¡ Proletarios de todos los países, uníos !
ORGANIZACIÓN COMUNISTA RECABARREN (OCR) CHILE
|
|||||
![]() |
|
||||
DECLARACION DE PRINCIPIOS (1985) lucha ideológica Partidos chilenos y su representación social EL CAMINO DE LA REVOLUCION CHILENA internacionalismo proletario posters: *150 años del Manifiesto Comunista - *Revisionistas rusos - *Detención en Londres. antiimperialismo Los militares y la UP. PERIÓDICO"CAUSA OBRERA" Nº 1, tercera época, Mayo 2004 y otros números siguientes 2 - 3- 4- 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11- 12 Escuchar el comienzo de "La Internacional" >> ESCUCHAR "LA INTERNACIONAL" COMPLETA >> La Revolución Chilena:Un problema por resolver (textos de 1983-89) Los 10 años de la dictadura,1985 / La lucha por la democracia,1985 / Dictadura del proletariado, lo que los revisionistas dicen de ella,1987 / Análisis convocatoria XV Cong.PC,1989 / XV Congreso del PC,1989 Contacto E-Mail orcomreca@yahoo.com |
"¿ QUÉ ES LO QUE QUEREMOS? " LUIS EMILIO RECABARREN [ Gran revolucionario comunista y organizador del movimiento obrero. Luis Emilio Recabarren nació el 6 de julio de 1876 en Valparaiso. Desde los 14 años sufrió la persecución de la burguesía, siendo encarcelado varias veces por la defensa inclaudicable que hacía de la clase obrera y de las ideas socialistas. Era un revolucionario profesional dedicado por entero a la causa obrera. Su gran triunfo fue la constitución de la Federación Obrera de Chile (FOCH), siendo la primera sindical nacional. También fue la fundación de Partido Obrero Socialista en 1912 en Iquique, al separarse del partido democrático, el que abandonando los principios socialistas, se había transformado en un partido oportunista. Su actividad política la realiza además en Uruguay y Argentina. También se mantuvo ligado a la social-democracia internacional, conociendo a V. I. Lenin en Suiza en un congreso de ésta. Al triunfo de la revolución de Octubre, Recabarren abrazó la defensa de Rusia Soviética, primer estado obrero, contra la agresión de las potencias imperialistas a esta revolución, que conoce personalmente cuando viaja en 1922 a la Unión Soviética. El POS. adhiere a la III internacional, transformándose en su IV Congreso realizado en Enero de 1922 en Rancagua, en el Partido Comunista de Chile. Recabarren muere en 1924.]
QUÉ ES LA O.C.R.? La OCR es una organización política formada por comunistas revolucionarios que defienden la viabilidad del Socialismo como lo formularon Marx y Engels y fue desarrollado por Lenin, y aplicado durante la construcción del socialismo en la URSS en el período de Stalin, siendo una gran experiencia, valiosa para la futura sociedad socialista a implantarse en Chile. La OCR tomó su nombre para honrar al gran líder obrero y dirigente comunista, LUIS EMILIO RECABARREN, del cual pretende rescatar la consecuencia revolucionaria proletaria, abandonada por el partido comunista de Chile, el que adhirió a la línea revisionista que se impuso desde 1956 en el XX Congreso del PCUS y que llevó a la posterior destrucción de la URSS y de las Democracias Populares. SUS ORÍGENES
Sus orígenes lejanos se remontan a los años 60, cuando al estallar la polémica
anti-revisionista en el movimiento comunista internacional, se produjo la
separación de los comunistas consecuentes que defendían los principios
revolucionarios del Marxismo-Leninismo, de aquellos partidos aburguesados que
se sumaron a los acuerdos revisionistas adoptados en el XX y XXII Congresos
del PCUS. Partido que al promover la supuesta "Vía pacífica al
socialismo", renegar de la Dictadura del Proletariado y ser dejada de
lado en la URRS, permitió que la reacción interna creciera con la ayuda del
imperialismo internacional e impulsara la descomposición política – económica
y moral de ésta y la posterior destrucción del primer estado obrero
campesino.
En Chile, los militantes que estaban por el Marxismo-Leninismo abandonaron los
viejos partidos "comunista" y "socialista" y
formaron el combativo Grupo Espartaco, que tras
un Cogreso Programático y constitutivo pasó a llamarse Partido
Comunista Revolucionario - PCR - , que realizó una abnegada actividad
revolucionaria de discusión y defensa del marxismo-leninismo. Aunque
este partido vertebrado nacionalmente fue la vanguardia ideológica de
los obreros , estudiantes y campesinos conscientes, frente a los políticos
oportunistas de derecha e izquierda, no estuvo ajeno a los errores de
izquierda que lo llevaron a aislarse de las masas en el período de la Unidad
Popular; lo que condujo a su división y posterior desaparición a
principios de los 80, por la represión que desató la dictadura en su contra.
En 1985, algunos cuadros políticos y miembros del PCR. se reagruparon y
dieron vida a la Organización Comunista Recabarren. CONTRA QUÉ LUCHA
LA O.C.R.?
La OCR combate a los grandes grupos capitalistas y multinacionales
que explotan a los trabajadores y saquean las riquezas nacionales protegidos
por los poderes imperialistas, principalmente el imperialismo yanqui, el que a
través del Fondo Monetario Internacional -FMI- y el Banco Mundial, imponen a
nuestros pueblos sus políticas de expoliación.
La OCR lucha por transformar los medios de producción (riquezas
naturales, industrias, empresas, etc.) en propiedad social, terminando con la
propiedad privada de éstos, que solo permite la explotación de la clase
obrera y el empobrecimiento del pueblo.
La OCR combate el estado burgués que garantiza la dictadura del capital
contra los trabajadores, usando las fuerzas armadas y de orden
como guardianes de sus intereses y la burocracia, para impedir la
participación del pueblo en la administración del país. Lucha por instaurar
en Chile un Estado de nuevo tipo, un Estado de Democracia Popular para
construir el Socialismo en Chile. EL CAMINO
DE LA OCR
Proponemos crear un fuerte y vasto Movimiento
Popular Político – Social en el cual estén representados
todos los partidos populares y organizaciones sindicales y sociales para
luchar por: UNA DEMOCRACIA REAL Y NO FICTICIA * El término de la constitución de
1980, nueva constitución generada democráticamente. * Para terminar con el actual sistema
electoral binominal diseñado para impedir que representantes del pueblo
lleguen al parlamento. * Terminar con los senadores
designados. * Terminar con el Consejo de Seguridad
Nacional que somete a la ciudadanía al control de las FF.AA. * Democratización de las FF.AA. y de
Orden, eliminando de éstas la ideología fascista * Término de la inamovilidad de los
comandantes de las FF.AA. y de orden. EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS Y LIBERTADES PÚBLICAS * Exigimos verdad, juicio y castigo a los crímenes
de la dictadura. * Restringir la justicia militar solo a los delitos
cometidos entre militares. * Derogar la ley antiterrorista y modificar la ley de
Seguridad Interior del Estado. * No a una nueva CNI. * Término del "Plan Laboral" y reforma del código
del trabajo que limita la capacidad de defensa y de lucha de los
trabajadores ante las alzas y la cesantía. * Integración positiva para los pueblos originarios,
respetando sus derechos. POR UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA PARA LOS CHILENOS * Distribución mas justa del ingreso nacional a través
de: Aumentos de sueldos, salarios y pensiones de acuerdo al alza de los
productos de consumo popular. * Reforma Previsional que termine con el negociado de
las AFP y las compañías de seguros. * Reforma de la salud que mejore la medicina pública,
terminando con el subsidio del Estado a las Isapre. * Destinar un mayor presupuesto para la construcción de
viviendas para los trabajadores, auxiliando la autoconstruccion y
reparación de viviendas. * Mayor presupuesto para educación y defensa de la
educación estatal. DEFENSA DE LA ECONOMIA Y DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL * Revisión de todos los convenios con el FMI y el Banco
Mundial lesivos para el país. * Protección de la producción nacional ante la competencia
extranjera. No al tratado de libre comercio. Entregando el Estado ayuda
crediticia a los pequeños industriales y agricultores interesados
en el aumento de la producción. * Exigir que los fondos previsionales administrados por las
AFP sean invertidos en su totalidad en el país. * Fijación por el Estado chileno del precio de venta del
cobre en el exterior. Este
movimiento debe desarrollarse desde el seno mismo del pueblo para emprender
la conquista de un Gobierno Popular Democrático, Nacional Anti-Imperialista,
en el que el pueblo tenga una efectiva y real participación a través de sus
organizaciones sindicales y sociales. Este
gobierno, si bien no terminará con el capitalismo, tenderá a terminar
con el poder de los grandes monopolios nacionales y transnacionales,
creando un área de propiedad social apoyando a la mediana y pequeña empresa
para restablecer las bases económicas del país que nos permitan romper
con la dependencia del imperialismo yanqui, y lograr un desarrollo propio, de
acuerdo a los intereses de la nación chilena, para lo cual necesitamos
promover la unidad económica con los países Latinoamericanos, como una
unidad productiva y no solo comercial. Esta etapa
histórica de Gobiernos Populares preparará el paso a la Revolución
Democrático Popular, que romperá definitivamente con el poder de los
capitalistas, instaurándose un nuevo estado, el Estado Democrático Popular,
que será la expresión de la Dictadura Democrática de la clase obrera en
alianza con el campesinado y la pequeña burguesía urbana. Estado que
organizarán las mismas masas populares, constituyéndose CONSEJOS
POPULARES desde el nivel local al nacional, estando bajo su control
el gobierno democrático popular, que será dirigido por un FRENTE
POLÍTICO integrado por todos los partidos populares que estén por
dicha revolución, bajo la hegemonía del proletariado. Esta
revolución será la primera etapa en la conquista del Socialismo en Chile,
proceso que se llevará a cabo junto y simultáneamente con la lucha de los países
latinoamericanos por su liberación. Uniendo además la lucha emancipadora de
la clase obrera chilena a la lucha que dá el proletariado internacional por
terminar con la explotación imperialista. EL PARTIDO
Los cambios que el país necesita, los desean todos los sectores sociales de
nuestro pueblo, pero de ellos solo es la clase obrera la única que
puede unirlos en la lucha por un Gobierno Popular, Democrático, Nacional Anti-Imperialista
y pasar a la Revolución Democrático Popular y al Socialismo, porque las
otras clases se mantienen en el campo del capitalismo.
Para conquistar el poder político, la clase obrera deberá constituirse en un
partido, en el cual militen sus mejores representantes. Partido que debe estar
armado con la teoría revolucionaria proletaria el Socialismo Científico
(Marxismo – Leninismo).
Luis Emilio Recabarren fundó en 1912 el Primer Partido Obrero Chileno,
el Partido Obrero Socialista, el que en 1922 pasó a ser el Partido Comunista
de Chile. Este partido al caer desgraciadamente bajo la influencia pequeño
burguesa, abandonando en 1956 los principios revolucionarios del Marxismo –
Leninismo, se transformó de un partido de raíz obrera en uno reformista
pequeño burgués.
La OCR tiene como labor principal el luchar por la constitución de un
partido de nuevo tipo, un Partido Comunista Revolucionario, por eso,
junto con echar las bases de ese partido, impulsa a la vez la unidad de
todos los comunistas fieles a los principios revolucionarios del Marxismo
Leninismo y que defiendan la vía insurreccional de masas para conquistar
el poder y la dictadura del proletariado. DECLARACION
DE PRINCIPIOS (1985)
La traición histórica hecha por la camarilla revisionista de Corvalán y Cía.,
en 1956 a los principios del Marxismo-Leninismo, transformando al partido
Comunista de Chile, fundado por Luis Emilio Recabarren, en un partido
oportunista pequeño burgués, dejó a la clase obrera chilena sin su partido
político.
Varios intentos se han hecho por construir un nuevo partido Comunista Marxista
Leninista en Chile, pero estos esfuerzos han fracasado ante la acción
perniciosa de desviaciones de izquierda o de derecha, y aquellas agrupaciones
que dicen ser el nuevo partido, aún no han roto con dicho remanente y con las
viejas practicas revisionistas heredadas del viejo partido
"comunista" de Chile.
Estos intentos han permitido, no obstante, el desarrollo político de muchos
revolucionarios en los principios del Marxismo – Leninismo, y parte de éstos
han constituído una organización política a la que llaman ORGANIZACIÓN
COMUNISTA RECABARREN (OCR), en honor al gran líder obrero y dirigente
comunista chileno, LUIS EMILIO RECABARREN. La OCR tiene por objetivos: 1.- La difusión del Socialismo Científico y su defensa de
deformaciones y tergiversaciones por parte del revisionismo y de los
oportunistas de izquierda. 2.- La organización del partido del Proletariado chileno, el
nuevo Partido Comunista que se fundará dentro de los principios del
Socialismo Científico ( Marxismo-Leninismo) elaborados por Marx, Engels,
Lenin y Stalin. 3.- Coayudar, en este proceso de organización del Partido
Comunista Marxista-Leninista de Chile, al movimiento obrero en su lucha contra
la explotación capitalista, desarrollando su conciencia de clase, esclareciéndole
todo lo referente a su enemigo de clase, contribuyendo a su organización, ya
sea para la lucha reivindicativa así como para su combate político contra la
burguesía. 4.- Unir el Socialismo Científico (Marxismo-Leninismo) al
movimiento obrero, indicándole que el verdadero objetivo de su lucha es
conquistar el poder político. En una primera etapa, en alianza con el
campesinado y la pequeña burguesía urbana para instaurar un régimen de
Democracia Popular para continuar con la construcción de la sociedad
socialista, en camino a la sociedad comunista. 5.- Unir la lucha emancipadora del proletariado chileno a la
lucha de los pueblos sometidos por el imperialismo, que realizan al igual que
el nuestro, por su independencia política y económica, así como la que dá
el proletariado mundial por liberar a la humanidad de la explotación
capitalista. ABRIL 1985. ESTATUTOS
DE LA OCR PRINCIPIOS BÁSICOS 1.- El Militante: Puede ser miembro de la Organización Comunista
Recabarren OCR cualquier obrero, trabajador o persona que no explote trabajo
ajeno y acepte el programa y estatutos, contribuya a su aplicación práctica,
actúe en uno de sus comités bases, cumpla con todas las decisiones de éste
y contribuya con una cuota económica. Son derechos del militante: a) Elegir y ser elegido, b) Discutir y participar en la
elaboración de la línea política, c) El derecho a crítica dentro de la
organización correspondiente, d) Solicitar el apoyo de la organización en su
trabajo político o de masas, e) Exigir el respeto de los estatutos y
principios partidarios. Las transgresiones a la disciplina, serán evaluadas
por los órganos dirigentes y traspasadas a una comisión de control, que
aplicará sanciones o absolverá en conciencia, después de oír
acusaciones, descargos y considerar atenuantes. Las sanciones consistirán
en: A) amonestación privada o pública, b) suspensión temporal de deberes
y derechos, c) destitución del cargo d) marginación temporal y observación,
e) expulsión definitiva. Son simpatizantes de la OCR todas aquellas personas
que acepten totalmente su programa y principios y colaboren con su trabajo,
pero que no estén en condiciones de aceptar los deberes del militante y
tampoco sus derechos. Son amigos de la OCR, aquellas personas que la ayuden
constantemente, aún cuando no compartan totalmente su programa o
principios, pero que mantengan una actitud de lealtad hacia la organización. 2.- Su estructura orgánica se basa en el CENTRALISMO
DEMOCRÁTICO que significa: * Elección de sus dirigentes pertenecientes a los órganos
de dirección, de abajo hacia arriba. * Obligación de los organismos inferiores a dar cuenta de
sus actos ante los organismos superiores de la OCR y del conjunto ante el
Congreso Nacional como autoridad máxima. * Disciplina rígida de todos sus integrantes y subordinación
de la minoría a la mayoría. * Acatamiento incondicional de los acuerdos de los órganos
superiores por los inferiores. 3.- La critica y autocrítica es un derecho de todo
militante, a través de ésta, la organización se fortalece, ya que
permite descubrir las deficiencias y los errores individuales y colectivos.
Tal derecho deberá ser ejercido solo en los organismos regulares de la OCR,
en el cual milite. Cada militante no debe intervenir o interferir en las
tareas que desarrollen otros organismos paralelos del partido. Sin autorización
de ellos. 4.- Su organismo de base es el COMITÉ DE BASE, que se
construye en todos los frentes de masas, principalmente en las industrias y
lugares de trabajo o estudio. 5.- Sus organismos de dirección son el COMITÉ LOCAL,
el COMITÉ REGIONAL y la DIRECCION NACIONAL. 6.- Sus organismos máximos de decisión política son
la CONFERENCIA y el CONGRESO NACIONAL, a través de ellos se determina su línea
política y se elegirá a sus dirigentes. 7.- En la Organización Comunista Recabarren (OCR) no se
permite la existencia de fracciones que socavan la unidad y la disciplina de
la organización. Esto no quiere decir que no se permita la discusión, el
enfrentamiento de opiniones diversas, por el contrario, a través de ésta se
enriquece la línea política y su aplicación. Resuelta la línea a seguir ya
no hay razón para la existencia de tales opiniones divergentes. La minoría
debe someterse a la mayoría de no existir un acuerdo total sobre la materia
en cuestión. Abril 1985
" WHAT Is what do we WANT? " ** Lucha ideológica : PARTIDOS CHILENOS Y SU REPRESENTACIÓN SOCIAL La Revolución Chilena:Un problema por resolver (textos de 1983-89) ***Internacionalismo proletario: POSTERS: *150 años del Manifiesto Comunista - *Revisionistas rusos - *Detención en Londres de Pinochet. ****Antiimperialismo: LOS MILITARES Y LA UP. ( artículo de 1971) *****Declaraciones : DECLARACION CONTRA EL ATAQUE A IRAK, marzo de 2003
ESTA PÁGINA SE INICIÓ EL 2002.
|
|
| |