Morete y Milagros con Alfonso Macapiniac, viviendo unos en Filipinas y otros en Estados Unidos. Ricardo Aguado y Goñi falleció el 28 de marzo de 1923, como consta en la fotografía de su esquela, la cual me envió Antonio desde Australia.

Antonio Aguado y Sisón se casó con Natividad Espinosa de los Monteros y Chuapoco. El Actual Antonio Aguado me dijo estar seguro de que su abuela materna era china (de ahí el Chuapoco). Antonio tiene una hermana que se casó en Barcelona con el andorrano Miguel Cerqueda, habiendo vivido cierto tiempo en Andorra antes de ir a Filipinas donde residen.

El padre de Antonio, que sigue en Filipinas, recuerda que tenía un amigo, que era hacendero, apellidado Escudero. La casa existe y se llama "Villa Escudero" convertida en museo, pues esta familia viajó por todo el mundo y recogió muchas cosas interesantes, que ahora constituyen el fondo del museo. Allí hay fotografías de Escudero junto al abuelo de Antonio Aguado. Ambos eran miembros de un club de "Tiro al blanco", siendo condición para entrar en él, acertar en una diana o blanco tirando con un rifle en determinadas condiciones.

Antonio Aguado escribe por INTERNET casi a diario y siempre entusiasmado con el recuerdo de Corella. Esta familia es encantadora y han prometido que, aunque el próximo año piensan ir a Filipinas para ver al padre de Antonio, al siguiente piensan venir de nuevo a Corella de donde se llevaron tan buenos recuerdos, ahora que la han conocido en realidad. Consuela pensar que nuestros antípodas hablarán muchisimo de Corella y que, respecto a ella han de emplear el ditirambo.

Agustín Fernández Virto.

(*): frente a la Iglesia de SanMiguel y al Museo Arrese.