HISTORIA DEL GUIDISMO EN VENEZUELA |
HISTORIA DEL GUIDISMO EN VENEZUELA |
![]() |
Todo comenzó cuando la señora Carmen de Pfister llega a Venezuela con su esposo en 1.950. El fue llamado por la Asociación de Scouts de Venezuela que estaba atravesando una etapa muy difícil. Para esa época no existía el movimiento de Guías Scouts en Venezuela, lo cual fue una gran preocupación para la señora Pfister. Ella vió su sueño realizado cuando Esther Schael la puso en contacto con Kath Phelps. En una primera reunión con los esposos Phelps acordaron fundar la Asociación de Guías Scouts de Venezuela. William Phelps apoyó grandemente el proyecto y prometió ayudar, quedando así Kath encargada de fundar nuestra Asociación de Guías Scouts en Venezuela. Carmen de Pfister era amiga de Elba Wills de Jasker y le habló del proyecto. Elba Wills de Jasker era hermana de Marina Wills de Sambrano; que había sido Guía Menor y había llegado a ser Teniente o Sub-Jefa en Puerto España, Trinidad. Así, Carmen de Pfister conoció a Marina y así ella llegó a ser la primera guiadora con la que contó la Asociación de Guías Scouts de Venezuela. Del estudio de manuales de otros países y de proyectos adaptados a nuestro país, surgieron los manuales oficiales. Y es el 26 de Junio de 1.958 cuando se firma el acta constitutiva formalizando así la fundación de las Guías Scouts en Venezuela. Estuvieron presentes las señoras: Kath de Phelps, Graciela Velutini, Hilda Ochoa, Grace Guzmán Blanco y Carmen de Pfister. La primera compañía se llamó "Santa Juana de Arco No. 1" y las reuniones se efectuaban en los jardines de la casa de Kath Phelps, quien había aceptado ser la máxima autoridad del movimiento. Las niñas que se reunían en esta compañía |
![]() |
eran las hijas de las amigas de la Sra. Kath que poseían clase alta. Aunque despues el entusiasmo de las niñas no se hizo esperar y así se fué extendiendo el movimiento y formando grupos en los parques y casas particulares donde iban niñas de todos tipos de clases sociales. Esto fue una situación que poco a poco iba ocurriendo a lo largo de nuestro territorio nacional. Fuimos aceptadas como miembros asociados en la HUII Confederación Mundial, efectuada en Grecia en 1.961 y como miembros oficiales en la HUII Confederación Mundial en Japón en 1.966. |
Las primeras entidades que se formaron fueron: Miranda, Distrito Federal, Sucre, Zulia, Táchira, Falcón y Bolivar, dividiéndose en las ramas que tenemos actualmente: Haditas, Guías Menores y Guías Mayores. En 1.961 surgieron las Cadettes, la cual es una unidad formada por Guías Mayores en adiestramiento para después pasar a ser Guiadoras. Hoy en día, casi en todos los rincones de nuestro país podemos encontrar a grupos de muchachas que se reúnen bajo un mismo ideal de compartir y convivir con los demás para seguir marcando la pauta en la historia de nuestro movimiento y ser el día de mañana personas capaces de asumir el liderazgo del mundo. |