DERMATOSIS:

DERMATOSIS DE CUERO CABELLUDO Y CARA


Alopecía areata

Enfermedad de posible etiología autoinmune caracterizada por la presencia placas con pérdida de pelo asintomáticas sin signos inflamatorios, y con algunos pelos en "signo de admiración".

 

Dermatitis seborreica

Erupción eritematosa descamativa en áreas con alta concentración de secreción sebácea especialmente en el surco nasogeniano en la región supraciliar y retroauricular.

 

Herpes Labial

Erupción labial vesicular aguda frecuente producida por el virus herpes horminis. Aumenta con la exposición solar y con el stress.

 

Carcinoma espinocelular

Tumoración indurada de superficie costrosa en área expuesta al sol. Es una lesión infiltrativa con potencial metastásico.

 

Rosácea

Inflamación acneiforme con telangectasias en cara, en paciente mujer adulta, con especial aumento a la exposición calórica y solar.

 

Impétigo

Infección bacteriana purulenta con lesiones vesículo, costrosas, amarillo dorado. Comúnmente producida por estafilococo aureus y estreptococos o ambas.

 

Acné juvenil

 

Dermatotis frecuente caracterizada por la presencia comedones, lesiones papulopústulas, en ocasiones lesiones nódulo-quisticas distribuídas en la cara y tronco.

 

Dermatitis atópica

Erupción cutánea con vesículas y placas eritemato descamativas pruriginosas. Se presenta con más frecuencia en pacientes con antecedentes familiares de atopia y localizarse en mejillas en la infancia y en los pliegues en la adolescencia y adultos.

 

DERMATOSIS DE MANO


Dishidrosis

Se trata de una dermatosis crónica benigna con presencia de vesículas subcutánea en espacios interdigitales asociado a prurito.

 

Verrugas vulgares

Pápulas con superficie hiperqueratósica y vegetante producida por el papiloma virus humano.

 

Dermatitis de contacto

Inflamación aguda con áreas de eritema, edema y vesiculación en zona de contacto con alergenos externos. Suele ser pruriginosa y localizarse en las áreas directas de contacto.

 

 

 

 

 

 

 

DERMATOSIS DEL TRONCO


Tiña versicolor

Agente etiológico: pytirosporum orbicular.
Se presenta en adolescentes y adultos jóvenes. Localizada en tórax, cuello y miembros superiores. Aparecen máculas color café claro, levemente eritematosas o hipocromas (luego de exposición solar), con descamación superficial fina.

 

Urticaria

Se denomina urticaria a las áreas de edema evanescentes, circunscritas, elevadas, eritematosas, muy pruriginosas que afectan la dermis superficial.

Si el proceso se extiende a la dermis profunda se denomina angioedema. Las lesiones aparecen bruscamente y persisten menos de 24 horas. La urticaria y angioedema pueden ser manifestaciones clínicas de varios mecanismos inmunológicos, inflamatorios o pueden ser idiopáticos.

 

 

 

 

 

Herpes zoster

Es la reactivación del virus varicela - zoster. Comienza con un dolor radicular de tipo quemadura y luego aparecen vesículas hasta dar origen a costras en el curso de los días. Esta erupción sigue un trayecto líneal (dermatoma). La localización más frecuente es intercostal.

 

Nevi pigmentario

Pequeñas lesiones benignas, de color café claro u oscuro, planas o sobresalientes de superficie lisa o verrucosa, de algunos mm o varios cms de diámetro, a menudo pilosos. Se ubican en cualquier sitio de la piel, son asintomáticos.

 

Pitiriasis rosada de Gibert

Enfermedad aguda, benigna, autolimitada, con mayor frecuencia en adolescentes y adultos jóvenes. Su etiología es probablemente viral. Clínicamente comienza con una lesión única, ovalada con descamación fina, superficial, denominada placa heráldica que aparece en tronco, cuello, brazos o muslos y aproximadamente 7 a 15 días después se generaliza con lesiones similares pero de menor tamaño.

 

 

Queratosis seborreica

Lesiones benignas aisladas o múltiples, frecuentes en hombres y mujeres mayores de 40 años, de superficie áspera, color café oscuro a negruzco. Predominan en el tronco.

 

Vitiligo

Es una enfermedad que se caracteriza por la pérdida de las células pigmentarias de la piel. Clínicamente aparecen máculas acrómicas que siguen una evolución lentamente progresiva. La distribución de las lesiones es simétrica.

 

Psoriasis

Dermatosis inflamatoria que se caracteriza por la presencia de placas eritemato-descamativas, que predominan en superficies extensoras, cuero cabelludo y región lumbo-sacra.

 

 

 

 

 

 

 

DERMATOSIS DE LA REGION ANO-GENITAL


Tiña cruris

 

Infección producida por T. rubrum o T. mentagrophytes. Se ubica en zona inguinal, cara superior o interna de muslo. Frecuente en hombres y adultos jóvenes. Aparecen placas eritemato-escamosas, de borde neto, circinado, con tendencia a la curación central.

 

Herpes simple recidivante genital

 

Reactivación del virus herpes simple tipo 2.Clínicamente aparecen vesículas agrupadas sobre un fondo eritematoso con tendencia a confluir; se acompaña de linfadenopatía sensible.

 

Condilomas acuminados

Agente etiológico papiloma virus.
Son verrugas de la membranas mucosas de la región ano-genital. Se presentan como excrecencias de color rosado, superficie lisa e irregular, filiformes y a veces pedunculadas.

 

Sífilis

Enfermedad de transmisión sexual causada por el treponema pallidum. Las manifestaciones de esta enfermedad son múltiples. El chancro luético se presenta como una erosión, de 1 a 2 cms, redonda u ovalada, única, asintomática que dura 4-6 semanas, que se ubica de preferencia en el surco balano prepucial, glande y prepucio.

 

Sarna

Agente etiológico: sarcoptes scabie, variedad hominis.
Afección muy pruriginosa con prurito, de predominio nocturno, familiar, cuyas lesiones característicamente son el surco acarino y la vesícula perlada, con lesiones papulares y microcostrosas asociadas, que se ubican de preferencia en pliegues y región genital.

 

 

 

DERMATOSIS DE PIERNAS Y PIES


Eritema nodoso

Enfermedad que se caracteriza por la presencia de nódulos eritematosos, dolorosos, ubicados simetricamente en cara anterior de piernas. Su etiología es múltiple. Estos nódulos dermo-hipodérmicos involucionan en 2 a 3 semanas sin dejar secuelas.

 

Tiña pedis

Agente etiológico: T. rubrum y T. mentagrophytes.
Aparición de maceración y descamación pruriginosa en pliegues interdigitales y/o bóveda plantar, base de ortejos, borde de pies, talones o plantas completas. Muy frecuente, principalmente en adultos jóvenes.

 

Onicomicosis

Agente etiológico T. rubrum y T. mentagrophytes.
Se comprometen una o más uñas de los pies. De curso crónico. Patología muy frecuente desde adolescentes a ancianos, asintomática.

 

Verrugas plantares

 

Infección por papiloma virus.
Son lesiones firmes, redondeadas, bien delimitadas, de superficie áspera, dolorosas a la presión, únicas o múltiples, que se localizan preferentemente en los puntos de presión de las plantas.

 

Erisipela

 

Es una infección superficial de la piel con un marcado compromiso de los vasos linfáticos. Agente etiológico: estreptococo piógeno beta hemolítico grupo A.
Se puede asociar el estafilococo aureus. Afecta de preferencia a mujeres en edad adulta. Las localizaciones más frecuentes son piernas y cara. La lesión cutánea aparece como una placa eritematosa, edematosa, dolorosa con borde palpable. Se asocia compromiso del estado general, fiebre y adenopatías regionales.