Intoxicaciones:
Manejo
22 de Noviembre de 2001
Intoxicaciones:
por sobredosis: -alimentos y aditivos
-medicamentos
-cosméticos
por
ingestión: -productos de
limpieza y aseo
-productos
industriales
-productos
químicos
-químicos
-plantas
venenosas
-hongos
no comestibles
Son más frecuentes en la
edad pre-escolar: 4 a 7 % del total, de ellos, el 7% se hospitaliza.
La primera causa de
Intoxicaciones son los fármacos con acción en el Sistema Nervioso Central y los
Anti-inflamatorios no esteroidales (AINES) ; seguidos de los productos de aseo,
y de las picaduras.
Manejo:
1- Evaluar el estado general: Observar sobretodo si el
paciente respira: si no: ABC de la reanimación
2- Si está conciente y coopera: Preguntar qué toxico
tomó, cuanto y por qué vía
3- Examen físico: Determinar el síndrome tóxico
Los 4 pasos básicos del
tratamiento de la Intoxicación son:
1) Prevenir la Absorción
2) Favorecer la Adsorción
3) Favorecer la eliminación
4) Antagonizar al tóxico
En 1) Descontaminación de
piel y fanéreos, Inducir la emesis con Jarabe de Ipeca, 5-10 ml en menores de 1
año, 15 mL de 1 a 12 años, y 30 mL en mayores de 12 años.
En 2) Carbón activado 1 a
2g/Kg + 100-200 mL de agua. NO sirve en la ingestión de químicos ionizados,
como ácidos, álcalis, y sales altamente disociadas, como cianuro, fluor,
hierro, Litio y algunos compuestos inorgánicos.
En 3) Sulfato de Mg 250 mg ;
Lactulosa 0,3 a 0,6 ml/kg por dosis, en ácidos alcalinizar la orina NaHCO3 3 a
5 meq/Kg(hr.
En 4) Específicos para cada
tóxico.
Anticolinérgico: Midriasis, fiebre, ileo, taquicardia
Colinérgico: Miosis, salivación, epífora, defecación
Extrapiramidal: Coreoatetosis, hiperreflexia, trismus
Alucinógeno: Alucinaciones, despersonalizacion, desrealización
Narcótico: Estado mental alterado, respiración profunda,
bradipnea
Sedante/ Hipnótico: Depresión SNC progresiva, coma, sopor, apnea,
delirium
Serotoninérgico: Confusión, mioclonus, hiperreflexia, diaforesis,
temblor
Estimulante: Agitación, taquicardia, temblor, insomnio, anorexia,
paranoia.
Solvente: Letargia, confusión, mareos, cefalea
Síndrome
Toxico |
Medicamentos
causales |
Acercamiento
Terapéutico |
Anticolinérgico |
Atropina,
Antihistamínicos, Fenotiazinas, Tricíclicos |
Fisostigmina (casos
graves) |
Colinérgico |
Insecticidas
Organofosforados, Carbamatos, Pilocarpina |
Atropina, Pralidoxina (En
Organofosforados) |
Extrapiramidal |
Haloperidol, Fenotiazinas |
Difenhidramina,
Benztropina |
Alucinógeno |
Anfetaminas, Canabinoides,
Cocaína, Alcaloides, Indol, Fenciclidina |
Benzodiazepinas |
Narcótico |
Opioides, Pentazocina,
Propoxifeno |
Naloxona |
Sedante-
Hipnótico |
Anticonvulsivantes, OH,
Fentanil, Antipsicóticos, Barbitúricos, BDZ |
Flumacenil (En BDZ) Naloxona (opioides) |
Estimulante |
Anfetaminas, Cafeína, Cocaína,
Nicotina, Efedrina, Pseudoefedrina |
Benzodiazepinas |
Serotoninérgico |
Clomipramina, Fluoxetina
(ISRS), Isoniazina, Paroxetina, Citalopram |
Evitar síndrome de Privación; Administrar Benzodiazepinas |
Solvente |
Acetona, Hidrocarburos,
Naftaleno, Tricloroetano, Tolueno |
Evitar uso de
catecolaminas de acción cardiovascular. |
En Parafina y bencina:
Evitar la emesis, por probable destrucción bronquial, al igual que si existe
compromiso de conciencia, ingestión de cáusticos, y si la sustancia ingerida
conocida causa depresión del SNC en poco tiempo. (El jarabe de Ipeca demora 15
a 30 min en actuar)
Otras Intoxicaciones Importantes:
a) Monóxido de carbono:
Causa Cefalea, polipnea, nauseas, irritabilidad, dolor torácico, confusión,
cianosis, compromiso de conciencia. TTO:
Remover de zona de exposición, cámara hiperbárica (si presenta
convulsiones, o compromiso grave de conciencia, carboxihemoglobina de 30 a 35%
o más); O2 al 100% por mascarilla, si existe compromiso de conciencia: Intubar
y ventilar con O2 al 100%, Si existe falla respiratoria: Intubar y ventilar con
O2 al 100% y conexión a ventilación mecánica.
Controlar los niveles de
carboxihemoglobina
b) Alcoholes y Glicoles
(Metanol, etilénglicol): produce trastornos visuales, acidosis: fatiga ,
cefalea, nauseas, vómitos, compromiso de conciencia . TTO: En Metanol: Emesis
con jarabe de Ipeca, lavado gástrico con Bicarbonato de Sodio, Antídoto: OH etílico.
En caso de Intoxicación por OH etílico: Emesis, lavado gástrico, compromiso de
conciencia, vía aérea permeable, mantener Tº corporal, alcalinizar orina
conbicarnonato, aportar glucosa en hipoglicemia.
c) Insecticidas Organoclorados: (DDT) : produce
hiperexcitabilidad, temblor, convulsiones. TTO: Jarabe de Ipeca, lavado gástrico,
carbón activado, lavado con agua y jabón si la exposición ha sido dérmica.
Diazepam y fenobarbital en convulsiones