Bienvenidos a
Personas Unidas por la Diabetes
       MISION DE DIFUSION Y APOYO A LA INVESTIGACION MEDICA Y A LOS
                                            DESCUBRIMIENTOS CIENTIFICOS
                            ALCANZADOS EN DIABETES Y SUS COMPLICACIONES
DESCUBRIMIENTO
CIENTIFICO - ASISTENCIAL
EN EL TRATAMIENTO DE
GANGRENA DE LAS
EXTREMIDADES INFERIORES
Links:
In English
Descubrimiento Científico
            PATOLOGIA NECROTICA Y
        FENOMENOS POSTNECROTICOS
          GANGRENA Y AMPUTACIONES
      ESPONTANEAS Y/O QUIRURGICAS
     DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
            EN EL PACIENTE DIABETICO

        

Las lesiones de los miembros inferiores en la Diabetes Mellitus constituyen un grave problema
de la Salud Pública Mundial.

La Diabetes es una de las causas más frecuentes de amputaciones.
Una gran proporción de los pacientes diabéticos desarrolla, a lo largo de su historia natural, diferentes grados de manifestaciones tróficas, frecuentemente complicadas, siendo aquellas que cursan con patología necrótica y putrefacción postnecrótica
( términos conocidos como gangrena), de pronóstico evolutivo más sombrío,  ya que de no mediar un oportuno diagnóstico y racional abordaje terapéutico conducen a amputaciones espontáneas o quirúrgicas, a lo que se suman las complicaciones derivadas de aquellas, así como elevada mortalidad.
La cifra de ablaciones debido a las complicaciones vasculares de la Diabetes ha aumentado en forma devastadora, siendo entre el 75 y el 85% del total de las amputaciones quirúrgicas que se realizan cada año en los países desarrollados.
En nuestro país, se realizan, diariamente, entre 25
y 30 amputaciones quirúrgicas en los hospitales centrales.

En países tales como Estados Unidos de América, de 200 a 230  amputaciones quirúrgicas son realizadas por día, según lo ha reconocido la Asociación Americana de Planes de Salud, 68.000 a 82.000 amputaciones en 1 año.
En todo el mundo, se realizan, en 1 añomás
de 1.000.000 de amputaciones quirúrgicas en pacientes diabéticos.


     
NIVELES DE REALIZACION DE LAS
        AMPUTACIONES QUIRURGICAS


-
Hemipelvectomía ( amputación de toda la   
  extremidad a nivel de la cadera ).
- Pelvectomía bilateral ( amputación de ambas
  extremidades a nivel de la cadera ).

-
Amputación transfemoral.
-
Amputación transtibial larga.
-
Amputación transtibial corta.
- Amputación transtibial bilateral.
-
Amputación por encima de la rodilla.
- Amputación por debajo de la rodilla.
- Desarticulación del tobillo.
- Amputación por encima del tobillo.
- Amputación por debajo del tobillo.
- Amputación transmetatarsal.
- Desarticulación a nivel del pie.
- Amputación del pie.
- Amputación interfalángica.
- Amputación de la falanges terminales.
- Amputación de los dedos.

Con este contexto, el Dr. Elías Víctor Chammah, Médico egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, M.N.76.527, inició
en el año 1992 el estudio de la Patología Necrótica
y Fenómenos Postnecróticos desde la Práctica Clinica
, a través de la Anatomía Patológica, Esencialmente Macroscópica, In Vivo.
Pionero en esa forma de estudio de la Patología Necrótica, previamente no referida o implementada en la Historia de la Medicina, el Dr. Chammah, E.V,
ha demostrado  las bases científicas
para explicar la posibilidad de tratamiento de ésta patología, ha descripto Métodos de Diagnóstico, Algoritmos Terapéuticos; Instrumental Quirúrgico ad hoc, las Técnicas y los procedimientos para alcanzar una  eficaz terapéutica  en relación a cada tipo de conformación estructural  estudiada hasta
el presente,
demostrando, con evidencia anátomo-clínica el tratamiento conservador de recuperación de las extremidades afectadas en lugar de la amputación quirúrgica o  espontánea.
( Descubrimiento Científico-Asistencial  alcanzado en el Hospital General de Agudos J.M.Ramos Mejía, Sala de Clínica Médica, División "A", 2º piso en Marzo de 1993 )
, en concordancia con los necesarios, pero programados tratamientos de revascularización.
Esta labor científico -asistencial, ha sido llevada a cabo sin ningún tipo de subsidio estatal ni de otra índole, desempeñándose en esa etapa como
Médico Concurrente de Planta de Clínica Médica,
Ad Honorem, designado por Concurso Externo
el 1º  de Septiembre de 1989
, y ha sido Notificada Oficialmente al Estado Nacional Argentino, con la finalidad de solicitar la apertura del Primer Centro Nacional de Tratamiento de esta Patología.
El mismo, tendrá por objetivos:
 
1. Restablecimiento anatómico y funcional de las extremidades afectadas por patología necrótica y sus complicaciones, evitando la amputación quirúrgica
o espontánea en los pacientes diabéticos con insuficiencia vascular periférica.
 
2. Prevención de la aparición de complicaciones y enfoque terapéutico oportuno a partir de niveles
de participación direccionada interdisciplinaria dinámica de especialidades médicas ad hoc.
 
3. Rehabilitación activa programada.

Asimismo, se envió documentación científica
publicada a  hospitales universitarios del mundo,
sin límites de fronteras.


El Senador Nacional, Mario D. Daniele,  presentó el Proyecto Nº 2788/06 en la Comisión de Salud
de la Honorable Cámara de Senadores de la Nación Argentina, solicitando se implementen las medidas que corresponden para la apertura del Primer Centro Nacional de Tratamiento de Gangrena Diabética y a la vez,
solicitó se Declare de Interés
Nacional éste Descubrimiento Científico
.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA TERAPEUTICA DE LAS COMPLICACIONES VASCULARES DE LA DIABETES.

a) Primeramente, diagnóstico y  tratamiento de la
     patología necrótica y fenómenos postnecróticos
   
para evitar la progresión de aquellos con sus
     consecuencias, amputaciones espontáneas y/o
     quirúrgicas
de las extremidades inferiores.
  
           "LA PATOLOGIA NECROTICA
Y LOS FENOMENOS POSTNECROTICOS
                 CONSTITUYEN UNA
   CIENCIA MEDICA CRITICA
    QUE EXIGE TERAPEUTICA INMEDIATA
          PARA EVITAR LA AMPUTACION
         ESPONTANEA Y/O QUIRURGICA
      DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES" 

                   
( Dr. Chammah, E.V. 1992 )

b) En concordancia, restablecimiento de la
     vascularización
en el sector afectado a
    través de
diferentes opciones terapéuticas:

1. Terapéutica médica con Vasodilatadores
     Periféricos y Antiagregantes Plaquetarios.

2. Terapéutica Endovascular.
    Cirugías Programadas de Revascularización.
Información Científica
¿Quienes somos?
Recursos Necesarios
Cómo cooperar
Texto Presentado
Colaboradores Voluntarios
¿Qué es la Diabetes?
Ratones Diabéticos
Soja y Nefropatía Diabética
Soja y Retinopatía Diabética
Contacto
    PATOLOGIA NECROTICA Y
FENOMENOS POSTNECROTICOS

EVIDENCIA ANATOMO - CLINICA

              
MACROSCOPICA
      
ATLAS EVOLUTIVO DE   
  CASOS ANATOMO - CLINICOS

                ( Dr. Chammah, E.V )              
                    Fotog. Nº 1,a - 1,b
Dr. Chammah, E.V                             Archivo 1995
                 Fotog Nº 1,c - 1,d
Dr. Chammah, E.V                       Archivo 1995
Paciente diabética tipo II con amputación previa
de la extremidad derecha.
Patología Necrótica Tipo 3 en la región pretibial
de la pierna izquierda causada por traumatismo:
T.N.R: Tejido Necrótico Reciente con complicación
infecciosa bacteriana, gelatinoso, con fluctuación
y crepitación al realizar las Maniobras Manuales de Palpación.
Además, se puede observar gran respuesta
inflamatoria alrededor de la patología necrótica.
Se realizó Radiografía de la región para valorar
los factores de riesgo.
Después de realizada la
Técnica quirúrgica de
Necrosectomía
, se puede observar tejido graso
subcutáneo postnecrótico de características
evolutivas normales y progresiva epidermización
subnecrótica, evitando la amputación.
Atlas Evolutivo.
Dr. Chammah E. V.                              Archivo 1995           
    
Ver Información Científica      
                            Fotog. Nº 2,a
  
Dr. Chammah, E.V.                  Archivo 1998
Patología Necrótica y respuesta inflamatoria
perilesional en la región calcánea
en un
paciente diabético tipo II .
Patología Necrótica Mixtta Tipo 1 y 3 en la región
calcánea del pié derecho.
T.N.R: Tejido Necrótico Reciente con complicación infecciosa bacteriana, fluctuación, sin crepitación.
Fenómeno inflamatorio alrededor de la patología
necrótica.
Resultado obtenido después de realizadas las
Técnicas quirúrgicas de Necrosectomía, evitando la amputación ( 2,b a 2,f )
Dr. Chammah, E.V.                               Archivo 1998
Todos los Derechos Reservados .
Prohibida la reproducción del texto
y /  o de las fotografías sin el permiso
otorgado por escrito del Autor,
Dr. Elías Víctor Chammah. Médico U.B.A
M.N. 76.527.......................................................
                                                           Fotog. Nº 2,b - 2,c - 2,d
Dr. Chammah, E.V.                                                                                                                     Archivo 1998
                                                Fotog. Nº 2,b - 2,c - 2,d
Evidencia Anátomo - Clínica Esencialmente Macroscópica.  Valoración de Imágenes Macroscópicas por escaneo por computación. Atlas Evolutivo.
Se puede observar vascularización intra y postnecrótica después de realizadas la Técnica quirúrgica de Incisión Intranecrótica para generar vías de acceso a la patología  necrótica y facilitar las Técnicas quirúgicas de Necrosectomía.
Dr. Chammah, E.V                                                                                     Archivo 1998
                  Fotog. Nº2,e
Dr. Chaammah, E.V      Archivo 1998
                      Fotog. Nº2,f
Dr. Chammah, E.V                 Archivo 1998
                          Fotog. Nº 2,g
Dr. Chammah, E.V                                        Archivo 1998
    Dr. Elías Víctor Chammah
*
Médico. M.N. 76.527
   Título otorgado por la Facultad de Medicina
   de la Universidad de Buenos Aires.
* Concurrencia Completa  Ad Honorem en la
   Especialidad  Clínica Médica, División " A", 2ª
   piso  del Hospital General de Agudos
   J. M.Ramos Mejía, Buenos Aires, Argentina,
   designado por concurso externo en el
   período 1989 - 1994, donde  ha
   desarrollado etapas de su labor
  científico - asistencial Ad Honorem.
* Médico especializado en Patología
  Necrótica y Fenómenos Postnecróticos
  de las extremidades inferiores en Diabetes.
  Desarrollo Científico-Asistencial Original
  realizado por el autor, íntegramente
  en la República Argentina, durante los
  años 1992 - 2000. Sin ningún subsidio
  estatal ni de otra indole.
* Descubridor de las Bases Científicas del
   Diagnóstico y Tratamiento de la Patología
   Necrótica y Fenómenos Postnecróticos en
   los años 1992 - 1993.
* Autor del Texto Científico : Lesiones de los
   Miembros Inferiores en la Diabetes Mellitus.
   Restitución de Tejidos en Patología Necrótica.
* Atlas Evolutivo de Casos Anátomo - Clínicos.
   Evidencia Anátomo - Clínica Esencialmente
   Macroscópica.
* Autor de trabajos y publicaciones sobre
   Bioética.
* Autor de trabajos y publicaciones médicas
   de aporte en Medicina.
Ultima Actualización: 01/08/09
           Contactaron con
Personas Unidas por la Diabetes