PIEDRAS PAISAJES ANDINAS
SOLA & Asociados
ORIGEN HISTÓRICO DE LAS SANSUISEKI
Fue en China donde se desarrolló inicialmente el concepto de  las Piedras Paisajes (Suiseki), de manera autóctona, luego se las  exportó  al Japón, como importantes regalos de la Corte Imperial China. Reflejando el gusto chino de esa época, las Piedras eran brillantes, rugosas y  de formas fantásticas. Las Suiseki de estas formas se popularizaron en Japón durante muchas centurias, constituyendo un elemento importante de comercio.

Durante el período temprano de desarrollo de las Piedras paisajes, éstas eran apreciadas por su belleza natural y por su simbolismo filosófico. Para los Budistas, estas Piedras representaban el Monte Sumí, una sagrada y  mítica montaña; para los Taoístas éstas representaban el Monte Horai, el paraíso Taoísta;  para los seguidores chinos de la Filosofía del Yin-Yang, en estas Piedras se podía observar el simbolismo de los elementos opuestos y complementarios de la fuerza del Universo; para los japoneses Shintoístas la belleza de estas inusuales Piedras eran una demostración de la fuerza espiritual de los dioses.

Los principios estéticos con los cuales se juzga la calidad de una Suiseki, han tenido un gran desarrollo en Japón donde se radicalizaron los cánones de apreciación, creando una divergencia con la tradición china.  Estos cambios en Japón fueron causados por el crecimiento del Budismo Zen .
Durante este período el arte de las Suiseki, alcanzaron la misma ubicación en las Artes que la Caligrafía, la Ceremonia del Té, La Música, Literatura y Arquitectura, alcanzando altos niveles de refinación y perfección.

Los conocedores de las Piedras Paisajes, se reunían en competencias literarias, mediante poesías que describían las Suiseki, así, el aprecio de éstas las llevaron a tener gran valor y enormes precios.

Bajo la influencia del Zen, con su énfasis en la austeridad, meditación, intuición y directa comunión con la naturaleza,  un tipo diferente de Piedras paisajes comenzó a ser apreciado. Se desarrolló el gusto por Piedras más sugestivas que explícitas, más naturales e irregulares que artificiales y simétricas; más austeras y despojadas de ostentación, colores y  brillos. Reducidas a elementos esenciales, las Piedras paisajes significaron refinamiento, introspección e iluminación.
INDICE